19/7/2025
|
La Junta de Extremadura impulsa las titulaciones tecnológicas para fortalecer el talento y la competitividad regional. El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, destacó la necesidad de aumentar las matriculaciones en Ingeniería Informática y actualizar los currículos académicos para alinearlos con las demandas del mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Se busca también fomentar vocaciones digitales entre jóvenes, especialmente mujeres, para cerrar la brecha digital en la región. La colaboración con la Universidad de Extremadura se intensificará en reuniones futuras para avanzar en estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha respaldado la creación de una incubadora de alta tecnología en defensa en el Parque Científico-Tecnológico del Transporte Santana, Linares. Este proyecto, promovido por la Cámara de Comercio de Linares, busca diversificar el tejido productivo y fomentar el emprendimiento en un sector estratégico con alta demanda de innovación. La incubadora se centrará en áreas como ciberseguridad, drones y vehículos autónomos, contribuyendo al desarrollo de startups y generación de empleo cualificado. Además, se espera que convierta a Linares en un referente en innovación y tecnología en defensa en Andalucía.
La Junta de Andalucía impulsa la inversión privada en I+D+i para situar a la región en la vanguardia tecnológica. Durante el II Foro Económico y Social del Mediterráneo en Málaga, el secretario general de Investigación, Antonio Posadas, destacó las iniciativas de la Consejería de Universidad para fomentar la participación empresarial en proyectos innovadores. Se prevé la creación de 188 nuevas titulaciones universitarias adaptadas al mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. La inversión en I+D alcanzó los 2.285 millones de euros en 2023, un aumento del 20,9% respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como líder nacional en este ámbito.
El Centro de Supercomputación Scayle, ubicado en Castilla y León, está avanzando en su papel como líder en investigación tecnológica y biocomputación. En una reciente reunión del patronato, se destacaron las nuevas líneas de investigación en humanidades y ciencias sociales, así como la expansión de su capacidad de supercomputación. Las obras de la nueva sede están programadas para finalizar en 2025, lo que permitirá un centro más sostenible y eficiente. Además, se aprobó un superávit financiero para el año 2024, reflejando el crecimiento positivo del centro. Para más información, visita el enlace.
Startup OLÉ Salamanca'25 se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca, convirtiendo a la ciudad en un epicentro internacional de emprendimiento e innovación tecnológica. Este evento reunirá a emprendedores, startups y scaleups con inversores y corporaciones, promoviendo la creación de sinergias y oportunidades de inversión. La feria destacará temáticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y gaming, e incluirá foros, hackathons y competiciones de pitch. Con el respaldo de entidades como INCIBE y la participación de destacados ponentes internacionales, Startup OLÉ busca fomentar el desarrollo económico y la colaboración en sectores clave. Se invita al público a registrarse gratuitamente para asistir.
MasOrange invertirá 14 millones de euros para desplegar la red 5G en casi toda la Cantabria rural para 2026. Este proyecto, que beneficiará a 75 municipios con menos de 10,000 habitantes, se enmarca en el programa UNICO 5G – Redes Activas, financiado por el Fondo de Recuperación de la Unión Europea. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, destacó la importancia de esta inversión para mejorar las telecomunicaciones y reducir la brecha digital en la región. Con esta iniciativa, MasOrange busca impulsar el desarrollo socioeconómico y tecnológico en el medio rural cántabro. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-red-5g-llegara-a-casi-toda-la-cantabria-rural-en-2026-gracias-a-una-inversion-de-masorange-de-14-millones-de-euros/.
INCIBE y la Universidad de Extremadura han lanzado una campaña de sensibilización en ciberseguridad, dirigida especialmente a jóvenes y personas mayores. La iniciativa, que se difundirá a través de Canal Extremadura TV, forma parte del Programa de Cátedras de Ciberseguridad de INCIBE y cuenta con financiación de los Fondos NextGenerationEU. Su objetivo es capacitar a la ciudadanía sobre buenas prácticas en seguridad digital mediante contenidos audiovisuales informativos. Los expertos del Centro Universitario de Mérida participarán en la creación de diez piezas que abordarán temas como contraseñas seguras y fraudes online, comenzando su emisión en septiembre. Esta colaboración busca mejorar el conocimiento sobre ciberseguridad en la sociedad extremeña.
La Junta de Castilla y León impulsa la formación a la carta para fomentar la innovación en sectores tecnológicos. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacó la importancia de la formación continua durante su visita a Astibot, una empresa líder en robótica e inteligencia artificial. Este enfoque se enmarca dentro del Programa FORTRA, que ha capacitado a casi 30,000 trabajadores en áreas como ciberseguridad e IA. Con un presupuesto de más de 12.5 millones de euros, la Junta busca asegurar que las empresas cuenten con personal altamente cualificado para enfrentar los desafíos de la digitalización y mejorar su competitividad.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han abierto el registro para participar en la novena edición de los International CyberEx’25. Esta competición internacional, que se llevará a cabo el 10 de septiembre de 2025, busca fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos y mejorar la cooperación entre países. Los equipos, formados por un mínimo de 3 y un máximo de 4 miembros, podrán inscribirse hasta el 18 de agosto. En la última edición participaron 29 países y se espera una mayor participación este año. Los International CyberEx son parte de un acuerdo de colaboración entre España y la OEA para mejorar la seguridad cibernética a nivel internacional. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno andaluz ha lanzado la campaña 'Este verano: Aprende Volando', un programa de formación digital gratuito que se presenta en la Playa de Getares. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia Digital de Andalucía, tiene como objetivo capacitar a 130,000 ciudadanos en habilidades digitales esenciales hasta junio de 2026, con una inversión de 27 millones de euros provenientes de fondos europeos. Los cursos, accesibles tanto online como presencialmente, abarcan temáticas como ciberseguridad, marketing online y creación de contenido digital. La acción busca cerrar la brecha digital y fomentar la inclusión social, ofreciendo oportunidades educativas durante el tiempo libre veraniego. Para más información y acceso a los cursos, se puede visitar el aula virtual de Andalucía Vuela.
|
|
|