31/8/2025
|
Un proyecto del CSIC ha desarrollado sustratos de cultivo a partir de biorresiduos para fomentar la agricultura urbana en Madrid. Este estudio, realizado en el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC), demuestra que los cultivos en azoteas pueden ser productivos y sostenibles, utilizando compost y residuos orgánicos como algas y restos alimentarios. Los resultados muestran un aumento del 70% en la producción de tomates cultivados en estos sustratos, comparables en calidad a los cultivados en campo. Este enfoque no solo optimiza el uso de espacios urbanos, sino que también contribuye a la economía circular y a una gestión más eficiente de residuos. Para más información, visita el enlace.
Siemens Digital Industries Software ha lanzado nuevos productos para simplificar el diseño y producción de circuitos integrados (IC) en 2.5D y 3D, utilizados en funciones de memoria de alto ancho de banda. Estas herramientas, Innovater3D IC y Calibre 3DStress, están diseñadas para ayudar a los diseñadores de semiconductores a reducir riesgos y mejorar la eficiencia en el proceso de diseño. Innovater3D IC utiliza inteligencia artificial para optimizar diseños con más de 5 millones de pines y ofrece un "cockpit consolidado" para la creación de gemelos digitales. Por su parte, Calibre 3DStress permite un análisis preciso de tensiones termo-mecánicas, facilitando la evaluación del impacto del empaquetado en las etapas tempranas del desarrollo. Estas innovaciones son clave en el portafolio de software multi-física 3D IC de Siemens. Para más información, visita el enlace.
Ericsson ha destacado el creciente impulso del acceso inalámbrico fijo (FWA) habilitado por 5G, con más de la mitad de los operadores globales ofreciendo planes de monetización basados en velocidad. Según su último Mobility Report, el 51% de los proveedores de servicios de comunicación ahora ofrece estos planes, un aumento del 40% respecto al año anterior. Se espera que FWA represente más del 35% de las nuevas conexiones de banda ancha fija a nivel mundial para 2030. Además, se prevé que las suscripciones a 5G alcancen los 2.9 mil millones para finales de 2025, lo que representa casi un tercio de todas las suscripciones móviles. Ericsson también subraya la importancia de las redes 5G autónomas y avanzadas como facilitadores clave para la monetización en diversos sectores.
La Oficina de Ciencia del Congreso de los Diputados ha lanzado una consulta pública para identificar temas relevantes que la ciencia pueda abordar, en el marco del I Plan de Parlamento Abierto. Esta iniciativa permite a cualquier ciudadano proponer temas de interés para España a través de un formulario en su web, sin necesidad de formación técnica. En 2024, se recibieron 336 propuestas que ayudaron a definir 14 de los 20 temas presentados al Congreso. El plazo para enviar ideas está abierto hasta el 7 de julio. Más información en la página oficial de la Oficina C.
AWS ha lanzado tres nuevos servicios de seguridad en el evento re:Inforce 2025, con el objetivo de simplificar la gestión de la seguridad y proteger los activos digitales de sus clientes. La compañía enfatiza que la innovación comienza con una sólida base de seguridad. Los nuevos servicios incluyen AWS Security Hub, que centraliza la gestión de alertas y vulnerabilidades; AWS Shield, que ofrece protección contra amenazas como ataques DDoS; y Amazon GuardDuty, que mejora la detección de amenazas en entornos containerizados. Estos avances buscan fortalecer la postura de seguridad de las organizaciones mientras les permiten innovar con confianza. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Un experimento liderado por el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) ha desafiado un principio fundamental de la física nuclear conocido como "simetría de isospín". Este hallazgo, resultado de una colaboración internacional, revela que el núcleo del isótopo Kriptón-71 y su núcleo espejo, el Bromo-71, presentan estados fundamentales diferentes, a pesar de solo diferir en un nucleón. Este descubrimiento, publicado en la revista Physical Review Letters, abre nuevas vías para investigar rupturas en otros núcleos exóticos y refuerza la posición del IFIC en la investigación nuclear global. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-experimento-liderado-por-el-instituto-de-fisica-corpuscular-csic-uv-desafia-uno-de-los-principios-de-la-fisica-nuclear/.
Microsoft, en colaboración con Wikiesfera y la asociación Margarita Bly, organizó una editatona para aumentar la visibilidad de mujeres STEM de habla hispana en Wikipedia. Actualmente, solo el 22% de las biografías en la enciclopedia son de mujeres, lo que evidencia un sesgo en la narración histórica. Durante el evento, se crearon 18 nuevas biografías de destacadas científicas e ingenieras, contribuyendo así a reducir la brecha de género en el ámbito digital. Esta iniciativa busca empoderar a futuras generaciones y fomentar la inclusión de referentes femeninos en ciencia y tecnología. Para más información, visita el enlace.
La Xunta de Galicia y Microsoft han reforzado su colaboración en el desarrollo de iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) ética y responsable. En una reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se discutieron oportunidades para mejorar la eficiencia administrativa y los servicios al ciudadano mediante soluciones innovadoras de IA. La Xunta ya implementa tecnologías en áreas como la salud, garantizando la privacidad y seguridad de los datos. Este esfuerzo se enmarca dentro de un protocolo que busca potenciar la digitalización y fortalecer el ecosistema de innovación en Galicia. Para más información, visita el enlace.
JCB Phone, el fabricante británico de smartphones resistentes, ha anunciado su ambición de expandirse a Europa, África, América Latina y Australasia con el lanzamiento de tres nuevos dispositivos: JCB Toughphone E10, M20 y P20. Estos teléfonos están diseñados para profesionales en sectores como la construcción, logística, agricultura y servicios de emergencia, destacando su alta durabilidad y resistencia a impactos. El CEO Roy Taylor enfatizó que la empresa se centra en escalar internacionalmente tras establecerse en el Reino Unido. Con una experiencia acumulada en estrategia móvil y distribución de dispositivos resistentes, JCB Phone se posiciona favorablemente en un mercado que aún presenta oportunidades. El modelo P20 es el más avanzado, con características como una cámara térmica y una batería de 10000mAh.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al entrenar a un millón de personas en campos de tecnología avanzada a través de la Iniciativa EIT Deep Tech Talent. Este logro refuerza la competitividad de la UE, equipando a su fuerza laboral con habilidades avanzadas necesarias para liderar en tecnologías emergentes. La iniciativa ofrece programas de formación abiertos a todos los niveles, desde estudiantes hasta profesionales, y ha colaborado con más de 600 organizaciones asociadas. Con un catálogo que incluye más de 210 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, el 36% de los talentos formados son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|