17/1/2025
|
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo conjunto de supervisión DORA, encargado de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnologías de la Información y Comunicación (CTPPs). Este equipo, liderado por Marc Andries, contará con 30 miembros y se enfocará en coordinar actividades de supervisión entre las distintas autoridades. Los interesados pueden postular hasta el 30 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la vacante.
La EuroHPC Federation Platform se establece como una solución segura y federada para usuarios europeos, incluyendo pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este sistema proporcionará un acceso centralizado a recursos de supercomputación EuroHPC, así como a futuras fábricas de IA y computadoras cuánticas. La plataforma busca facilitar el acceso a lagos de datos y espacios de datos en Europa, integrando soluciones públicas y privadas. Con un contrato valorado en casi 20 millones de euros, la iniciativa es liderada por el CSC-IT Centre for Science y tiene como objetivo fortalecer la innovación y colaboración en las comunidades científica, industrial y académica de Europa.
La autoridad de protección de datos de Baviera (BayLDA) ha ordenado a Worldcoin eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, tras determinar que la empresa infringió varios artículos del RGPD. Esta resolución sigue a una medida cautelar impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que prohibió la recolección y tratamiento de datos biométricos en España. La BayLDA también exige que futuros tratamientos se realicen con el consentimiento explícito de los interesados y establece sanciones por incumplimientos. Esta situación destaca la importancia de la protección de datos personales en proyectos tecnológicos innovadores.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de ayudar a las empresas a cumplir con el Reglamento de IA. Las solicitudes estarán abiertas desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Este entorno controlado permitirá a pymes y startups probar sus sistemas de IA, recibiendo asesoramiento y generando guías técnicas que facilitarán la implementación de la normativa. Se seleccionarán hasta 12 proyectos, que recibirán formación y apoyo durante un año. Esta iniciativa busca posicionar a España como un referente en el desarrollo responsable de la IA. Para más detalles, se organizará un Infoday el 9 de enero.
Epson, líder mundial en fabricación de proyectores, ha lanzado una calculadora interactiva de emisiones de CO2e para ayudar a los usuarios a medir el impacto ambiental de sus proyectores durante todo su ciclo de vida. Esta herramienta gratuita permite calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en 30 países europeos, abarcando desde la producción hasta la eliminación del producto. Boris Manev, Director de Sostenibilidad Corporativa de Epson Europe, destaca que esta iniciativa refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transparencia. La calculadora se alinea con la Visión Medioambiental 2050 de Epson y es un paso importante hacia la fabricación responsable. Para más información, visita el enlace oficial.
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha firmado un convenio con BFV Informática para ayudar a sus empresas asociadas a cumplir con la nueva Directiva NIS 2, que establece obligaciones en ciberseguridad. Este acuerdo proporcionará información sobre la normativa, diagnósticos gratuitos de ciberseguridad, planes de recuperación ante desastres y descuentos en tecnologías de seguridad. Pablo Flores, director del CTNC, destacó la importancia de este convenio para garantizar la innovación y protección empresarial en un entorno tecnológico creciente. Con esta colaboración, se busca fortalecer la ciberseguridad y asegurar la continuidad operativa de las empresas asociadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ctnc-firma-un-convenio-para-facilitar-a-sus-empresas-asociadas-el-cumplimiento-en-materia-de-ciberseguridad/.
NET4EXA es un proyecto clave para avanzar en las redes de interconexión europeas, esenciales para el rendimiento de supercomputadoras en entornos de computación de alto rendimiento (HPC) y inteligencia artificial (IA). Este proyecto, financiado por EuroHPC JU con un presupuesto de 71 millones de euros, busca optimizar la escalabilidad y el rendimiento de las interconexiones, desarrollando nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia y capacidad. NET4EXA se basa en investigaciones previas del proyecto RED-SEA y tiene como objetivo implementar un sistema piloto listo para integrarse en infraestructuras exascale. Con un enfoque en soluciones de interconexión de próxima generación, el proyecto abordará desafíos como la comunicación de alta capacidad y baja latencia, beneficiando tanto a aplicaciones HPC como IA. La iniciativa está coordinada por CEA y cuenta con la colaboración de ocho socios europeos destacados en la industria y academia. Para más información, visita el enlace.
Virtual Desk e IBM han implementado inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la movilidad urbana y mejorar la experiencia del usuario. Esta innovadora plataforma permite a EMT clasificar y gestionar automáticamente las consultas de los clientes, lo que agiliza el servicio y reduce los tiempos de respuesta. Con una flota de 2.100 autobuses y un sistema de bicicletas públicas, EMT gestiona más de 454 millones de viajes anuales. Este proyecto no solo transforma la atención al cliente, sino que también contribuye a crear ciudades más sostenibles y conectadas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para más información, visita el enlace.
IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos y su capacidad para manejar la inteligencia artificial generativa. La innovación, conocida como óptica coempaquetada (CPO), sustituye los interconectores eléctricos, ofreciendo velocidades de transmisión de datos a la velocidad de la luz y mejorando significativamente la eficiencia energética. Este desarrollo podría reducir el consumo energético hasta cinco veces en comparación con las conexiones eléctricas actuales y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Con esta tecnología, IBM reafirma su liderazgo en I+D de semiconductores, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de las comunicaciones en la era digital. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory' del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, respaldado por la Comisión Europea y la Generalitat de Catalunya, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión total alcanzará casi 99 millones de euros con aportaciones adicionales de otros países europeos. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa posicionará a España como líder en desarrollo de inteligencia artificial, fomentando un ecosistema innovador y colaborativo en este sector clave.
|
|
|