www.movilfonia.com
    31/8/2025

EMPRESAS

Abren inscripciones para el programa CiberEMPRENDE hasta agosto de 2025

El programa CiberEMPRENDE, impulsado por MentorDay y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha abierto su convocatoria para una nueva edición. Este programa gratuito está diseñado para startups de ciberseguridad y emprendimientos con presencia digital, ofreciendo formación intensiva, mentorías personalizadas y acceso a una red de expertos. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto de 2025. Los participantes podrán beneficiarse de más de 45 horas de formación, un mes de mentorías uno a uno y la oportunidad de presentar sus proyectos en un DemoDay exclusivo ante inversores. Para más información y registro, visita el enlace oficial.

Málaga impulsa formación en datos e IA para satisfacer la demanda laboral

Rocío Blanco, consejera de Empleo, se reunió con representantes del Málaga TechPark para desarrollar un proyecto formativo en datos e inteligencia artificial. Este programa busca capacitar a trabajadores desempleados y ocupados ante la creciente demanda de profesionales en el sector digital. Málaga, como un emergente polo tecnológico, enfrenta una escasez de talento en áreas como IA y Big Data. Los cursos se ofrecerán en el Centro Público de Formación Profesional Remedios Rojo, priorizando a los desempleados. La formación especializada es clave para el crecimiento económico local y consolidar a Málaga como un hub tecnológico internacional.

Estudio del CSIC revela resistencia bacteriana en la cadena alimentaria europea

Investigadores del CSIC han llevado a cabo una extensa secuenciación metagenómica de más de 2.000 muestras de alimentos y superficies industriales en Europa, revelando que más del 70% de los genes bacterianos resistentes a antibióticos están presentes en la cadena alimentaria. Este estudio, publicado en Nature Microbiology, destaca la prevalencia de genes que confieren resistencia a antibióticos clave como tetraciclinas y betalactámicos. Además, cerca del 40% de estos genes están asociados con elementos genéticos móviles, lo que aumenta el riesgo de propagación de la resistencia. Los hallazgos son cruciales para mejorar las prácticas en la producción alimentaria y abordar el problema creciente de la resistencia a antimicrobianos.

Vodafone Ukraine lanza el primer espacio 5G en una universidad del país

Vodafone Ukraine ha colaborado con el Instituto de Aviación de Kyiv (KAI) para lanzar el primer espacio abierto 5G en una universidad del país, mejorando el acceso a conectividad móvil avanzada. Utilizando equipos de Nokia, la red 5G ofrece cobertura estable en los dos primeros pisos del edificio académico principal de KAI. Este espacio está disponible para el público y accesible para quienes posean una tarjeta SIM de Vodafone y un dispositivo compatible con 5G. La iniciativa marca un hito en la infraestructura 5G en Ucrania, que hasta ahora se limitaba a oficinas de operadores y pruebas industriales. Además, Vodafone y KAI están introduciendo un programa de maestría en Big Data y Ciencia de Datos, junto con la creación de un laboratorio de investigación avanzado en el campus. Para más información, visita el enlace.

O2 Daisy se lanza a transformar el mercado B2B en el Reino Unido

VMO2 Business y Daisy Group han completado su fusión, creando O2 Daisy, una nueva empresa B2B que ofrecerá servicios de IT y comunicaciones a pequeñas y medianas empresas (SMEs) en el Reino Unido. Con un 70% de propiedad de Virgin Media O2, O2 Daisy combina la infraestructura móvil de VMO2 con la experiencia en ventas B2B de Daisy. El CEO Jo Bertram y el presidente Matthew Riley lideran un equipo que busca revolucionar el sector de telecomunicaciones y IT. La empresa mantendrá sus marcas existentes durante la fase de integración, con cambios esperados en los próximos meses.

SKT Consortium impulsa desarrollo de modelos de IA en Corea del Sur

El SKT Consortium ha logrado una posición destacada en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) en Corea del Sur, colaborando con el Ministerio de Ciencia y TIC en un proyecto de Modelo de IA Fundacional. Esta iniciativa busca avanzar en la tecnología mediante semiconductores, modelos y servicios, promoviendo la innovación local a través de la apertura de capacidades desarrolladas. El consorcio incluye a SK Telecom y líderes industriales, habiendo publicado más de 800 investigaciones y registrado 736 patentes. La investigación clave será liderada por Kim Tae-yoon, con la participación de académicos destacados y empresas tecnológicas. SKT planea desarrollar modelos de IA a gran escala que integren procesamiento de texto, imágenes, voz y video. Para más detalles, visita el enlace.

Tech Mahindra impulsa la transformación digital en un gran fabricante indio

Tech Mahindra ha sido seleccionado por Dixon Technologies, un destacado fabricante indio de electrónica de consumo, para liderar un proyecto de transformación digital que busca optimizar sus operaciones en cerca de 30 sitios de fabricación e I+D. Este esfuerzo está orientado a implementar capacidades de automatización impulsadas por inteligencia artificial, con el objetivo de lograr una transformación hacia la Industria 4.0. La colaboración incluye la integración de tecnologías como IA, IoT y robótica, lo que promete mejorar la sostenibilidad y productividad del fabricante. El vicepresidente y director general de Dixon, Atul Lall, destacó la importancia de esta iniciativa para mantener su liderazgo en innovación tecnológica en el sector manufacturero.

Siemens impulsa la transformación digital de Skyroot Aerospace

Skyroot Aerospace ha colaborado con Siemens Digital Industries Software para optimizar sus flujos de trabajo y aumentar la eficiencia en el sector de lanzamientos espaciales privados. Utilizando el producto Polarion de Siemens, la empresa india está experimentando beneficios significativos en su transformación digital, como la unificación de procesos de desarrollo de software y sistemas, mejora en la trazabilidad y cumplimiento normativo, y una colaboración más efectiva entre equipos de ingeniería. Skyroot se especializa en desarrollar vehículos de lanzamiento que ofrecen acceso rentable al espacio, empleando técnicas innovadoras como compuestos de carbono y motores impresos en 3D. La optimización del ciclo de vida del software es crucial para este crecimiento en un mercado cada vez más demandante.

Gobierno de EE. UU. aprueba contratos para Anthropic, OpenAI y Google en IA

El gobierno de EE. UU. ha aprobado a Anthropic, OpenAI y Google como empresas de inteligencia artificial en su plataforma de contratación, anticipando una adopción generalizada de estas tecnologías. La Administración de Servicios Generales (GSA) ha incluido modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI en su programa Multiple Award Schedule (MAS), facilitando su uso por agencias federales. Esta medida apoya el plan del expresidente Donald Trump para asegurar la posición global de EE. UU. en IA, priorizando modelos que sean objetivos y libres de sesgos ideológicos. Las empresas beneficiadas ven en esta aprobación una oportunidad para acceder al mercado federal con confianza.

EURECAT impulsa formación y tecnología en salud y reciclaje de baterías

EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.



0,2392578125