La cercanía del límite para el plazo se explica porque este jueves día 13 de marzo se reúne la junta de accionistas de Ono para estudiar la salida a bolsa de la compañía. Pero esto no será todo, ya que según afirmaban ayer fuentes cercanas a Efe, Ono también evaluará con toda probabilidad una propuesta en firme de Vodafone.
Y sería una oferta más cercana a las exigencias del operador de cable, que ha puesto una cantidad mínima sobre la mesa para dar su brazo a torcer. De acuerdo con el diario Expansión, el grupo británico estaría trabajando para poner por escrito una propuesta que ya ha realizado "verbalmente" y en la que eleva el precio que pagará hasta una horquilla de entre 7.000 y 7.500 millones de euros. Esto sí casaría con las aspiraciones de Ono, que no estaba conforme con los 6.700 millones que había ofrecido.
Y mientras Vodafone remata su oferta, que previsiblemente presentará a los accionistas de Ono esta semana, la operadora de cable continúa marcando los pasos necesarios para su salida a bolsa. Dentro de este proceso, el lunes y el martes estudiará el nombramiento de los consejeros independientes, requisito necesario para la salida a bolsa.
Ono tiene como accionistas principalmente a fondos de inversión. Su capital se reparte entre CCMP Capital, con el 15,2%, igual que Providence Equity Patners; Thomas H. Lee Partners tiene el 9 %, igual que General Electric Structured Finance; Caisse de Dépot et Placement du Québeq tiene el 6,8 %; Multitel el 6 %; Val Telecomunicaciones el 5,4 %, OTPP Power Luxembourg el 4,8 %, Grupo Santander el 4,4 %.
Asimismo, están presentes en su accionariado Sodinteleco (3,9 %), Northwesterm Insurance Mutual Life Company (2,3 %) y Bregal Co-Invests (1,4 %).