www.movilfonia.com
EuroHPC JU firma contrato para el superordenador Arrhenius en Suecia
Ampliar

EuroHPC JU firma contrato para el superordenador Arrhenius en Suecia

viernes 11 de julio de 2025, 11:32h

EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que tendrá una capacidad de más de 60 petaflops, permitiendo simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este superordenador, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático, además de aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un valor estimado de 68.5 millones de euros, Arrhenius será cofinanciado por EuroHPC JU y el Consejo Sueco de Investigación. La instalación comenzará en septiembre y se completará a principios de 2026, contribuyendo a la infraestructura de computación avanzada en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurohpc-ju-signs-procurement-contract-for-arrhenius-supercomputer/.

La EuroHPC JU ha formalizado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que se posicionará como una máquina de rango medio capaz de ejecutar más de 60 petaflops, lo que equivale a 60 millones de billones de operaciones por segundo. Esta capacidad permitirá realizar simulaciones avanzadas en diversos campos de la ciencia y la tecnología.

Arrhenius impulsará innovaciones significativas en áreas como el descubrimiento de fármacos, el diseño de nuevos materiales y la mitigación del cambio climático. Además, servirá para aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático (ML) y otras tareas computacionales exigentes.

Un recurso clave para Europa

Ubicado en Suecia, este superordenador de clase mundial atenderá a una amplia gama de usuarios en toda Europa, incluyendo la comunidad científica, la industria y el sector público. Con estándares robustos de seguridad e integridad de datos, Arrhenius será especialmente adecuado para investigaciones sensibles que involucren datos personales y desarrollo de productos por parte de empresas privadas.

La incorporación del Arrhenius al portafolio de sistemas de computación de alto rendimiento (HPC) del EuroHPC JU representa un avance significativo en la misión de la Unión Europea por proporcionar acceso a infraestructura y servicios supercomputacionales de última generación a científicos e industrias en todo el continente.

Detalles sobre su implementación

Una vez operativo, Arrhenius estará respaldado por MIMER, la Fábrica AI del EuroHPC ubicada también en Suecia, que incluirá un nuevo superordenador optimizado para IA. Este sistema se desplegará tras el reciente procedimiento de licitación cerrado en mayo.

Se prevé que la instalación del Arrhenius comience en septiembre y se complete a principios del año 2026.

Información adicional

HPE ha sido seleccionado como proveedor tras un proceso de adquisición iniciado en julio de 2024. El sistema lleva el nombre del geólogo y químico sueco Carl Axel Arrhenius, conocido por descubrir gadolinite en 1787. Será alojado por la Universidad de Linköping, donde se encuentra la Infraestructura Nacional Académica para Supercomputación en Suecia (NAISS).

Organizaciones como RISE, el Instituto Nacional de Investigación de Suecia, y ENCCS, el Centro de Competencia EuroCC Suecia, estarán involucradas para asegurar una adecuada adopción entre los usuarios industriales y del sector público.

Costo y financiamiento

El valor total estimado para Arrhenius es de 68.5 millones EUR. La máquina será cofinanciada por el EuroHPC JU, con un presupuesto proveniente del Programa Digital Europa, así como contribuciones del Consejo Sueco de Investigación, destinado al financiamiento del NAISS. El JU cofinanciará hasta un 35% del costo total del superordenador.

El acceso a los recursos computacionales en esta nueva máquina será gestionado conjuntamente por el EuroHPC JU y NAISS, proporcionalmente a sus inversiones.

Contexto general

La EuroHPC JU es una entidad legal y financiera que une esfuerzos entre la Unión Europea y países participantes con el objetivo común de posicionar a Europa como líder mundial en supercomputación. Hasta ahora, se han adquirido diez superordenadores distribuidos por todo el continente.

Tres de estos superordenadores están clasificados entre los diez más potentes del mundo: Jupiter en Alemania ocupa el cuarto lugar; LUMI en Finlandia está noveno; y Leonardo en Italia se sitúa décimo.

Científicos europeos y usuarios tanto del sector público como privado pueden beneficiarse mediante las Convocatorias Acceso EuroHPC, independientemente de su ubicación dentro del continente, promoviendo avances científicos y desarrollos aplicados relevantes para Europa.

A su vez, la EuroHPC JU está implementando trece fábricas AI por toda Europa que ofrecen soporte gratuito personalizado a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups. Una de estas fábricas es MIMER, que proporcionará un superordenador dedicado a IA con acceso estilo nube y almacenamiento masivo para datos sensibles.

Además, la EuroHPC JU está desplegando una infraestructura europea para computación cuántica que integra diversas tecnologías cuánticas europeas con los actuales superordenadores. También financia proyectos de investigación e innovación destinados a desarrollar una cadena completa europea para suministros informáticos avanzados.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60 petaflops Capacidad de ejecución del superordenador Arrhenius (equivalente a 60 millones de billones de operaciones por segundo).
EUR 68.5 millones Valor total estimado para el superordenador Arrhenius.
35% Porcentaje que financiará la EuroHPC JU del costo total del superordenador.
2026 Año en que se espera completar la instalación del superordenador.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios