20/6/2025
|
IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos y su capacidad para manejar la inteligencia artificial generativa. La innovación, conocida como óptica coempaquetada (CPO), sustituye los interconectores eléctricos, ofreciendo velocidades de transmisión de datos a la velocidad de la luz y mejorando significativamente la eficiencia energética. Este desarrollo podría reducir el consumo energético hasta cinco veces en comparación con las conexiones eléctricas actuales y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Con esta tecnología, IBM reafirma su liderazgo en I+D de semiconductores, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de las comunicaciones en la era digital. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory' del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, respaldado por la Comisión Europea y la Generalitat de Catalunya, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión total alcanzará casi 99 millones de euros con aportaciones adicionales de otros países europeos. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa posicionará a España como líder en desarrollo de inteligencia artificial, fomentando un ecosistema innovador y colaborativo en este sector clave.
Cyber Europe 2024 ha revelado importantes hallazgos sobre la ciberseguridad del sector energético de la UE tras un ejercicio que reunió a aproximadamente 5,000 participantes. Este evento se centró en evaluar y mejorar los procedimientos operativos estándar (SOPs) y fortalecer la comunicación interna y externa ante crisis cibernéticas. Los participantes reportaron un alto nivel de satisfacción, con más del 90% sintiendo una mayor preparación para manejar incidentes de ciberseguridad. El ejercicio también destacó la necesidad de mejorar la coordinación transfronteriza y la asignación de recursos adecuados. Con un enfoque en amenazas cibernéticas derivadas de tensiones geopolíticas, Cyber Europe 2024 simuló incidentes a gran escala, subrayando la importancia de la colaboración entre autoridades nacionales y operadores en toda Europa. Para más información, visita el enlace.
La selección de las primeras siete fábricas de inteligencia artificial (IA) en Europa marca un paso crucial hacia el liderazgo del continente en esta tecnología. Estas instalaciones, ubicadas en Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Suecia, España y Grecia, implementarán supercomputadoras optimizadas para IA y ofrecerán soporte integral a startups, pymes e investigadores. La iniciativa EuroHPC busca crear una red interconectada de centros de IA que fomenten la innovación en sectores clave como la salud y la energía. Cada fábrica proporcionará recursos avanzados de computación y formación especializada, contribuyendo al desarrollo de soluciones éticas y eficientes en el ámbito de la IA. Para más detalles sobre este proyecto transformador, visita el enlace a la noticia.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al capacitar a más de 100,000 aprendices a través de la Academia de la Alianza Europea de Baterías. Este programa, lanzado en 2022, responde a las necesidades de una industria en rápida evolución y se enmarca dentro de las iniciativas para lograr la neutralidad de carbono en Europa. La Academia ofrece formación especializada en áreas clave como Sistemas de Gestión de Baterías y Fundamentos de Baterías, con una amplia participación internacional, destacando 27,500 aprendices en Alemania y 21,000 en Francia. Con el apoyo de 13 Estados miembros de la UE, el EIT continúa abordando la brecha de habilidades en sectores estratégicos para fortalecer la competitividad europea.
L’Oréal Groupe y la FECYT han establecido una colaboración para potenciar el programa “For Women in Science”, que tiene como objetivo promover el desarrollo de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología. Esta alianza busca fomentar la inclusión y el empoderamiento femenino en áreas científicas, contribuyendo a una mayor representación de mujeres en estos sectores. Para más información, visita el enlace.
La Cámara de Madrid organiza el 10 de diciembre un seminario telemático titulado "Cumplimiento de NIS2: Cómo impulsar la ciberresiliencia de tu organización". Este evento, en colaboración con NinjaOne, abordará los objetivos de la Directiva NIS2 y su impacto en sectores esenciales. Los participantes aprenderán sobre gestión proactiva de riesgos, detección de incidentes y medidas de respuesta efectivas. Se presentarán herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento normativo y mejoran la seguridad organizacional. La jornada es una oportunidad clave para fortalecer la ciberseguridad empresarial en un entorno digital en constante evolución.
El 31 de diciembre de 2024 finaliza el plazo para solicitar ayudas a la digitalización, que ofrecen subvenciones para mejorar la gestión empresarial en áreas como Bonos de Conectividad, Ciberseguridad, redes sociales, creación de páginas web y más. Este programa está diseñado para ayudar a las empresas a adaptarse al entorno digital. Se realizará una jornada informativa el 16 de diciembre a las 11 horas en la Oficina Acelera Pyme de Fedeto en Toledo y por Zoom. No pierdas la oportunidad de presentar tu solicitud antes de la fecha límite.
La Junta de Extremadura impulsa las titulaciones tecnológicas para fortalecer el talento y la competitividad regional. El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, destacó la necesidad de aumentar las matriculaciones en Ingeniería Informática y actualizar los currículos académicos para alinearlos con las demandas del mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Se busca también fomentar vocaciones digitales entre jóvenes, especialmente mujeres, para cerrar la brecha digital en la región. La colaboración con la Universidad de Extremadura se intensificará en reuniones futuras para avanzar en estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha respaldado la creación de una incubadora de alta tecnología en defensa en el Parque Científico-Tecnológico del Transporte Santana, Linares. Este proyecto, promovido por la Cámara de Comercio de Linares, busca diversificar el tejido productivo y fomentar el emprendimiento en un sector estratégico con alta demanda de innovación. La incubadora se centrará en áreas como ciberseguridad, drones y vehículos autónomos, contribuyendo al desarrollo de startups y generación de empleo cualificado. Además, se espera que convierta a Linares en un referente en innovación y tecnología en defensa en Andalucía.
|
|
|