www.movilfonia.com
    5/7/2025

EMPRESAS

Amazon lanza Alexa+ con inteligencia artificial tras retrasos

Amazon ha presentado su nueva versión de Alexa, denominada Alexa+, que integra inteligencia artificial generativa para mejorar la funcionalidad y la interacción del usuario. Este servicio de suscripción ofrecerá características avanzadas como la gestión de múltiples solicitudes con un solo comando, automatización de tareas programadas y capacidades de navegación por internet. Alexa+ permitirá a los usuarios compartir documentos para crear interacciones personalizadas y se conectará con otros dispositivos de Amazon. Con un precio de $19.99 al mes para no miembros de Prime, el lanzamiento inicial está previsto en EE.UU. en las próximas semanas, aunque ha enfrentado retrasos y problemas técnicos durante la presentación. Esta actualización es crucial para que Amazon compita con empresas como Google y OpenAI en el mercado de asistentes virtuales.

Marc Murtra, nuevo CEO de Telefónica, busca fusiones para fortalecer a Europa

El nuevo CEO de Telefónica, Marc Murtra, ha declarado que la compañía buscará realizar acuerdos estratégicos para fortalecer la competitividad de Europa en el ámbito global. En una entrevista con Financial Times, Murtra destacó la necesidad de consolidaciones dentro del mercado europeo de telecomunicaciones para contrarrestar la dominación tecnológica de EE. UU. Desde su nombramiento, ha iniciado una revisión estratégica y reportó un aumento del 5.4% en los ingresos del cuarto trimestre de 2024, aunque el ingreso neto disminuyó casi un 42% debido a costos de reestructuración. Murtra enfatizó que Telefónica se centrará en sus competencias clave y no competirá directamente con gigantes estadounidenses en otros sectores.

AWS lanza Ocelot, su innovador chip de computación cuántica

Amazon Web Services (AWS) ha presentado su nuevo chip de computación cuántica, Ocelot, que promete revolucionar el desarrollo de ordenadores cuánticos. Este innovador chip utiliza una arquitectura escalable que puede reducir la corrección de errores hasta en un 90%, lo que facilitará la implementación y disminuirá los costos significativamente. Diseñado por el equipo del Centro de Computación Cuántica de AWS, Ocelot combina tecnología avanzada con componentes de corrección de errores cuánticos en un microchip fabricado con procesos industriales. Este avance representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores cuánticos prácticos y tolerantes a fallos, capaces de resolver problemas complejos en diversas aplicaciones comerciales y científicas. Para más información sobre este desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.

IBM lanza Granite 3.2, su nueva IA multimodal para empresas

IBM ha ampliado su familia de modelos Granite con el lanzamiento de Granite 3.2, una nueva inteligencia artificial multimodal y de razonamiento diseñada para empresas. Estos modelos compactos ofrecen capacidades avanzadas en razonamiento, visión y seguridad, y están disponibles bajo la licencia Apache 2.0. Entre las novedades destacan un modelo de lenguaje visual para la comprensión de documentos y mejoras en los modelos de series temporales que permiten previsiones a largo plazo con menos de 10 millones de parámetros. Esta evolución busca hacer la IA más accesible y rentable para las empresas, optimizando el rendimiento sin altos costos computacionales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Los grandes operadores estadounidenses lanzan APIs para mejorar la seguridad móvil

Aduna, junto con AT&T, T-Mobile US y Verizon, ha anunciado su primer movimiento en el ámbito de las API abiertas, enfocándose en la Verificación de Números y el Cambio de SIM. Estos operadores, miembros fundadores de una nueva empresa de ecosistema API, planean lanzar estas interfaces a nivel nacional este año. Este esfuerzo marca la primera colaboración entre los tres grandes operadores de EE.UU. Aduna proporcionará acceso a APIs agregadas a través de plataformas para desarrolladores, mejorando la autenticación de usuarios y la seguridad contra fraudes. La iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades para desarrolladores y empresas, estableciendo estándares más altos en confianza y seguridad del cliente.

Skylo Technologies obtiene $30 millones en nueva ronda de financiamiento

Skylo Technologies, una empresa estadounidense, ha recaudado 30 millones de dólares en una ronda de financiación sobresuscrita, elevando su capital total a 183 millones. La financiación se produce tras el lanzamiento de un servicio directo a dispositivos (D2D) en smartphones en Brasil, Australia y Nueva Zelanda. La ronda fue liderada por NGP Capital y contó con la participación de Westly Group e inversores anteriores como Intel Capital y BMW i Ventures. Skylo planea utilizar estos fondos para expandir su presencia internacional y duplicar su equipo actual de 77 empleados.

Las ESAs buscan jefes de unidad para su equipo de supervisión DORA

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo conjunto de supervisión DORA, encargado de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnologías de la Información y Comunicación (CTPPs). Este equipo, liderado por Marc Andries, contará con 30 miembros y se enfocará en coordinar actividades de supervisión entre las distintas autoridades. Los interesados pueden postular hasta el 30 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la vacante.

Lanzan plataforma EuroHPC para supercomputación y acceso a IA en Europa

La EuroHPC Federation Platform se establece como una solución segura y federada para usuarios europeos, incluyendo pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este sistema proporcionará un acceso centralizado a recursos de supercomputación EuroHPC, así como a futuras fábricas de IA y computadoras cuánticas. La plataforma busca facilitar el acceso a lagos de datos y espacios de datos en Europa, integrando soluciones públicas y privadas. Con un contrato valorado en casi 20 millones de euros, la iniciativa es liderada por el CSC-IT Centre for Science y tiene como objetivo fortalecer la innovación y colaboración en las comunidades científica, industrial y académica de Europa.

Worldcoin deberá borrar todos los códigos de iris almacenados por infracciones de privacidad
(Foto: DALL·E ai art)

La autoridad de protección de datos de Baviera (BayLDA) ha ordenado a Worldcoin eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, tras determinar que la empresa infringió varios artículos del RGPD. Esta resolución sigue a una medida cautelar impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que prohibió la recolección y tratamiento de datos biométricos en España. La BayLDA también exige que futuros tratamientos se realicen con el consentimiento explícito de los interesados y establece sanciones por incumplimientos. Esta situación destaca la importancia de la protección de datos personales en proyectos tecnológicos innovadores.

España lanza convocatoria para el Sandbox de IA en sistemas de alto riesgo

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de ayudar a las empresas a cumplir con el Reglamento de IA. Las solicitudes estarán abiertas desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Este entorno controlado permitirá a pymes y startups probar sus sistemas de IA, recibiendo asesoramiento y generando guías técnicas que facilitarán la implementación de la normativa. Se seleccionarán hasta 12 proyectos, que recibirán formación y apoyo durante un año. Esta iniciativa busca posicionar a España como un referente en el desarrollo responsable de la IA. Para más detalles, se organizará un Infoday el 9 de enero.



0,234375