www.movilfonia.com
    30/8/2025

ACTUALIDAD

Starlink negocia acuerdo de Wi-Fi en vuelos con Saudia Airlines

Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, está cerca de cerrar un acuerdo con Saudia Airlines para ofrecer servicio de Wi-Fi en vuelo en más de 140 aeronaves. Este acuerdo representa un avance significativo para Starlink en el mercado de conectividad aérea y lo posiciona como competidor frente a Neo Space Group y otros operadores establecidos como Viasat e Inmarsat. Además, Starlink ya mantiene conversaciones con otras aerolíneas importantes como Emirates y Gulf Air, y tiene un acuerdo existente con Qatar Airways. La empresa ha establecido una división dedicada para este segmento desde 2022, con tarifas que han aumentado considerablemente. Para más detalles, visita el enlace.

Abren solicitudes para becas de posgrado de $60,000 de NVIDIA

Las solicitudes están abiertas para las becas de posgrado NVIDIA, que ofrecen hasta $60,000 a estudiantes de doctorado que realicen investigaciones sobresalientes en áreas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y robótica. En su 25º año, el programa proporciona financiamiento, mentoría y apoyo técnico. Los solicitantes deben haber completado al menos su primer año de estudios de doctorado y participar en una pasantía en un centro de investigación de NVIDIA durante el verano de 2026. La fecha límite para aplicar es el 15 de septiembre de 2025. Para más información sobre elegibilidad y aplicación, visita el sitio web del programa.

Accenture y Qatar Airways impulsan la inteligencia artificial en la aviación

Accenture y Qatar Airways han anunciado una colaboración para transformar la industria aérea mediante un conjunto de sistemas de inteligencia artificial (IA) que mejorarán la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. La iniciativa, denominada AI Skyways, servirá como plataforma para el desarrollo de soluciones de IA tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto busca optimizar horarios de vuelo, mantenimiento e interacciones con los clientes, posicionando a Qatar Airways como líder en el uso responsable de la IA. La CEO de Accenture, Julie Sweet, destacó que AI Skyways será fundamental para crear un nuevo valor para la aerolínea y sus pasajeros. Para más detalles, visita el enlace.

Verizon advierte sobre los desafíos de la IA en el servicio al cliente

Verizon ha advertido sobre los desafíos del servicio al cliente impulsado por inteligencia artificial (IA) en su informe anual de Insights. A pesar de que las empresas, como Verizon y AT&T, están utilizando IA para mejorar la experiencia del cliente, existe una brecha significativa entre la eficiencia interna y la satisfacción del consumidor. El estudio revela que el 88% de los consumidores prefieren interacciones con agentes humanos en lugar de interacciones automatizadas, donde solo el 60% se siente satisfecho. Además, un 47% de los encuestados se siente frustrado por no poder contactar a un agente humano durante interacciones automatizadas. La privacidad de datos también es una preocupación importante, ya que el 65% de los ejecutivos menciona que las regulaciones limitan el uso de IA para personalización. Daniel Lawson de Verizon enfatiza que el futuro del servicio al cliente radica en combinar IA con interacción humana para mejorar la empatía y confianza del consumidor. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Refold AI levanta $650 millones en ronda semilla para revolucionar la integración de APIs

Refold AI, una start-up con sede en EE. UU., ha recaudado $650 millones en una ronda de financiación inicial para desarrollar inteligencia artificial autónoma que ayude a las empresas a conectar APIs y reducir costos. Este financiamiento permite a Refold salir de su fase de desarrollo encubierto y ampliar su equipo de ingeniería y las integraciones de productos. La inversión fue liderada por Eniac Ventures y Tidal Ventures, con la participación de otros inversores destacados. Refold AI se centra en reemplazar los consultores tradicionales con agentes que aprenden y escalan, abordando así el gasto significativo que enfrentan las empresas en procesos de integración. Su plataforma combina agentes de código, una interfaz de lenguaje natural y un sistema de integración para optimizar flujos de trabajo críticos en diversas áreas empresariales.

Desarrollan base de datos y software para enfrentar la resistencia de hongos a medicamentos

Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una extensa base de datos y un software innovador para abordar la creciente resistencia de los hongos a los antifúngicos, un problema crítico para la salud global. Esta base de datos incluye más de 50,000 entradas sobre mutaciones genéticas en 95 especies de hongos y está diseñada para facilitar la investigación y el desarrollo de tratamientos. Además, han creado ChroQueTas, una herramienta bioinformática que permite detectar automáticamente estas mutaciones en genomas fúngicos. Ambos recursos están disponibles públicamente y representan un avance significativo en la lucha contra las infecciones fúngicas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-del-csic-crean-una-gran-base-de-datos-y-un-software-para-combatir-la-resistencia-de-los-hongos-a-los-medicamentos/.

Kyivstar y Starlink realizan prueba de D2D en Ucrania antes del lanzamiento comercial

Kyivstar, la operadora de telecomunicaciones propiedad de Veon, ha realizado con éxito una prueba de la tecnología de comunicación directa por satélite (D2D) de Starlink en Ucrania, marcando un hito para Europa del Este. Durante el piloto en la región de Zhytomyr, el CEO de Kyivstar y el Ministro de Transformación Digital de Ucrania utilizaron smartphones 4G para enviar mensajes a través de esta innovadora tecnología. Esta prueba se produce tras un acuerdo para introducir conectividad espacial en Ucrania y la obtención de una licencia regulatoria para realizar pruebas. Se espera que los servicios comerciales se lancen en el cuarto trimestre, lo que representa un avance significativo en la infraestructura de telecomunicaciones del país, especialmente en áreas donde las redes tradicionales no están disponibles.

SAP y Henkel transforman el servicio al cliente con inteligencia artificial

SAP y Henkel están revolucionando el servicio al cliente mediante la automatización de procesos de devoluciones y cambios. La colaboración ha dado lugar a un sistema que identifica automáticamente los detalles necesarios de los documentos de reclamación, mejorando la velocidad en la resolución de disputas y reduciendo la intervención manual. SAP considera que esta innovación establece un nuevo estándar en satisfacción del cliente y eficiencia operativa. Henkel, conocido por marcas como Persil y Loctite, continuará su transformación digital junto a SAP para optimizar aún más sus operaciones en 79 países. Para más información, visita el enlace.

Nuevo enfoque de IA predice olas de calor vinculadas al cambio climático

Un nuevo método basado en inteligencia artificial desarrollado por el Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid permite predecir y atribuir olas de calor al cambio climático de manera anticipada. Publicado en la revista Earth’s Future, este enfoque combina simulaciones climáticas con modelos de IA para evaluar el impacto humano en eventos extremos. La técnica ha demostrado su eficacia al aplicar retroactivamente a olas de calor históricas, mostrando que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este avance ofrece herramientas valiosas para la toma de decisiones sobre mitigación y adaptación ante el cambio climático, reduciendo costos y barreras en la obtención de información climática.

Colt lanza servicio de conectividad ultra-rápida para trading en la nube

Colt Technology Services ha lanzado su nuevo servicio Colt ULL DCA, diseñado para potenciar el comercio de activos digitales en la nube con conectividad ultra-baja latencia. Este servicio, que comenzará a operar en septiembre de 2025, combina Ultra Low Latency (ULL) y Direct Cloud Access (DCA) para ofrecer una conexión rápida y eficiente entre regiones en la nube, eliminando cuellos de botella en el trading de criptomonedas. A medida que las plataformas de trading se trasladan a la nube, Colt ULL DCA proporciona una solución ideal para firmas que buscan mejorar su rendimiento sin necesidad de infraestructura física. Con más de 275 puntos de presencia en todo el mundo y pruebas que demuestran una reducción del 15% en la latencia frente a las redes nativas de AWS, este servicio posiciona a Colt como líder en conectividad para los mercados de capitales digitales. Para más información, visita el sitio web de Colt.

0,1884765625