31/8/2025
|
Optus, la segunda operadora más grande de Australia, ha nombrado a John Arthur como nuevo presidente de su junta directiva, reemplazando a Paul O’Sullivan, quien renunció tras una década en el cargo. O’Sullivan fue clave en la evolución de Optus desde su adquisición por Singtel en 2001. Yuen Kuan Moon, CEO del grupo Singtel, agradeció a O’Sullivan por su liderazgo y contribuciones al crecimiento de la empresa. John Arthur, que se unió al comité asesor de Optus en 2019, también ha sido parte del consejo de Singtel. Andrew Parker se incorpora como nuevo director no ejecutivo y asumirá la presidencia del comité de auditoría. Para más detalles, visita el enlace.
SK Hynix ha iniciado la producción en masa de su nuevo producto de memoria NAND flash de 2Tb, el cual se considera el de mayor densidad en la industria. Con envíos comerciales programados para la primera mitad de 2026, este chip presenta un diseño de 321 capas y ofrece el doble de velocidad de transferencia de datos, así como mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética. La compañía planea utilizar esta tecnología en PCs inicialmente, y luego expandir su uso a centros de datos y smartphones. Además, SK Hynix busca ingresar al mercado de unidades de estado sólido empresariales (eSSD) para servidores de IA, destacando la creciente importancia de estas soluciones en el procesamiento y almacenamiento de datos en centros de datos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se ha unido al Centro Europeo de Intercambio y Análisis de Información Sanitaria (EH-ISAC) para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud europeo. Esta colaboración reúne a más de 30 miembros de 12 países, incluyendo organizaciones sanitarias y entidades clave como ENISA. La adhesión permitirá a INCIBE acceder a ciberinteligencia específica del sector, mejorando la prevención de incidentes y promoviendo la colaboración entre el sector público y privado. Este paso refuerza el compromiso de INCIBE con la protección de infraestructuras críticas y la seguridad en el ámbito sanitario, alineándose con las normativas europeas sobre ciberseguridad. Para más información, visita el enlace.
La computación cuántica representa tanto una oportunidad revolucionaria como una amenaza para la seguridad criptográfica actual. Microsoft está avanzando hacia la criptografía de próxima generación a través de su Quantum Safe Program, que busca establecer estándares de cifrado resistentes a la computación cuántica. Este proceso implica la migración hacia la Criptografía Post-Cuántica (PQC), un esfuerzo que requiere planificación y ejecución cuidadosa para garantizar que los sistemas sean seguros frente a futuros ataques cuánticos. La estrategia de Microsoft incluye la integración de algoritmos PQC en sus servicios y productos, garantizando así una transición fluida hacia un entorno quantum-safe antes de 2035. Para más información sobre cómo prepararse ante estos desafíos, visita el enlace.
Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) revela que el virus Orsay, que infecta al nemátodo Caenorhabditis elegans, puede establecer infecciones latentes que se reactivan en diferentes etapas de la vida del gusano. Este mecanismo permite al organismo desarrollar una memoria inmunitaria que lo protege contra reinfecciones, incluso de cepas distintas del virus. La investigación destaca la importancia de la interferencia por ARN en la respuesta inmunitaria del nemátodo y cómo esta disminuye con la edad. Los hallazgos son relevantes para entender las interacciones entre huéspedes y virus, lo que podría influir en el diseño de nuevas terapias y el control de epidemias. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hallan-en-gusanos-un-mecanismo-que-recuerda-la-respuesta-inmunitaria-ante-un-virus-para-defenderse-frente-a-reinfecciones/.
Ericsson, junto a líderes de la industria como AstraZeneca y Saab, ha lanzado un consorcio de inteligencia artificial en Suecia bajo el nombre Sferical AI, designando a Jenny Nordlow como CEO. Este grupo también incluye a SEB Bank y Wallenberg Investments, con Anders Ynnerman como presidente ejecutivo. Sferical AI tiene como objetivo mejorar la competitividad industrial de Suecia mediante la creación de una infraestructura de computación en IA segura y soberana. Además, Nvidia planea abrir un centro tecnológico de IA en Suecia para impulsar la investigación y capacitar a la fuerza laboral local. La iniciativa busca posicionar al país en la vanguardia de las transformaciones empresariales impulsadas por la inteligencia artificial.
Brother ha inaugurado un nuevo centro tecnológico en Pune, India, que será su tercera instalación dedicada a máquinas herramienta en el país. Este centro ofrecerá asistencia técnica y de marketing a los clientes locales, reforzando así la presencia de Brother en la región. La apertura del Brother Technology Center Pune se alinea con el crecimiento demográfico y económico de India, aumentando la demanda de máquinas herramienta, especialmente en los sectores automotriz y de motocicletas. Con este nuevo centro, Brother busca mejorar su servicio postventa y facilitar pruebas de mecanizado para sus clientes. La empresa ya cuenta con otros centros en Bangalore y Gurugram, consolidando su estrategia de expansión en el mercado indio. Para más detalles, visita el enlace.
NVIDIA presentará innovaciones clave en la conferencia Hot Chips, que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en Palo Alto, California. Expertos de NVIDIA discutirán cómo las tecnologías NVLink y Spectrum-X Ethernet, junto con la arquitectura Blackwell y CUDA, están acelerando la inferencia para millones de flujos de trabajo de inteligencia artificial a nivel global. La conferencia reunirá a líderes de la industria como Google y Microsoft para explorar el diseño de arquitecturas de rack para centros de datos. Temas destacados incluirán avances en renderizado neural y el rendimiento del nuevo GPU GeForce RTX 5090. Estas innovaciones son fundamentales para impulsar la eficiencia y el rendimiento en los centros de datos que alimentan las cargas de trabajo de IA actuales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hot-topics-at-hot-chips-inference-networking-ai-innovation-at-every-scale-all-built-on-nvidia/.
Meta Platforms ha firmado un acuerdo con Google Cloud valorado en más de 10 mil millones de dólares, su primera colaboración con la unidad de Alphabet. Este contrato, que se extiende por seis años, busca potenciar las ambiciones de inteligencia artificial (IA) de Meta al proporcionar una gran capacidad de computación. La noticia fue confirmada por Google Cloud y reportada por medios como Bloomberg y Reuters. Este movimiento es parte del esfuerzo agresivo de Meta para expandir su infraestructura de datos, incluyendo la venta de activos por más de 2 mil millones de dólares para financiar sus iniciativas en IA.
Space42, una empresa de satélites con sede en Abu Dhabi, busca recaudar capital para competir con Starlink de Elon Musk en África, donde Starlink ya tiene una fuerte presencia. Según Bloomberg, Space42 está en conversaciones con Microsoft, la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana y otras entidades para asegurar financiamiento. La compañía, respaldada por el fondo soberano Mubadala, ha comenzado a expandir su red conectando escuelas y clínicas en Sudáfrica y Zimbabue. A pesar de operar con solo ocho satélites frente a los 8,000 de Starlink, Space42 planea lanzar tres más este año y ofrecer cobertura en 150 países. Su CEO destaca que "la competencia siempre es saludable".
|
|
|