31/8/2025
|
OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado una Opinión dirigida a supervisores nacionales, que establece principios clave para la gestión y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Este documento busca equilibrar los beneficios y riesgos asociados al uso de IA, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo como la evaluación de riesgos y la fijación de precios en seguros de vida y salud. La Opinión aclara cómo interpretar la legislación existente, promoviendo una mayor convergencia entre las autoridades competentes y garantizando un uso responsable de la IA en seguros, con énfasis en la gobernanza de datos, ciberseguridad y supervisión humana. EIOPA también planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos de IA en el futuro. Para más información, visita el enlace a la Opinión completa.
El programa 'Preparadas' de la Junta de Andalucía ha formado a más de 63.500 mujeres en competencias digitales desde su inicio en septiembre de 2023. Este programa gratuito busca empoderar a desempleadas, con un objetivo total de 85.000 participantes hasta marzo de 2026. Se han realizado más de 5.600 cursos presenciales en 538 municipios, enfocándose en mujeres de entre 40 y 55 años, muchas de las cuales son desempleadas. La formación incluye herramientas para la búsqueda de empleo y emprendimiento digital, adaptándose a necesidades emergentes como el uso de la inteligencia artificial. 'Preparadas' forma parte del Plan de Capacitación Digital de Andalucía, apoyado por fondos europeos Next Generation EU, y tiene como meta promover la inclusión digital y la igualdad en el acceso a oportunidades laborales.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad en comunidades subrepresentadas. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales de emprendedores, estudiantes y docentes, facilitando el acceso a recursos educativos y certificaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que promueve la innovación y el empleo de calidad en la ciudad.
El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en todos sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y segura a los clientes, mediante la automatización de procesos y el uso de copilotos de inversión. La estrategia "data & AI-first" permitirá que la IA sea el núcleo de sus operaciones, generando ahorros significativos y mejorando la atención al cliente. Además, se planea implementar un plan formativo sobre IA responsable para todo el personal antes de 2026. Para más detalles, visita el enlace.
realme ha alcanzado un hito significativo al superar los 300 millones de usuarios globales en solo 7 años, según datos de Counterpoint. La marca, conocida por su enfoque en el público joven y su lema "make it real", se prepara para celebrar su séptimo aniversario con nuevas presentaciones durante el 828 Global Fan Festival. Desde su lanzamiento en 2018, realme ha introducido tecnologías avanzadas en sus dispositivos, adaptándose a diferentes presupuestos y estilos de vida. Con una comunidad activa de más de 15 millones de fans, la compañía continúa fortaleciendo su presencia en el mercado de smartphones mediante colaboraciones con marcas populares y eventos que fomentan la interacción con sus seguidores.
Timestamp, la multinacional portuguesa especializada en soluciones tecnológicas, ha fortalecido su presencia en España con la integración de arin y Fin4Retail. Este movimiento posiciona al Grupo como un actor clave en el mercado tecnológico ibérico, sumando oficinas en Bilbao a sus ya establecidas en Barcelona, Madrid y Málaga. La integración de arin, consultora experta en soluciones Oracle, y Fin4Retail, plataforma para la gestión del crédito al consumo en retail, amplía las capacidades del grupo. Esta expansión se suma a su reciente entrada en el mercado del Reino Unido e Irlanda y refuerza su presencia internacional con más de 1.000 profesionales certificados. Para más detalles, visita el enlace.
Qbeast, una innovadora startup del Barcelona Supercomputing Center, ha cerrado una ronda de financiación semilla por 7,6 millones de dólares, liderada por Peak XV y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión permitirá a Qbeast expandir su equipo y mejorar su plataforma de optimización de datos, diseñada para hacer más eficientes las plataformas de datos abiertas. Con un enfoque en maximizar el rendimiento mediante indexación multidimensional, Qbeast busca resolver problemas estructurales en el manejo de datos y facilitar el acceso a información relevante sin complicaciones ni altos costos. La compañía está liderada por Srikanth Satya, quien tiene una vasta experiencia en arquitecturas cloud-native.
La Comunidad de Madrid lanzará antes de finalizar 2025 un Observatorio de Talento Digital, destinado a analizar el mercado laboral y anticipar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas. Este observatorio será fundamental para guiar políticas educativas y laborales, asegurando que la formación en la región esté alineada con las demandas del mercado. Además, se llevarán a cabo actividades de capacitación, como cursos en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años y la creación de escuelas especializadas en tecnologías emergentes. La iniciativa también incluye retos para startups y proyectos piloto enfocados en innovación tecnológica. Para más información, visita el enlace.
Andalucía ha establecido nuevas líneas de colaboración con la empresa tecnológica japonesa NTT Data, enfocándose en sectores clave como la salud, la prevención de emergencias y la minería. Durante una visita a las instalaciones de NTT Data en Tokio, el presidente andaluz Juanma Moreno y su delegación discutieron el crecimiento de la compañía en Andalucía, donde ya cuenta con más de 3.000 profesionales. Se destacó el potencial de NTT Data en la transformación digital de la administración pública andaluza y su participación en importantes aplicaciones digitales. Además, se exploraron oportunidades para implementar tecnología satelital que ayude en la gestión de desastres naturales y en el sector minero, vital para la economía regional. La colaboración se extiende también a diez universidades andaluzas, reforzando así el compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico en Andalucía.
|
|
|