14/7/2025
|
La inteligencia artificial y la medicina tradicional se unen para mejorar la atención sanitaria en un nuevo informe presentado por tres agencias de la ONU durante la Cumbre Global "AI for Good". Este plan busca integrar tecnologías emergentes en sistemas de salud ancestrales, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos. Se destacan ejemplos de uso de IA en diagnósticos ayurvédicos en India y en el análisis de plantas medicinales en África. El informe enfatiza la necesidad de garantizar tecnologías seguras y éticas, involucrar a comunidades locales y proteger el conocimiento ancestral. Con un mercado global de medicina tradicional proyectado en 600.000 millones de dólares para 2025, es crucial que las comunidades sean protagonistas en este proceso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-y-la-medicina-tradicional-un-encuentro-entre-tecnologia-y-sabiduria-ancestral/.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas "IA y tecnología al servicio del empleo". En su intervención, enfatizó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y promover un uso ético de la tecnología. López subrayó que España es pionera en este ámbito con la primera ley mundial sobre IA y una carta de derechos digitales. Además, resaltó las inversiones en supercomputación y formación en IA, mencionando que se han creado medio millón de nuevos empleos tecnológicos en los últimos tres años. Para más información, visita el enlace.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado las Comunidades I+P, espacios colaborativos que conectan a científicos y administraciones públicas para mejorar la formulación de políticas públicas innovadoras. Estas comunidades se centran en el intercambio de buenas prácticas y asesoramiento científico, promoviendo proyectos financiados en la Convocatoria I+P. En su primer encuentro, se presentaron iniciativas como PROPAGATE y REGENERA, destacando el compromiso de los participantes por desarrollar más proyectos y fomentar la comunicación. La convocatoria I+P 2024 destina tres millones de euros a impulsar el uso del conocimiento científico en políticas públicas. Las entidades interesadas pueden presentar sus candidaturas hasta el 17 de septiembre.
El futuro de la conectividad global se está transformando gracias a la combinación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) y cables submarinos. Mientras que los cables submarinos transportan aproximadamente el 99% del tráfico de datos internacional, las constelaciones de satélites LEO están emergiendo como un complemento esencial. Se prevé que más de 70,000 satélites LEO sean lanzados en los próximos cinco años, impulsados por la reducción de costos en lanzamientos y avances tecnológicos. Esta sinergia promete mejorar la velocidad, reducir la latencia y aumentar la seguridad de las redes globales. Colt Technology Services está liderando esta convergencia mediante arquitecturas híbridas que integran ambos tipos de infraestructura, asegurando una comunicación más robusta y accesible. Además, Colt colabora con Honeywell y Nokia para desarrollar redes cuánticas seguras a través de satélites. Este enfoque innovador redefine cómo se transmite y accede a los datos en la era digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
SK Telecom (SKT) ha lanzado una versión ligera de su modelo de lenguaje grande (LLM), AX 3.1 Lite, enfocada en smartphones y destinada a la comunidad de código abierto Hugging Face. Este modelo cuenta con 7 mil millones de parámetros y es una evolución del LLM utilizado en su función de gestión de llamadas A-dot. SKT ha desarrollado este modelo desde cero, mejorando la eficiencia y el rendimiento del AX 3.0 Lite. Se espera que AX 3.1 Lite optimice el procesamiento de información y reduzca el consumo energético, destacándose por sus capacidades en el procesamiento del idioma coreano. Además, SKT ha indicado que planea seguir avanzando en sus modelos LLM para mejorar el rendimiento y la eficiencia en diversas aplicaciones móviles.
Huawei ha presentado su nueva serie Pura 80 de dispositivos premium en un evento extravagante en Dubái, marcando su lanzamiento global tras su debut en China. Esta serie incluye el Pura 80 Ultra y el Pura 80 Pro, diseñados para ofrecer un sistema de imagen versátil y de alta calidad. Con características innovadoras como un sensor HDR de una pulgada y un sistema de telefoto dual, estos smartphones están dirigidos a creadores profesionales. El Pura 80 Pro comienza en €1,099, mientras que el Ultra tiene un precio de €1,499. Además, Huawei lanzó la MatePad 11.5 pulgadas PaperMatte para productividad. La presentación se realizó justo después del evento Galaxy Unpacked de Samsung. Para más información, visita el enlace.
Francia y el Reino Unido han establecido una asociación tecnológica centrada en la inteligencia artificial (IA) y la supercomputación, durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron al Reino Unido. Ambas naciones se comprometen a fortalecer su infraestructura crítica y trabajar juntas en investigación de IA para no quedar rezagadas frente a Estados Unidos y China. El gobierno británico ha anunciado un nuevo acuerdo de supercomputación liderado por el Bristol Centre for Supercomputing y GENCI de Francia, que busca aumentar la capacidad de computación y compartir mejores prácticas en IA. Esta colaboración está alineada con el plan de acción de £14 mil millones del Reino Unido para impulsar el uso de IA en la economía. Además, se desarrollarán sistemas más resilientes para proteger infraestructuras críticas.
EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que tendrá una capacidad de más de 60 petaflops, permitiendo simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este superordenador, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático, además de aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un valor estimado de 68.5 millones de euros, Arrhenius será cofinanciado por EuroHPC JU y el Consejo Sueco de Investigación. La instalación comenzará en septiembre y se completará a principios de 2026, contribuyendo a la infraestructura de computación avanzada en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurohpc-ju-signs-procurement-contract-for-arrhenius-supercomputer/.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la rehabilitación energética. Durante el Consejo Rector, se aprobaron las cuentas anuales y se incorporaron nuevos socios. ITC ha generado un valor social significativo, con un retorno de inversión social de 10,84€ por cada euro invertido. Además, ha sido premiado por su innovador horno cerámico electrificado, que contribuye a la descarbonización de la industria cerámica. Este proyecto refuerza su dedicación a soluciones constructivas eficientes y sostenibles en el sector de la edificación. Para más información, visita el enlace.
El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA) que potencie su soberanía y desarrollo estratégico. En un manifiesto firmado por seis importantes instituciones científicas europeas, se destaca la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de la UE como líder en innovación científica. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinarias y un marco ético para el uso responsable de la IA en la ciencia. La declaración subraya que la IA transformará radicalmente la investigación, facilitando avances en diversos campos como salud y climatología. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-de-la-inteligencia-artificial/.
|
|
|