14/7/2025
|
El Gobierno de España ha autorizado destinar hasta 5 millones de euros para impulsar el euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi, busca enriquecer el corpus del modelo ALIA y facilitar recursos lingüísticos digitales en euskera para empresas y la sociedad. Además, se conectará el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos, promoviendo su conservación y evolución. La medida forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y del PERTE Nueva Economía de la Lengua, que busca potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital.
Thales ha recibido una certificación de seguridad esencial para eSIM por parte de la GSMA, lo que le permite avanzar en el desarrollo de conexiones IoT celulares. Esta certificación SGP.32 simplifica la activación de conectividad remota y posiciona a Thales como un socio confiable en el ámbito de IoT seguro, abarcando sectores como el de la salud, automotriz y medición inteligente. La empresa destaca que esta validación garantiza protección contra ciberamenazas avanzadas y cumplimiento con estándares de seguridad emergentes, como el Cyber Resilience Act de la Unión Europea. Con una proyección de más de 5.8 mil millones de conexiones IoT para 2030, Thales está preparado para acelerar la adopción de tecnología eSIM entre sus más de 100 clientes, incluyendo operadores móviles y fabricantes de dispositivos. Para más información, visita el enlace original.
Samsung Electronics ha acordado adquirir la empresa estadounidense de salud digital Xealth para integrar características avanzadas de seguimiento y datos médicos en sus dispositivos conectados. Xealth ofrece una plataforma que permite el monitoreo en tiempo real de pacientes y mejora los flujos de trabajo clínicos al unificar múltiples herramientas de salud digital. Esta adquisición ampliará el alcance de Samsung en el sector médico, conectando datos de wearables con registros hospitalarios y mejorando la atención personalizada. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que se complete en 2025. Para más información, visita el enlace.
Samsung Electronics ha advertido que su rendimiento en el segundo trimestre de 2025 caerá un 56% en comparación con el año anterior, afectado por las restricciones de EE. UU. sobre el suministro de chips avanzados de IA para China. En un comunicado previo a sus resultados formales, la compañía anticipa un beneficio operativo de KRW4.6 billones (3.4 mil millones de dólares) y unos ingresos estables de KRW74 billones. La división de Soluciones de Dispositivos de Samsung ha enfrentado ajustes en el valor del inventario y restricciones de ventas debido a estas normativas estadounidenses. A pesar de los desafíos, la empresa espera una recuperación gradual en la demanda para la segunda mitad del año. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha anunciado la asignación de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Se lanzan tres convocatorias: Cultura Científica y de la Innovación, I+P, y María de Guzmán, que buscan fomentar el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico. La Convocatoria de Cultura Científica financiará proyectos que acerquen la ciencia a diferentes colectivos sociales, mientras que la Convocatoria I+P apoyará iniciativas que integren ciencia en políticas públicas. La Línea 2 de María de Guzmán se centrará en mejorar las infraestructuras digitales para promover el acceso abierto al conocimiento. Las solicitudes abrirán el 1 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.
Cisco ha nombrado a Gordon Thomson como nuevo Presidente de Cisco para Europa, Medio Oriente y África (EMEA), efectivo desde el 28 de julio de 2025. Con 27 años en la empresa y una sólida experiencia en el sector, Thomson liderará las estrategias de ventas en la región y reportará a Oliver Tuszik, EVP de Ventas Globales. Su enfoque se centrará en impulsar la transformación digital mediante soluciones de networking y seguridad, alineándose con las crecientes demandas de las organizaciones que adoptan la inteligencia artificial. Cisco opera en 64 países en EMEA y cuenta con una amplia red de socios, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo digital en la región. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha aprobado la concesión de 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Este financiamiento se destina principalmente al Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure), que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y otros cinco laboratorios destacados. Esta iniciativa refuerza la posición de España en el sector biofarmacéutico europeo y tiene un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades-concede-127-millones-de-euros-a-empresas-espanolas-para-impulsar-la-investigacion-en-el-ambito-sanitario-y-la-produccion-farmaceutica/.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha impulsado el papel de España en la astronomía de ondas gravitacionales a través de la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta. Esta red, que incluye 20 grupos de investigación, ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para coordinar y maximizar la contribución española en este campo. REDONGRA se prepara para futuras misiones como LISA y el Telescopio Einstein, desarrollando una hoja de ruta estratégica para avanzar en la detección y análisis de ondas gravitacionales. La red también organizará eventos y formaciones para estudiantes, consolidando así a España como un referente en esta frontera científica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-el-papel-de-espana-en-la-astronomia-de-ondas-gravitacionales/.
El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hecho un llamado a la Unión Europea para desarrollar una estrategia de inteligencia artificial (IA) que potencie la soberanía estratégica y el desarrollo innovador en este campo. En su manifiesto, destacan la importancia de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de Europa como líder en innovación científica. El G6 propone aumentar la inversión en investigación básica en IA, fomentar el intercambio de talento y crear infraestructuras colaborativas para impulsar la excelencia en la investigación. Además, abogan por un marco político y ético que garantice el uso responsable de la IA en la ciencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-en-el-ambito-de-la-inteligencia-artificial/.
Samsung ha presentado tres nuevos teléfonos inteligentes plegables en su último evento Galaxy Unpacked, buscando intensificar la competencia en el mercado frente a rivales como Honor, Motorola y Google. A pesar de que el sector de los plegables representa solo el 1.5% del mercado total de smartphones, Samsung está decidido a avanzar con su nuevo Galaxy Z Fold7, que destaca por su diseño más delgado y ligero. Este dispositivo cuenta con una pantalla de 8 pulgadas, un potente chipset Snapdragon 8 Elite y una cámara principal de 200 megapíxeles. Además, se lanzan el Galaxy Z Flip7 y una versión económica llamada Z Flip7 FE. Ambos modelos están disponibles para preordenar y se espera que lleguen al mercado el 25 de julio.
|
|
|