30/8/2025
|
Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, destacó el impacto positivo de la conectividad en la inclusión financiera durante la presentación del informe Global Findex 2025 del Banco Mundial. Este informe revela que el uso de cuentas de dinero móvil para ahorros ha aumentado al 10% entre adultos en países de ingresos bajos y medios, un incremento significativo desde el 5% en 2021. Además, el 40% de los adultos en estos países están ahorrando a través de diversas cuentas financieras. A pesar del progreso, 1.3 mil millones de personas aún carecen de acceso a servicios financieros, aunque se estima que muchos poseen teléfonos inteligentes. La Fundación subraya la importancia de invertir en sistemas financieros inclusivos y en infraestructura digital para seguir ampliando estas oportunidades.
La Comisión Europea ha propuesto una enmienda a la regulación de EuroHPC para apoyar el establecimiento de Gigafábricas de IA de ultraescala, que son infraestructuras informáticas de clase mundial diseñadas para desarrollar y ejecutar modelos de IA avanzados. Esta propuesta también incluye un Pilar Cuántico, como parte de la Estrategia Quantum Europe. La enmienda busca impulsar los objetivos del Plan de Acción AI Continent y ahora pasará por el procedimiento de consulta legislativa en el Consejo, con la opinión del Parlamento Europeo. Para más detalles, visita el enlace.
España se posiciona como el segundo país europeo con más proyectos seleccionados en la convocatoria Proof of Concept 2025 del Consejo Europeo de Investigación (ERC), con un total de 20 iniciativas financiadas. Solo Alemania supera a España, que recibe una financiación de 150.000 euros por proyecto, sumando un total de 22,5 millones de euros para toda Europa. Los proyectos abarcan áreas como tecnologías limpias, inteligencia artificial y salud, reflejando la excelencia científica española. La próxima ronda de solicitudes está abierta hasta el 18 de septiembre de 2025. Para más información, visita el enlace.
ITCL Centro Tecnológico - NODDO ha presentado su estrategia de salud digital en Burgos, destacando su papel en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la salud y calidad de vida. Durante 2024, ITCL participó en 101 proyectos de I+D y alcanzó una cifra de negocio de 7,07 millones de euros. El centro coordina el proyecto BioTeCare, que promueve el uso de inteligencia artificial y tecnologías innovadoras en salud. Además, colabora con hospitales e institutos de investigación para desarrollar herramientas digitales que optimicen la práctica clínica. Su compromiso con la innovación biosanitaria busca posicionar a Burgos como un referente en el ámbito de la salud digital. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/itcl-noddo-se-encamina-a-proyectos-de-gran-relevancia-para-liderar-la-salud-digital-dentro-de-la-estrategia-regional-y-nacional/.
Orange, Iliad y Bouygues Telecom están considerando la posibilidad de adquirir activos de SFR, según un informe del Financial Times. Esta especulación surge en medio de cuestionamientos sobre el futuro de SFR y su estructura de propiedad. Los operadores podrían dividir los activos de SFR entre ellos, reduciendo el número de competidores en el mercado a tres. Aunque no se ha tomado ninguna decisión definitiva, se espera que cualquier acuerdo esté sujeto a aprobaciones regulatorias. Este desarrollo sigue a informes anteriores sobre la intención de Altice France, propietario de SFR, de vender una participación mayoritaria en la empresa. Actualmente, SFR es el segundo operador móvil más grande de Francia, con 19.4 millones de conexiones.
CityFibre, un operador de banda ancha del Reino Unido, ha asegurado £2.3 mil millones en una ronda de financiamiento que incluye £500 millones en nueva equidad y una instalación de crédito de £800 millones para impulsar adquisiciones. Este capital permitirá a la empresa competir más eficazmente con BT Openreach y consolidar su posición en el sector altnet. CityFibre ha alcanzado 4.5 millones de hogares conectados a su red de fibra completa y planea duplicar su base de clientes para finales de 2025. La inversión se considera crucial para el crecimiento económico y la mejora de la infraestructura digital en el Reino Unido.
NAITEC, el Centro Tecnológico integrado en ADItech, ha abierto el plazo para presentar pósteres y ponencias en la quinta edición del evento Smart Green Mobility 2025. Este encuentro se ha consolidado como un referente en el sector de la automoción y la movilidad sostenible en el norte de España. La jornada, que se llevará a cabo el 16 de octubre de 2025 en Pamplona, incluirá una exposición de proyectos innovadores y charlas breves sobre movilidad eléctrica, autónoma y conectada. Los interesados pueden enviar sus propuestas hasta el 5 de septiembre de 2025. Para más información, visita la web oficial del evento.
Barclays ha anunciado la implementación de Microsoft 365 Copilot para 100.000 empleados en todo el mundo, revolucionando la experiencia laboral mediante el uso de inteligencia artificial. Esta herramienta se integrará en aplicaciones como Excel y PowerPoint, facilitando el acceso a información y mejorando la productividad. Los empleados contarán con un agente de IA que personaliza soluciones para tareas cotidianas y un panel de control que centraliza recursos y noticias. Este despliegue sigue a una exitosa prueba inicial con 15.000 trabajadores y refuerza la colaboración entre Barclays y Microsoft para innovar en el entorno laboral.
El Gobierno de España ha autorizado una inversión de 20 millones de euros en el fondo Armilar, a través del Ministerio para la Transformación Digital y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Esta iniciativa busca impulsar start-ups y scale-ups europeas, especialmente españolas, que desarrollen tecnologías disruptivas. La inversión se enmarca dentro del fondo Next Tech, diseñado para fomentar la inversión privada y mejorar el acceso a financiación en sectores estratégicos relacionados con la transformación digital. Armilar Venture Partners, gestora del fondo, tiene más de 25 años de experiencia en capital riesgo y se enfoca en empresas innovadoras en áreas como inteligencia artificial y digitalización. Además, contará con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 40 millones de euros.
El Gobierno de España ha aprobado 1.241 nuevas plazas para personal en los Organismos Públicos de Investigación, según la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025. Esta convocatoria incluye 602 plazas de ingreso libre y 639 por promoción interna, lo que representa un aumento significativo del 38,4% en las plazas de acceso libre respecto a 2018. La ministra Diana Morant destacó que esta medida busca fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraer talento investigador. Además, se implementarán mejoras en los procesos selectivos para hacerlos más ágiles y accesibles. Para más información, visita el enlace.
|
|
|