1/7/2025
|
Google está en conversaciones para adquirir la start-up canadiense AdHawk Microsystems por 115 millones de dólares, con el objetivo de mejorar sus gafas inteligentes y dispositivos de realidad aumentada (AR). Este acuerdo incluiría 15 millones en pagos condicionales basados en el rendimiento de la empresa. AdHawk se especializa en tecnología avanzada de seguimiento ocular, permitiendo un análisis preciso sin cámaras tradicionales. La adquisición fortalecería las ofertas de AR y VR de Google, que busca revitalizar su presencia en el mercado tras la discontinuación de Google Glass. Con el lanzamiento de Android XR y la compra de activos de HTC, Google intensifica su inversión en tecnologías inmersivas.
Samsung Electronics y Nvidia han anunciado una colaboración más profunda para facilitar la adopción de inteligencia artificial (IA) en la infraestructura de RAN. Esta alianza busca expandir el ecosistema de unidades de procesamiento central (CPU) y fortalecer las asociaciones con empresas de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Tras exitosas pruebas en 2024, ambas compañías demostraron cómo la computación acelerada de Nvidia puede integrarse en redes basadas en software, mejorando las capacidades de IA. Los líderes de Samsung y Nvidia destacan que esta tecnología AI-RAN transformará el uso y eficiencia de las redes, acelerando el desarrollo de redes inalámbricas nativas de IA. Para más información, visita el enlace.
Microsoft Threat Intelligence ha detectado una campaña de phishing que suplanta a Booking.com, dirigida a organizaciones del sector hotelero y de viajes. Utilizando la técnica ClickFix, esta campaña distribuye malware diseñado para robar credenciales y realizar fraudes financieros. Los ataques se enfocan en individuos que trabajan con Booking.com en diversas regiones, enviando correos electrónicos falsos que parecen legítimos. La estrategia incluye inducir a los usuarios a ejecutar comandos que descargan malware, lo que dificulta su detección por medidas de seguridad convencionales. Microsoft recomienda varias prácticas para protegerse contra estas amenazas, incluyendo la formación de usuarios y la implementación de autenticación multifactor. Para más información sobre cómo prevenir ataques de phishing, visita el enlace original.
Intel ha nombrado a Lip-Bu Tan como su nuevo CEO, recibiendo el respaldo del analista Jack Gold, quien destaca la experiencia de Tan en la industria de semiconductores. Este cambio busca fortalecer a Intel en un momento crítico, alejándose de la idea de elegir un líder financiero. La designación de Tan, que comenzará el 18 de marzo, marca el fin del liderazgo interino y promete beneficios para las divisiones de diseño y producción de la compañía. Gold enfatiza la necesidad de cambios en la producción y espera que Tan pueda abordar los desafíos que enfrenta Intel. La transición podría tomar hasta dos años para mostrar resultados claros. Para más información, visita el enlace.
Apple está a punto de lanzar una función de traducción en tiempo real para los AirPods como parte de la actualización de software iOS 19, programada para más adelante este año. Esta nueva característica permitirá traducir conversaciones en vivo utilizando el iPhone, reproduciendo la traducción a través de los AirPods y permitiendo que las respuestas se escuchen a través del altavoz del iPhone. Con esta integración, Apple competirá directamente con los auriculares Pixel Bud de Google, que ya ofrecen capacidades similares desde 2017. Además, Apple está desarrollando nuevos modelos de AirPods Pro y mejorando otras funciones de traducción en su próxima actualización. La empresa ha ampliado previamente las capacidades de los AirPods mediante actualizaciones de software, incluyendo mejoras en salud y funcionalidad auditiva.
Xiaomi ha anunciado la disponibilidad global de su nueva serie de smartphones insignia, la Xiaomi 15, durante un evento previo al MWC25 en Barcelona. Lanzada inicialmente en China en octubre de 2024, esta serie destaca por sus avanzadas funciones de inteligencia artificial. El modelo estándar se ofrece en Europa a un precio aproximado de €1,000, mientras que el Xiaomi 15 Ultra comienza en casi €1,500. Ambos dispositivos están equipados con la plataforma Qualcomm Snapdragon 8 Elite Mobile y presentan el nuevo conjunto de características HyperAI, que mejora la productividad mediante reconocimiento de voz y traducción en tiempo real. Además, los usuarios disfrutarán de una prueba gratuita del plan Google One AI Premium. Para más detalles, visita el enlace.
HMD ha presentado en el MWC25 de Barcelona un dispositivo centrado en la seguridad infantil, desarrollado en colaboración con Xplora. Este teléfono busca ofrecer características de protección para padres mientras resulta atractivo para los niños. James Robinson, SVP de HMD, destacó que el dispositivo incluye funciones como contactos aprobados, seguimiento seguro de ubicación y bloqueos de contenido. Además, se lanzaron ediciones especiales de teléfonos vinculadas al FC Barcelona y nuevos auriculares Amped Buds. Para más detalles sobre este innovador lanzamiento, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado en el MWC Barcelona 2025 que España demuestra una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia y subrayó los logros del país en conectividad y competencias digitales, así como la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM. López enfatizó la importancia de la colaboración público-privada y presentó el fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) como clave para financiar proyectos innovadores. Concluyó apelando a la cooperación en un contexto donde algunos ven la digitalización como un campo de batalla.
Amazon Web Services (AWS) ha anunciado tres nuevos proyectos hídricos en Aragón, España, con una inversión de 17.2 millones de euros. Estas iniciativas buscan reducir el riesgo de inundaciones para 700,000 residentes en Zaragoza y modernizar infraestructuras críticas mediante inteligencia artificial. Los proyectos incluyen un sistema de alerta temprana para prevenir inundaciones, optimización del uso del agua en la agricultura y mejoras en la infraestructura hídrica de Huesca. Con estas acciones, AWS refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable del agua en las comunidades donde opera. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Para más información, visita el enlace.
|
|
|