23/4/2025
|
Huawei ha presentado el Pura X, un innovador smartphone plegable que llega al mercado chino como el primer dispositivo equipado con Harmony OS 5.0.1. Este modelo cuenta con un diseño tipo flip y una pantalla interna de 6.3 pulgadas con relación de aspecto 16:10, además de una pantalla externa de 3.5 pulgadas para interacciones rápidas. Incorpora el asistente AI Xiaoyi, capaz de gestionar llamadas y generar registros de video. El Pura X estará disponible a partir del 30 de marzo por CNY7,499 (aproximadamente $1,036) para la versión estándar y CNY9,999 para la variante con mayor almacenamiento. Con este lanzamiento, Huawei busca redefinir las formas tradicionales de los dispositivos móviles.
La Comisión Europea (CE) intensifica su presión sobre Apple y Alphabet para asegurar su cumplimiento con la Ley de Mercados Digitales (DMA). La CE ha presentado demandas de interoperabilidad para Apple, exigiendo cambios que faciliten la conexión de dispositivos de terceros a iOS. Además, ha emitido hallazgos preliminares sobre Alphabet, señalando incumplimientos en la priorización de sus propios servicios en Google Search y restricciones en Google Play. Estos movimientos buscan garantizar que los gigantes tecnológicos cumplan con las regulaciones establecidas desde 2022. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 240 millones de euros en febrero de 2025 para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en España. A través de la iniciativa Innvierte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) destinará 233,5 millones a vehículos de inversión en sectores como tecnología, salud y agroalimentación. Además, se realizarán coinversiones directas en cinco empresas españolas, apoyando el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. Esta estrategia forma parte del compromiso del gobierno español con la innovación y el crecimiento empresarial sostenible. Para más información, visita el enlace.
Epson ha lanzado la impresora SureColor S7100, una innovadora adición a su línea de impresoras de comunicación visual de gran formato. Esta nueva impresora eco-solvente destaca por su fiabilidad, productividad y calidad de impresión superior, mejorando en un 23,8% la productividad en comparación con su predecesora SC-S40600. Equipado con tecnología avanzada como el cabezal PrecisionCore Micro TFP y un sistema automatizado de verificación de inyectores, la SC-S7100 promete una experiencia de usuario optimizada. Además, incorpora bolsas de tinta más grandes que reducen residuos y frecuencia de cambio. Con funciones adicionales como la nitidez del texto y un panel táctil intuitivo, Epson busca establecer nuevos estándares en el sector de la rotulación y comunicación gráfica. Para más detalles sobre esta impresora, visita el enlace proporcionado.
La Conferencia de Certificación en Ciberseguridad se celebró en el Centro Científico Copérnico de Varsovia, bajo la presidencia polaca del Consejo de la UE y con el apoyo de NASK y la Comisión Europea. El evento reunió a actores clave del ecosistema de certificación en ciberseguridad para reflexionar sobre los logros alcanzados y explorar futuras oportunidades. Juhan Lepassaar, director ejecutivo de la Agencia Europea de Ciberseguridad, destacó la importancia de la certificación para construir un mercado digital confiable. Este año marca el aniversario del esquema de certificación europeo (EUCC) y la acreditación de los primeros Organismos de Evaluación de Conformidad (CABs), que facilitarán la emisión de certificados EUCC. La conferencia abordó temas como el apoyo que brinda la certificación ante riesgos cibernéticos y la necesidad de colaboración entre todos los interesados para garantizar el éxito de las nuevas normativas.
IDC ha pronosticado que el sector minorista y de servicios representará la mayor parte del gasto global en computación perimetral, estimado en $261 mil millones para 2025. Se espera que este sector aporte un 28% del total, mientras que manufactura y recursos contribuirán con un 25%. La investigación de IDC proporciona a los proveedores información valiosa sobre áreas específicas para enfocar sus productos, destacando el crecimiento de la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Además, se anticipa que los proveedores invertirán casi $100 mil millones en infraestructura para computación perimetral multiacceso para 2028, con un gasto global proyectado de $380 mil millones para ese año.
Google ha anunciado la retirada de Google Assistant en favor de su nueva plataforma de inteligencia artificial, Gemini, que se implementará en dispositivos móviles compatibles. Esta transición ya está en marcha y permitirá que Gemini asuma funciones clave como comandos de voz e integración de aplicaciones. A finales de este año, la aplicación Google Assistant dejará de estar disponible para descarga y no funcionará en la mayoría de los smartphones. La nueva app Gemini incluirá mejoras como reproducción musical, configuración de temporizadores y acciones rápidas desde la pantalla de bloqueo. Los dispositivos con Android 9 o versiones anteriores, así como aquellos con menos de 2GB de RAM, seguirán utilizando Assistant por el momento. Google destaca que Gemini supera las capacidades del antiguo asistente, ofreciendo conversaciones más intuitivas y un servicio personalizado para análisis e información detallada. Además, se planean actualizaciones para tabletas, automóviles y dispositivos portátiles, así como una experiencia mejorada para altavoces inteligentes y televisores.
Microsoft y Founderz han lanzado AI Skills 4 Women, un programa de formación gratuita en inteligencia artificial dirigido a mujeres en Europa y Oriente Medio. Esta iniciativa busca reducir la brecha de género en el sector de la IA, donde actualmente solo el 22% de los profesionales son mujeres. AI Skills 4 Women ofrece cursos accesibles para todos los niveles, impartidos por expertas en IA, y brinda la oportunidad de obtener becas valoradas en 950€ para profundizar en la formación. El objetivo es empoderar a las mujeres para que participen activamente en la revolución tecnológica y contribuyan a un ecosistema más inclusivo. Las interesadas pueden inscribirse a través del sitio web oficial.
El AWS Pioneers Project destaca a innovadores europeos que están transformando el futuro de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología en el continente. Este proyecto resalta historias inspiradoras de pioneros que utilizan las soluciones en la nube de AWS para abordar desafíos globales, desde la sostenibilidad urbana hasta la atención médica. Entre los destacados se encuentran iniciativas como la Cruz Roja, que ayuda a personas mayores a través de servicios digitales, y ITWILLBE, que proporciona identificación biométrica a niños en situación de calle en India. Además, organizaciones como The HALO Trust y el Institut Pasteur están utilizando IA para desactivar minas terrestres y crear bases de datos genéticas, respectivamente. El uso de tecnologías avanzadas está permitiendo a estos pioneros escalar sus soluciones y mejorar vidas en diversas áreas. Para más información sobre estos innovadores y sus proyectos, visita el enlace.
Amazon ha inaugurado su nueva estación logística DQA3 en Málaga, que comenzará a operar con más de 70 empleados. Este centro mejorará los tiempos de entrega en la región, permitiendo a los clientes recibir sus pedidos el mismo día. La apertura de DQA3 se suma a otros centros logísticos en Andalucía y representa una inversión significativa en la creación de empleo local. Además, Amazon colabora con empresas locales para potenciar el comercio regional. Los empleados disfrutarán de un entorno laboral moderno y beneficios competitivos. Para más información, visita el enlace.
|
|
|