www.movilfonia.com
    31/8/2025

EMPRESAS

FCC introduce nuevas reglas para impulsar la participación en el sector espacial

La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha aprobado nuevas reglas para fomentar la participación de start-ups y empresas emergentes en el sector espacial. Estas reformas buscan desarrollar una infraestructura terrestre neutral que permita a múltiples sistemas satelitales compartir estaciones terrestres, eliminando barreras regulatorias y simplificando procesos de solicitud. El presidente de la FCC, Brendan Carr, destacó que el sector espacial es fundamental para impulsar la economía estadounidense, valorada en más de 600 mil millones de dólares. Además, se están revisando los procesos para implementar infraestructura de alta velocidad como el 5G. Para más detalles, visita el enlace.

OpenAI lanza GPT-5 para liderar la carrera en inteligencia artificial

OpenAI ha lanzado GPT-5, su modelo de ChatGPT más inteligente y rápido hasta la fecha, en un esfuerzo por competir con gigantes como Meta y Google. Este nuevo modelo estará disponible para 700 millones de usuarios que utilizan ChatGPT semanalmente. OpenAI destaca que GPT-5 supera los logros anteriores en inteligencia avanzada, aunque aún carece de capacidades clave necesarias para alcanzar una inteligencia general artificial (AGI). La disponibilidad del modelo se extiende a los clientes de ChatGPT Team desde el 8 de agosto, mientras que los usuarios de las ofertas Enterprise y Education podrán acceder a él la próxima semana. El lanzamiento se produce en un contexto donde otras empresas también están intensificando sus esfuerzos en inteligencia artificial.

Plexus Tech se hace con el control de la empresa portuguesa Bi4All

Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.

Extremadura impulsa la ciberseguridad con jornadas formativas para empresas y ciudadanos

Extremadura está fortaleciendo su compromiso con la ciberseguridad mediante un ciclo de jornadas de concienciación y formación dirigidas a empresas y ciudadanos. Estas iniciativas, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, buscan construir una región más segura y resiliente. Las jornadas, organizadas por la Cátedra Universitaria de Ciberseguridad en colaboración con las Cámaras de Comercio, han contado con la participación de empresas tecnológicas destacadas y han abordado temas como el modus operandi de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial. La Junta de Extremadura enfatiza que la ciberseguridad es esencial para la digitalización y está comprometida en liderar este proceso, elevando la conciencia sobre los riesgos digitales que afectan a todos los sectores. Para más información, visita el enlace.

Castilla-La Mancha apoya 110 proyectos digitales en pymes con 2,68 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado el programa Adelante Digitalización, que apoyará 110 proyectos de transformación digital en pymes con una inversión total de más de 2,68 millones de euros. Se destinarán casi 1,4 millones de euros en ayudas, cubriendo hasta el 70% de los costos para pymes y autónomos y hasta 120.000 euros para la industria manufacturera. Esta iniciativa incluye apoyo a tecnologías emergentes como blockchain y ciberseguridad, destacando la importancia de la digitalización en el desarrollo económico regional. Para más detalles, visita el enlace.

OpenAI's o3 model wins chatbot chess tournament against Grok 4

OpenAI ha demostrado su superioridad en el ámbito de la inteligencia artificial al vencer a Grok 4 de xAI en un torneo de ajedrez para chatbots, utilizando su modelo o3. Este evento, que se llevó a cabo en la plataforma Kaggle Game Arena, marca un hito casi 30 años después de que una máquina derrotara a un gran maestro por primera vez. El modelo o3 no solo ganó contra Grok 4 con un contundente 4-0, sino que también superó al modelo o4 mini de OpenAI en las rondas previas. Aunque los modelos de IA aún no alcanzan el nivel de las supercomputadoras como Deep Blue, esta competencia resalta las capacidades avanzadas de los agentes interactivos en tareas complejas como el ajedrez. Para más detalles, visita el enlace.

Microsoft lanza GPT-5 de OpenAI en sus productos para usuarios y desarrolladores

Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.

Microsoft presenta Project Ire, un sistema autónomo para detectar malware

Microsoft ha presentado Project Ire, un innovador agente de inteligencia artificial que identifica y clasifica malware de forma autónoma. Este sistema, resultado de una colaboración entre Microsoft Research y otras divisiones de la compañía, utiliza herramientas avanzadas de ingeniería inversa para analizar software sin necesidad de información previa sobre su origen. Con una precisión del 98% y una tasa de recuperación del 83%, Project Ire ha mostrado resultados prometedores en pruebas con controladores de Windows. El objetivo es integrar esta tecnología en Microsoft Defender para mejorar la detección de amenazas y optimizar el proceso de clasificación de software malicioso a gran escala. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/project-ire-identifica-de-forma-autonoma-malware-a-gran-escala/.

Ceit reporta un crecimiento del 19% y resultados sobresalientes en 2024

El Centro Tecnológico Ceit ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados excepcionales, alcanzando unos ingresos de 26,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 19% respecto al año anterior. Este incremento se debe a un sólido equilibrio entre la investigación y desarrollo (I+D) con empresas y proyectos propios. Con una plantilla de 269 personas, Ceit destaca por su compromiso con la producción científica, publicando 57 artículos y defendiendo 9 tesis doctorales en 2024. Además, ha centrado sus proyectos en áreas como sostenibilidad y digitalización, recibiendo apoyo significativo de instituciones públicas. El centro se prepara para futuros retos con una base sólida de talento e innovación.

REDIT impulsa más de 223 millones en inversión para I+D+I en la Comunitat Valenciana

Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+I en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros, gracias a la captación de más de 161 millones de euros en fondos nacionales y europeos. Este impacto ha beneficiado principalmente a las empresas locales, que han incrementado su participación en proyectos tecnológicos. El presidente de REDIT, Fernando Saludes, resalta la importancia de estos centros como motores de competitividad industrial y su papel clave en programas europeos, destacando el programa LIFE, donde lideran el 48% de los proyectos en la región. Además, se estima que su actividad genera un impacto económico significativo, con 775,5 millones de euros aportados al PIB y la creación de más de 16.000 empleos. La colaboración entre REDIT y las empresas es fundamental para fomentar la innovación y atraer inversiones en tecnología.



0,265625