3/7/2025
|
La Cámara de Madrid organiza el 10 de diciembre un seminario telemático titulado "Cumplimiento de NIS2: Cómo impulsar la ciberresiliencia de tu organización". Este evento, en colaboración con NinjaOne, abordará los objetivos de la Directiva NIS2 y su impacto en sectores esenciales. Los participantes aprenderán sobre gestión proactiva de riesgos, detección de incidentes y medidas de respuesta efectivas. Se presentarán herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento normativo y mejoran la seguridad organizacional. La jornada es una oportunidad clave para fortalecer la ciberseguridad empresarial en un entorno digital en constante evolución.
El 31 de diciembre de 2024 finaliza el plazo para solicitar ayudas a la digitalización, que ofrecen subvenciones para mejorar la gestión empresarial en áreas como Bonos de Conectividad, Ciberseguridad, redes sociales, creación de páginas web y más. Este programa está diseñado para ayudar a las empresas a adaptarse al entorno digital. Se realizará una jornada informativa el 16 de diciembre a las 11 horas en la Oficina Acelera Pyme de Fedeto en Toledo y por Zoom. No pierdas la oportunidad de presentar tu solicitud antes de la fecha límite.
La Junta de Extremadura impulsa las titulaciones tecnológicas para fortalecer el talento y la competitividad regional. El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, destacó la necesidad de aumentar las matriculaciones en Ingeniería Informática y actualizar los currículos académicos para alinearlos con las demandas del mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Se busca también fomentar vocaciones digitales entre jóvenes, especialmente mujeres, para cerrar la brecha digital en la región. La colaboración con la Universidad de Extremadura se intensificará en reuniones futuras para avanzar en estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha respaldado la creación de una incubadora de alta tecnología en defensa en el Parque Científico-Tecnológico del Transporte Santana, Linares. Este proyecto, promovido por la Cámara de Comercio de Linares, busca diversificar el tejido productivo y fomentar el emprendimiento en un sector estratégico con alta demanda de innovación. La incubadora se centrará en áreas como ciberseguridad, drones y vehículos autónomos, contribuyendo al desarrollo de startups y generación de empleo cualificado. Además, se espera que convierta a Linares en un referente en innovación y tecnología en defensa en Andalucía.
Málaga se prepara para el DES – Digital Enterprise Show 2025, que se llevará a cabo del 10 al 12 de junio, reuniendo a líderes mundiales en inteligencia artificial y tecnologías exponenciales. Este evento, el más grande de Europa en su categoría, espera atraer a más de 17,000 directivos y más de 400 empresas destacadas como IBM y Oracle. Durante el congreso, expertos discutirán sobre la evolución de la IA, ciberseguridad y otros temas tecnológicos clave. Además, se presentará el Retail Tech Fest, centrado en innovaciones para el comercio electrónico. Este encuentro refuerza la posición de Málaga como un hub tecnológico internacional.
La Junta de Andalucía impulsa la inversión privada en I+D+i para situar a la región en la vanguardia tecnológica. Durante el II Foro Económico y Social del Mediterráneo en Málaga, el secretario general de Investigación, Antonio Posadas, destacó las iniciativas de la Consejería de Universidad para fomentar la participación empresarial en proyectos innovadores. Se prevé la creación de 188 nuevas titulaciones universitarias adaptadas al mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. La inversión en I+D alcanzó los 2.285 millones de euros en 2023, un aumento del 20,9% respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como líder nacional en este ámbito.
La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han anunciado cuatro cursos gratuitos sobre Inteligencia Artificial, programados para julio de 2025. Estos cursos, que tienen una duración de 12 horas y otorgan 0,6 créditos ECTS, están diseñados para personas con conocimientos básicos en programación en Python. Las temáticas incluyen la detección de smishing utilizando IA, cibercrimen, y aplicaciones de IA en la Deep Web y Darknet. Los cursos se llevarán a cabo en la Escuela de Ingenierías de la ULE y se podrán seguir tanto presencialmente como online. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades en ciberseguridad y fomentar el desarrollo del talento especializado en este ámbito. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Randstad Digital y OpenWebinars han establecido una colaboración estratégica para mejorar la formación y empleabilidad de los estudiantes de Formación Profesional en España durante el curso 2024-2025. Esta alianza permitirá a miles de jóvenes acceder a recursos educativos que faciliten su adaptación al mercado laboral actual. Los participantes en el programa de Becas OpenWebinars recibirán beneficios exclusivos, incluyendo sesiones con expertos de Randstad Digital y acceso a un catálogo de hasta 1.100 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Ambas compañías buscan potenciar el talento joven y prepararlo para los desafíos del entorno laboral moderno.
Estudiantes de Esade, la UPC y el IED Barcelona, en colaboración con el CERN, han desarrollado soluciones innovadoras para garantizar el acceso universal al agua saneada. En el marco del programa Challenge-Based Innovation, se han creado herramientas como un sistema de monitoreo de agua para hoteles, una alcachofa de ducha sostenible y un kit de control ambiental. Estos proyectos abordan el ODS 6, centrándose en mejorar la gestión del agua en Barcelona y enfrentar la salinización del agua en Gambia. Las iniciativas incluyen aplicaciones que promueven la sostenibilidad en hoteles y soluciones para agricultores que ofrecen actualizaciones meteorológicas en tiempo real. Estas propuestas buscan fomentar un uso más eficiente y responsable del agua, contribuyendo a la seguridad hídrica global.
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (UCO) participó en Renowagro 2024, un evento organizado por Fertinagro Biotech que reunió a más de 1000 expertos en innovación agroalimentaria. El rector Manuel Torralbo y la directora Rosa Gallardo destacaron la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en el futuro del sector agrícola. La UCO reafirma su compromiso con la digitalización y la innovación en la agricultura, esenciales para una agroalimentación eficiente. Fertinagro Biotech también impulsa la transformación digital del sector agrario mediante inteligencia artificial y tecnologías avanzadas.
|
|
|