www.movilfonia.com
    31/8/2025

LO ÚLTIMO

Viasat se asocia con empresas británicas para crear red de comunicaciones lunar

Viasat ha unido fuerzas con dos organizaciones espaciales del Reino Unido, Surrey Satellite Technology y MDA Space UK, para desarrollar propuestas para un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca establecer una red de comunicaciones satelitales en órbita lunar. Este sistema, parte del programa Moonlight de la ESA, tiene como objetivo mejorar las comunicaciones y la navegación en futuras misiones lunares, con una capacidad inicial prevista para 2028 y operación completa para 2030. La colaboración podría impulsar una economía lunar, facilitando misiones científicas más frecuentes y potencialmente apoyando la industria relacionada con recursos raros en la Luna.

ASUS lanza el compacto y potente ExpertCenter P500 SFF para pequeñas empresas

ASUS ha presentado el ExpertCenter P500 SFF, un potente y compacto escritorio diseñado para pequeñas empresas. Equipado con procesadores Intel® Core™ i7 y gráficos discretos NVIDIA® RTX™ A400, este modelo ofrece un rendimiento excepcional en tareas empresariales. Destaca por su funcionamiento ultra-silencioso, gracias a un diseño de refrigeración avanzada que mantiene temperaturas óptimas. Además, incluye ASUS AI ExpertMeet, una herramienta inteligente que mejora la experiencia de videoconferencias. Con un enfoque en la seguridad, el P500 SFF cumple con estándares comerciales y garantiza actualizaciones de BIOS y controladores durante al menos cinco años. Este equipo redefine el valor y la eficiencia en escritorios para negocios. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asus-announces-expertcenter-p500-sff/

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han lanzado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre. Este concurso invita a cualquier persona a participar con fotografías que reflejen su visión de la ciencia, acompañadas de un texto explicativo. Las imágenes seleccionadas formarán parte de un catálogo y una exposición itinerante en museos y centros educativos de España. Se premiarán las mejores fotografías con hasta 2.100 euros, y se ofrecen diversas modalidades, incluyendo microfotografía y temas específicos como agricultura sostenible y alimentación. Para más información, visita la nueva web de FOTCIENCIA21.

La AEI apoya la red STRANAI para avanzar en fusión nuclear con IA

La Agencia Estatal de Investigación ha aprobado financiar la red STRANAI, coordinada por el CIEMAT, con el objetivo de acelerar el desarrollo de la fusión nuclear mediante técnicas de inteligencia artificial. Esta iniciativa reúne a ocho grupos de investigación en España y busca fomentar la colaboración multidisciplinar entre expertos en física, materiales e ingeniería. STRANAI se enfocará en seis líneas de trabajo prioritarias, incluyendo la automatización del análisis de turbulencia y la creación de bases de datos compartidas. La red utilizará datos de nueve infraestructuras clave en investigación sobre fusión nuclear para abordar los desafíos del sector de manera eficiente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-agencia-estatal-de-investigacion-financiara-la-red-stranai-coordinada-por-el-ciemat-para-impulsar-la-fusion-nuclear-con-inteligencia-artificial/.

López destina 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en empresas y salud

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un paquete de ayudas de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas ayudas, que se dividen en las convocatorias RedIA y RedIA Salud, están destinadas a proyectos que utilicen tecnologías avanzadas de IA y serán financiadas por la Unión Europea. Con un presupuesto de 130 millones de euros para RedIA y 50 millones para RedIA Salud, se busca impulsar la innovación en diversas áreas, incluyendo la salud pública. Los proyectos podrán recibir entre 400.000 y 5 millones de euros en financiación. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno español con la transformación digital y la competitividad empresarial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lopez-anuncia-180-millones-de-euros-en-ayudas-para-impulsar-la-inteligencia-artificial-en-el-tejido-empresarial-y-el-sector-salud/.

Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2025 otorgados por el Ministerio de Ciencia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025, que reconocen a profesionales y entidades que integran la innovación y el diseño en su estrategia empresarial. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estos galardones como símbolo de progreso y bienestar social. Los premios incluyen diversas modalidades, con incentivos económicos para pequeñas y medianas empresas innovadoras, jóvenes talentos y trayectorias destacadas en diseño. Entre los galardonados se encuentran Luis Felipe Serrano Pubul por su trayectoria innovadora y Patricia Urquiola en diseño. Estos premios subrayan el compromiso del gobierno español con la innovación y el diseño como motores de desarrollo económico. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Banerjee destaca la importancia de la ciencia en la lucha contra desigualdades en Europa

El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, destacó la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee enfatizó cómo los experimentos aleatorizados controlados son cruciales para medir el impacto real de las políticas. La ministra Diana Morant subrayó que España lidera a nivel internacional en políticas basadas en la ciencia, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad. Para más información, visita el enlace.

CNI y Microsoft unen fuerzas para mejorar la ciberseguridad pública en España

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft han firmado un convenio para fortalecer la ciberseguridad en el sector público español. Este acuerdo, suscrito por Esperanza Casteleiro y Paco Salcedo, busca mejorar la preparación técnica ante amenazas digitales mediante la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN). Se desarrollarán programas de formación, guías técnicas y pruebas piloto para facilitar la adopción segura de servicios en la nube. Además, se potenciará la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad para mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes. Esta alianza también se alinea con el Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, que incorpora inteligencia artificial para proteger las infraestructuras críticas.

La Comisión Europea impulsa enmienda para apoyar Gigafábricas y el Pilar Cuántico

La Comisión Europea ha propuesto una enmienda a la regulación de EuroHPC para apoyar el establecimiento de Gigafábricas de IA de ultraescala, que son infraestructuras informáticas de clase mundial diseñadas para desarrollar y ejecutar modelos de IA avanzados. Esta propuesta también incluye un Pilar Cuántico, como parte de la Estrategia Quantum Europe. La enmienda busca impulsar los objetivos del Plan de Acción AI Continent y ahora pasará por el procedimiento de consulta legislativa en el Consejo, con la opinión del Parlamento Europeo. Para más detalles, visita el enlace.

España destaca en Europa con 20 proyectos seleccionados en la convocatoria ERC 2025

España se posiciona como el segundo país europeo con más proyectos seleccionados en la convocatoria Proof of Concept 2025 del Consejo Europeo de Investigación (ERC), con un total de 20 iniciativas financiadas. Solo Alemania supera a España, que recibe una financiación de 150.000 euros por proyecto, sumando un total de 22,5 millones de euros para toda Europa. Los proyectos abarcan áreas como tecnologías limpias, inteligencia artificial y salud, reflejando la excelencia científica española. La próxima ronda de solicitudes está abierta hasta el 18 de septiembre de 2025. Para más información, visita el enlace.



0,25390625