1/7/2025
|
Amazon Web Services (AWS) ha presentado su nuevo chip de computación cuántica, Ocelot, que promete revolucionar el desarrollo de ordenadores cuánticos. Este innovador chip utiliza una arquitectura escalable que puede reducir la corrección de errores hasta en un 90%, lo que facilitará la implementación y disminuirá los costos significativamente. Diseñado por el equipo del Centro de Computación Cuántica de AWS, Ocelot combina tecnología avanzada con componentes de corrección de errores cuánticos en un microchip fabricado con procesos industriales. Este avance representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores cuánticos prácticos y tolerantes a fallos, capaces de resolver problemas complejos en diversas aplicaciones comerciales y científicas. Para más información sobre este desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
IBM ha ampliado su familia de modelos Granite con el lanzamiento de Granite 3.2, una nueva inteligencia artificial multimodal y de razonamiento diseñada para empresas. Estos modelos compactos ofrecen capacidades avanzadas en razonamiento, visión y seguridad, y están disponibles bajo la licencia Apache 2.0. Entre las novedades destacan un modelo de lenguaje visual para la comprensión de documentos y mejoras en los modelos de series temporales que permiten previsiones a largo plazo con menos de 10 millones de parámetros. Esta evolución busca hacer la IA más accesible y rentable para las empresas, optimizando el rendimiento sin altos costos computacionales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
ASUS ha lanzado su nuevo portátil gaming de nivel de entrada, el ASUS V16, un dispositivo de 16 pulgadas que combina un diseño futurista con un rendimiento excepcional. Equipado con un procesador Intel® Core™ 7 y una GPU GeForce RTX™ 40 Series, este portátil promete experiencias inmersivas tanto en juegos como en tareas creativas. Su pantalla FHD de 144 Hz ofrece una relación pantalla-cuerpo del 89%, mientras que la tecnología de audio Dirac® y ASUS Audio Booster garantizan un sonido envolvente. Además, cuenta con características como teclado ErgoSense, cancelación de ruido AI y durabilidad militar. Ideal para gamers y creadores que buscan calidad a un precio accesible. Descubre más sobre el ASUS V16 en el enlace.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está llevando a cabo una investigación innovadora para mejorar los cinturones de seguridad desde una perspectiva de género. Este estudio, liderado por Silvia Santos Cuadros del Departamento de Ingeniería Mecánica, busca abordar la falta de estudios sobre cómo las diferencias anatómicas y de comportamiento entre géneros afectan la seguridad vial. La investigación, financiada por la Comunidad de Madrid, incluye ensayos con mujeres de diversas características antropométricas para medir su respuesta biomecánica en situaciones de frenado. Además, se analizará la inclusión del género en campañas de seguridad vial para promover acciones más efectivas y representativas. La UC3M invita a mujeres a participar en este proyecto que tiene como objetivo aumentar la protección en vehículos y medios de transporte públicos. Para más información, visita el enlace.
Renault ha lanzado "EVA", un asistente virtual con inteligencia artificial diseñado para facilitar la decisión de compra de vehículos eléctricos. Desarrollado en colaboración con Fiscalges Alternative S.L., EVA ayuda a los clientes a comparar vehículos eléctricos con otras motorizaciones, proporcionando información sobre movilidad eléctrica, recarga y normativas locales. Este asistente incluye una calculadora que analiza el coste total de uso de los vehículos eléctricos y genera informes personalizados que destacan las ventajas de la electrificación. Actualmente, está disponible en la red de concesionarios Renault en España y se prevé su expansión a otras marcas del grupo. Para más detalles, visita el enlace.
Epson, líder mundial en fabricación de proyectores, ha lanzado una calculadora interactiva de emisiones de CO2e para ayudar a los usuarios a medir el impacto ambiental de sus proyectores durante todo su ciclo de vida. Esta herramienta gratuita permite calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en 30 países europeos, abarcando desde la producción hasta la eliminación del producto. Boris Manev, Director de Sostenibilidad Corporativa de Epson Europe, destaca que esta iniciativa refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transparencia. La calculadora se alinea con la Visión Medioambiental 2050 de Epson y es un paso importante hacia la fabricación responsable. Para más información, visita el enlace oficial.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo bajo la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este informe, que evalúa 26 juguetes inteligentes, identifica vulnerabilidades y propone mejoras para fabricantes y recomendaciones para consumidores. El estudio destaca problemas como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. La presentación del informe se realizó en León, con la participación del Ministro de Transformación Digital, quien subrayó la importancia de proteger a los niños en el uso de tecnología. Para más información, accede al enlace completo.
IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos y su capacidad para manejar la inteligencia artificial generativa. La innovación, conocida como óptica coempaquetada (CPO), sustituye los interconectores eléctricos, ofreciendo velocidades de transmisión de datos a la velocidad de la luz y mejorando significativamente la eficiencia energética. Este desarrollo podría reducir el consumo energético hasta cinco veces en comparación con las conexiones eléctricas actuales y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Con esta tecnología, IBM reafirma su liderazgo en I+D de semiconductores, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de las comunicaciones en la era digital. Para más detalles, visita el enlace.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al capacitar a más de 100,000 aprendices a través de la Academia de la Alianza Europea de Baterías. Este programa, lanzado en 2022, responde a las necesidades de una industria en rápida evolución y se enmarca dentro de las iniciativas para lograr la neutralidad de carbono en Europa. La Academia ofrece formación especializada en áreas clave como Sistemas de Gestión de Baterías y Fundamentos de Baterías, con una amplia participación internacional, destacando 27,500 aprendices en Alemania y 21,000 en Francia. Con el apoyo de 13 Estados miembros de la UE, el EIT continúa abordando la brecha de habilidades en sectores estratégicos para fortalecer la competitividad europea.
La Junta de Extremadura impulsa las titulaciones tecnológicas para fortalecer el talento y la competitividad regional. El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, destacó la necesidad de aumentar las matriculaciones en Ingeniería Informática y actualizar los currículos académicos para alinearlos con las demandas del mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Se busca también fomentar vocaciones digitales entre jóvenes, especialmente mujeres, para cerrar la brecha digital en la región. La colaboración con la Universidad de Extremadura se intensificará en reuniones futuras para avanzar en estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
|
|
|