27/3/2025
|
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 240 millones de euros en febrero de 2025 para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en España. A través de la iniciativa Innvierte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) destinará 233,5 millones a vehículos de inversión en sectores como tecnología, salud y agroalimentación. Además, se realizarán coinversiones directas en cinco empresas españolas, apoyando el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. Esta estrategia forma parte del compromiso del gobierno español con la innovación y el crecimiento empresarial sostenible. Para más información, visita el enlace.
La Conferencia de Certificación en Ciberseguridad se celebró en el Centro Científico Copérnico de Varsovia, bajo la presidencia polaca del Consejo de la UE y con el apoyo de NASK y la Comisión Europea. El evento reunió a actores clave del ecosistema de certificación en ciberseguridad para reflexionar sobre los logros alcanzados y explorar futuras oportunidades. Juhan Lepassaar, director ejecutivo de la Agencia Europea de Ciberseguridad, destacó la importancia de la certificación para construir un mercado digital confiable. Este año marca el aniversario del esquema de certificación europeo (EUCC) y la acreditación de los primeros Organismos de Evaluación de Conformidad (CABs), que facilitarán la emisión de certificados EUCC. La conferencia abordó temas como el apoyo que brinda la certificación ante riesgos cibernéticos y la necesidad de colaboración entre todos los interesados para garantizar el éxito de las nuevas normativas.
IDC ha pronosticado que el sector minorista y de servicios representará la mayor parte del gasto global en computación perimetral, estimado en $261 mil millones para 2025. Se espera que este sector aporte un 28% del total, mientras que manufactura y recursos contribuirán con un 25%. La investigación de IDC proporciona a los proveedores información valiosa sobre áreas específicas para enfocar sus productos, destacando el crecimiento de la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Además, se anticipa que los proveedores invertirán casi $100 mil millones en infraestructura para computación perimetral multiacceso para 2028, con un gasto global proyectado de $380 mil millones para ese año.
Microsoft y Founderz han lanzado AI Skills 4 Women, un programa de formación gratuita en inteligencia artificial dirigido a mujeres en Europa y Oriente Medio. Esta iniciativa busca reducir la brecha de género en el sector de la IA, donde actualmente solo el 22% de los profesionales son mujeres. AI Skills 4 Women ofrece cursos accesibles para todos los niveles, impartidos por expertas en IA, y brinda la oportunidad de obtener becas valoradas en 950€ para profundizar en la formación. El objetivo es empoderar a las mujeres para que participen activamente en la revolución tecnológica y contribuyan a un ecosistema más inclusivo. Las interesadas pueden inscribirse a través del sitio web oficial.
El AWS Pioneers Project destaca a innovadores europeos que están transformando el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología en el continente. Este proyecto resalta historias inspiradoras de pioneros que utilizan las soluciones en la nube de AWS para abordar desafíos globales, desde la sostenibilidad urbana hasta la atención médica. Entre los destacados se encuentran iniciativas como la Cruz Roja, que ayuda a personas mayores a través de servicios digitales, y ITWILLBE, que proporciona identificación biométrica a niños en situación de calle en India. Además, organizaciones como The HALO Trust y el Institut Pasteur están utilizando IA para desactivar minas terrestres y crear bases de datos genéticas, respectivamente. El uso de tecnologías avanzadas está permitiendo a estos pioneros escalar sus soluciones y mejorar vidas en diversas áreas. Para más información sobre estos innovadores y sus proyectos, visita el enlace.
Amazon ha inaugurado su nueva estación logística DQA3 en Málaga, que comenzará a operar con más de 70 empleados. Este centro mejorará los tiempos de entrega en la región, permitiendo a los clientes recibir sus pedidos el mismo día. La apertura de DQA3 se suma a otros centros logísticos en Andalucía y representa una inversión significativa en la creación de empleo local. Además, Amazon colabora con empresas locales para potenciar el comercio regional. Los empleados disfrutarán de un entorno laboral moderno y beneficios competitivos. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo ya en vigor. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras establece un entorno controlado para las pruebas de sistemas de IA, garantizando su conformidad con la legislación. Se prohíben prácticas maliciosas y se imponen sanciones severas para infracciones graves, como el uso indebido de datos personales o técnicas manipulativas. Además, se implementará un sandbox de IA para facilitar el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías antes de su comercialización. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de la IA en Europa.
El Centro Tecnológico ITG, reconocido por su excelencia en investigación en Inteligencia Artificial (IA), ha analizado las soluciones de IA más demandadas por las empresas. Óscar González Represas, director de IA del ITG, destaca el auge de aplicaciones como la analítica predictiva y la inteligencia operacional. Las empresas buscan mejorar procesos mediante tecnologías que van desde la localización con drones hasta la predicción de ventas en sectores diversos. Además, se enfrentan al reto de identificar áreas donde la IA puede ser más beneficiosa. La computación cuántica se perfila como el siguiente paso en esta evolución tecnológica. Para más detalles, visita el enlace.
Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Este prototipo utiliza ultrasonidos de alta intensidad para fragmentar los cálculos renales de manera no invasiva, convirtiendo el tratamiento en un procedimiento más accesible y menos doloroso. Con su diseño portátil, Lithovortex podría transformar la forma en que se tratan las litiasis, permitiendo su uso en consultas externas. El dispositivo ha sido galardonado por su innovación y se encuentra en fase de validación clínica. Para más información, visita el enlace.
Orange ha revelado su estrategia de APIs en el MWC Barcelona, destacando su enfoque en monetizar el acceso a interfaces de red para empresas y desarrolladores. La compañía, miembro fundador del grupo Aduna, ha creado una unidad dedicada a actividades comerciales relacionadas con las APIs de red. Los primeros APIs disponibles se centran en aplicaciones de identidad y conocimiento del cliente (KYC), con planes para expandir la oferta a otros mercados europeos y regiones de Medio Oriente y África. Orange busca colaborar con desarrolladores y empresas para co-desarrollar casos de uso eficientes, integrando sus APIs en plataformas como SAP. La ambición es aprovechar las capacidades de 5G SA y ofrecer un servicio completo de red como servicio. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
|
|
|