www.movilfonia.com
    12/7/2025

ACTUALIDAD

Tekniker colabora en el ajuste de un telescopio y presenta innovaciones láser para fabricación avanzada

El Centro Tecnológico Tekniker ha contribuido a la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación del cosmos al escanear el cielo en ultra alta definición durante una década. Tekniker ha destacado en el diseño y fabricación de sistemas de control para el telescopio, asegurando su precisión y funcionamiento óptimo. Además, Tekniker presentó sus avances en tecnologías láser en el congreso MESIC 2025, mostrando aplicaciones innovadoras en fabricación avanzada, como superficies texturizadas para sectores agrícola y sanitario. Estos desarrollos subrayan el compromiso de Tekniker con la innovación y la mejora continua en tecnologías de vanguardia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/tekniker-participa-en-la-puesta-a-punto-de-un-telescopio-y-presenta-nuevas-tecnologias-laser-para-fabricacion-avanzada/.

Las plantas detienen su crecimiento en sequía para proteger su ADN, según el CSIC

Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han descubierto que esta parada no se debe a la falta de energía, como se pensaba, sino a un mecanismo de defensa que preserva la integridad genética en condiciones adversas. Esta investigación, publicada en Nature Communications, sugiere que el crecimiento continuo en estrés hídrico puede causar más daño celular. Los hallazgos tienen implicaciones potenciales para la agricultura, permitiendo el desarrollo de variedades de plantas que crezcan y se defiendan simultáneamente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-estudio-del-csic-revela-que-las-plantas-dejan-de-crecer-en-sequia-para-proteger-su-adn-de-mutaciones/.

Castilla-La Mancha impulsa la gestión hotelera con nueva plataforma de inteligencia artificial

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una innovadora plataforma de inteligencia artificial llamada 'Senda CLM', destinada a transformar la gestión hotelera en la región. Este proyecto, presentado el 4 de julio de 2025, busca mejorar la rentabilidad y el posicionamiento del sector turístico mediante un asistente digital que ofrece análisis predictivos sobre la demanda y el perfil del viajero. Financiada con fondos europeos, esta herramienta facilitará a los hoteles personalizar servicios y ajustar precios automáticamente. Además, se enmarca dentro de la estrategia digital de Castilla-La Mancha para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en sectores clave. La consejera de Economía destacó que esta plataforma beneficiará tanto a grandes empresas como a pymes del sector turístico, contribuyendo al crecimiento económico regional.

Curso de verano en Extremadura: Aprende a utilizar la IA para mejorar tu productividad

La Universidad de Extremadura organiza el Curso Internacional de Verano "IA Generativa: Optimiza tu productividad", que se llevará a cabo del 7 al 9 de julio en la Cámara de Comercio de Cáceres. Este curso tiene como objetivo enseñar a los participantes a utilizar la inteligencia artificial generativa como un aliado para mejorar la productividad, enfocándose en casos prácticos en sectores como la sanidad y la educación. El director del curso, Álvaro Rubio-Largo, destaca que se busca optimizar el trabajo, permitiendo a las personas centrarse en tareas estratégicas y habilidades humanas. Este evento forma parte del Plan de Talento Digital de la Junta de Extremadura. Para más información, visita el enlace.

Guterres aboga por una gobernanza equitativa de la inteligencia artificial en la Cumbre de los BRICS

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Guterres sostiene que la IA debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una gobernanza equitativa basada en derechos humanos. Destaca que es crucial abordar los desequilibrios estructurales del sistema mundial y reformar instituciones como el Consejo de Seguridad para adaptarse a un mundo multipolar. La cooperación internacional es fundamental para maximizar el potencial positivo de la IA y convertirla en un motor de crecimiento sostenible. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-precisa-una-respuesta-multilateral-con-equidad-y-derechos-humanos/

Encuentro nacional sobre inteligencia artificial en la Universidad de Oviedo

Investigadores de toda España se reunirán del 9 al 11 de julio en la Universidad de Oviedo para la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 2025), un evento clave para el intercambio de conocimientos en IA. Este foro, dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, contará con conferencias magistrales y talleres prácticos sobre temas como aprendizaje federado, ciberseguridad y sistemas de recomendación. Expertos destacados como Eneko Agirre e Ignasi Belda participarán en las conferencias. La EVIA, organizada por la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, se ha consolidado como un referente nacional desde su inicio en 2014. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-toda-espana-se-reunen-en-la-universidad-de-oviedo-para-debatir-sobre-los-ultimos-avances-en-inteligencia-artificial/

SK Telecom invierte $513.7 millones tras una multa por brecha de datos

SK Telecom (SKT) ha anunciado una inversión de KRW700 mil millones ($513.7 millones) para mejorar sus sistemas de seguridad tras ser multada con KRW30 millones por negligencia en un incidente de violación de datos ocurrido en abril. La investigación conjunta del Ministerio de Ciencia y TIC reveló que SKT no cumplió con su deber de cuidado y las regulaciones pertinentes. Como parte de su programa de recuperación, la empresa duplicará su equipo de seguridad, reorganizará la gobernanza y destinará KRW10 mil millones a apoyar startups de ciberseguridad. Además, ofrecerá un paquete de compensación a los clientes afectados, incluyendo descuentos en facturas y acceso gratuito a software de seguridad móvil. Este esfuerzo busca restaurar la confianza tras la pérdida de más de 500,000 clientes desde el incidente.

Ericsson mejora su programa de socios para productos inalámbricos empresariales

Ericsson ha actualizado su programa de socios para productos inalámbricos empresariales, simplificando el proceso de colaboración y aumentando el potencial de ganancias. Matt Cook, responsable de ventas de Ericsson Wireless Solutions, destacó que esta actualización mejorará el servicio al cliente y las relaciones con los proveedores. El nuevo programa reemplaza la estructura anterior por una más accesible para socios en soluciones, gestión de distribución y ecosistemas. Además, ofrece descuentos mayores durante el registro de acuerdos y acceso a Partner View, que proporciona datos clave sobre ingresos y certificaciones. Esta iniciativa busca optimizar el tiempo de las empresas en la gestión de datos. Para más información, visita el enlace.

Samsung se prepara para lanzar nuevas funciones de salud en su Galaxy Watch

Samsung ha destacado un cambio en los hábitos de bienestar de los consumidores del Reino Unido, anticipando un evento Galaxy Unpacked programado para el 9 de julio. En respuesta a la creciente demanda de herramientas de salud más inteligentes, la compañía presentará una actualización de interfaz de usuario para sus wearables. Una investigación reveló que el 80% de los consumidores británicos creen que pequeños cambios diarios pueden ofrecer beneficios a largo plazo para la salud. Además, el 33% se siente obsesionado con el seguimiento de su salud, aunque un 32% se siente abrumado por la cantidad de datos disponibles. Samsung lanzará su One UI 8 Watch, que incluirá nuevas funciones relacionadas con la salud, durante el próximo evento.

El MICIU celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal en octubre

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional en octubre de 2025. Este programa ha sido clave para atraer a investigadores postdoctorales destacados, con una inversión total de 1.746 millones de euros desde su inicio en 2000. Se han creado insignias conmemorativas para cerca de 8.000 beneficiarios, quienes pueden solicitarlas a través de una nueva página web dedicada. En los últimos años, la inversión en el programa ha aumentado significativamente, mejorando tanto el número de contratos como los salarios de los investigadores. La ministra Diana Morant destacó la importancia del programa en la consolidación de una comunidad científica más estable y competitiva en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

0,203125