14/7/2025
|
El CSIC ha recibido financiación para cuatro proyectos del Programa de Grandes Infraestructuras Europeas de Investigación, con el objetivo de fortalecer su participación en consorcios internacionales. Las ayudas, que suman casi 100.000 euros por centro, beneficiarán al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, el Instituto de Física Corpuscular, el Instituto de Física Química Blas Cabrera y el Centro de Astrobiología. Entre los proyectos destacados se encuentra IBISBA, que promueve la biotecnología industrial, y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), que permitirá a los científicos del CSIC investigar temas avanzados en astrofísica. Además, se financiarán iniciativas en NUSTAR para explorar la materia y en un laboratorio especializado en espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Estos esfuerzos consolidan la posición del CSIC en la investigación europea. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-su-participacion-en-las-grandes-infraestructuras-de-investigacion-europeas/.
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha firmado un acuerdo con la empresa española de fotónica Sparc para realizar una inversión pública de 17,2 millones de euros. Este proyecto busca cubrir el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030. La inversión permitirá la creación de una planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos, impulsando así la innovación y el desarrollo del tejido pyme en España. Esta colaboración público-privada es parte del PERTE Chip, que refuerza las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica.
El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía han anunciado la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla, un proyecto que se llevará a cabo en el Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca pública de la calle Alfonso XII. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, presentaron los detalles en una rueda de prensa. La licitación para la redacción del proyecto comenzará pronto, con un enfoque en las necesidades planteadas por la Consejería. Además, Urtasun visitará las obras en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde se está realizando una reforma integral con una inversión de 33,7 millones de euros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-y-la-junta-de-andalucia-ponen-en-marcha-la-ampliacion-del-museo-de-bellas-artes-de-sevilla-2/
El mercado global de módulos IoT celulares continúa su recuperación, con un crecimiento del 23% en envíos durante el primer trimestre de 2024, según IoT Analytics. A pesar de desafíos geopolíticos y regulatorios, este sector ha mostrado un rendimiento constante. Las principales empresas como Quectel, China Mobile y Fibocom dominan el mercado, representando el 73% de los envíos. La situación actual destaca la importancia de la planificación proactiva ante condiciones geopolíticas adversas, lo que es crucial para los proveedores occidentales en los próximos 18 meses. Para más detalles, visita el enlace.
Huawei ha negado las acusaciones de haber copiado elementos de modelos de inteligencia artificial rivales para desarrollar su plataforma Pangu Pro. En una publicación en WeChat, la compañía afirmó que respeta la propiedad intelectual y cumple con los términos de licencia. La controversia surgió tras la liberación del código fuente del modelo Pangu Pro Mixture of Experts (MoE), lo que llevó a un grupo en GitHub a señalar similitudes con el modelo Qwen 2.5 de Alibaba. El laboratorio de investigación Noah's Ark, responsable del desarrollo, enfatizó su compromiso con las licencias de código abierto y su disposición para discutir detalles técnicos con la comunidad.
Exclusive Networks ha fortalecido su posición en los Estados Bálticos mediante la adquisición del 100% de DAN Distribution, un distribuidor líder de soluciones de ciberseguridad en Estonia, Letonia y Lituania. Esta compra permitirá a Exclusive Networks expandir las oportunidades de crecimiento para sus proveedores en la región y consolidar su estatus como socio global principal de Fortinet. DAN Distribution, con sede en Riga y operaciones en Vilnius, continuará operando bajo su marca actual dentro del ecosistema de Exclusive Networks, manteniendo su excelencia operativa y satisfacción del cliente. La adquisición representa un paso significativo para ambas empresas en el ámbito de la ciberseguridad. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía, a través de los consejeros Antonio Sanz y Rocío Blanco, ha presentado nuevas páginas web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y de Formación Profesional para el Empleo, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral en la región. Estas plataformas digitales mejoradas buscan facilitar el acceso a servicios públicos, adaptándose al creciente uso de tecnologías por parte de los ciudadanos. La nueva web del SAE ofrece una experiencia más ágil e intuitiva tanto para quienes buscan empleo como para las empresas que ofrecen trabajo. Además, se destaca la importancia de la digitalización en la administración pública para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar los servicios públicos de empleo en Andalucía, contribuyendo a hitos históricos en el mercado laboral regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/empleo-refuerza-su-oferta-de-servicios-digitales-con-las-nuevas-webs-del-sae-y-formacion-3/.
Andalucía ha lanzado el proyecto Andalucía Nexus, una plataforma destinada a transformar digitalmente la industria turística de la comunidad. Presentada por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, esta iniciativa busca posicionar a Andalucía en la vanguardia del turismo inteligente mediante un enfoque sostenible y formativo. La estrategia se articula en cinco ejes clave: gestión de datos, captación de audiencias, desarrollo del talento, internacionalización sostenible y apoyo a pymes turísticas. Con la colaboración de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon, Andalucía Nexus promueve un modelo turístico más avanzado y accesible para todos los profesionales del sector. Para más información, visita nexus.andalucia.org.
La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha mantenido una reunión con Amazon Web Services (AWS) en Seattle para explorar nuevas colaboraciones en proyectos de Inteligencia Artificial, computación en la nube y ciberseguridad. Este encuentro busca posicionar a la región como un referente en innovación tecnológica y atraer inversiones que mejoren sectores clave como la educación y la sanidad. La colaboración con AWS promete transformar la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
La inauguración de PIAST-Q, un ordenador cuántico basado en iones atrapados, se llevó a cabo en el Poznań Supercomputing and Networking Center en Polonia. Este sistema, que ofrece 20 qubits físicos y características únicas como puertas cuánticas universales de alta fidelidad y conectividad total entre qubits, representa un avance significativo en la computación cuántica europea. Asistieron dignatarios como Dariusz Standerski del Ministerio de Asuntos Digitales de Polonia y Anders Jensen de EuroHPC. PIAST-Q será integrado con infraestructuras de supercomputación para permitir aplicaciones híbridas cuántico-clásicas en investigación y desarrollo. Se espera que esté disponible para usuarios europeos a finales de año, marcando un hito en la creación de un ecosistema soberano de computación cuántica en Europa.
|
|
|