La ciudad de León ha sido el escenario del inicio de la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025 (#CSBC2025), un evento internacional que se ha consolidado como un referente en la capacitación de expertos en ciberseguridad. Organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este encuentro cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
El objetivo principal del BootCamp es fortalecer las capacidades de los profesionales encargados de gestionar incidentes cibernéticos y combatir el cibercrimen. Para ello, se ofrecen formaciones avanzadas en áreas clave de la ciberseguridad, fomentando un ambiente propicio para la cooperación internacional y el establecimiento de redes entre expertos. Este evento, que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), representa una oportunidad única para potenciar las habilidades de quienes trabajan en la protección de entornos digitales.
Un público altamente especializado
Dirigido a un público altamente especializado, el Cybersecurity Summer BootCamp 2025 reúne a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que operan en unidades relacionadas con la ciberseguridad, personal técnico de centros de respuesta a incidentes (CSIRT/CERT), así como fiscales y jueces involucrados en la lucha contra el cibercrimen. Este evento se presenta como un espacio único para la formación y colaboración internacional en este ámbito crítico.
A lo largo de los años, el Cybersecurity Summer BootCamp ha logrado posicionarse como un encuentro destacado a nivel internacional. Su enfoque en ofrecer capacitación avanzada incluye las últimas tendencias en protección contra ciberdelitos, además de fomentar un entorno adecuado para el networking entre expertos internacionales y profesionales del sector. De esta forma, contribuye a estrechar los vínculos entre España y otros países, consolidando al país ibérico como un líder en ciberseguridad.
Inauguración institucional
La inauguración del evento contó con la presencia de diversas autoridades destacadas. Entre ellas se encontraban Antonio Hernando Vera, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Alison August Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA; Carmen Montón, embajadora observadora permanente ante la OEA; Nuria González Álvarez, rectora magnífica de la Universidad de León; y José Antonio Diez Díaz, alcalde de León.
Antonio Hernando, secretario estatal, expresó: “En España estamos muy orgullosos de nuestra labor en materia de ciberseguridad. Contamos con una Estrategia y un Plan Nacional que acabamos de actualizar incluyendo actuaciones por valor de 1.157 millones de euros. Los retos que presentan tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial nos obligan a actualizarnos ante nuevas tendencias”.
Alison August Treppel, desde la OEA, destacó: “El Cybersecurity Summer BootCamp se ha consolidado como un catalizador en Iberoamérica. Celebramos logros concretos como el acompañamiento en 21 estrategias nacionales y la formación de más de 600 líderes en ciberdiplomacia”.
200 horas de formación avanzada
En esta ocasión, el BootCamp ofrece talleres específicos para cada colectivo participante. Las actividades incluyen simulaciones reales sobre crisis cibernéticas donde los asistentes tomarán decisiones inmediatas y role-play colaborativos que abordarán incidentes desde múltiples perspectivas profesionales.
Además, habrá charlas impartidas por expertos sobre investigaciones avanzadas y herramientas innovadoras en ciberseguridad. La participación contará con 104 ponentes y cinco keynotes internacionales. Para fomentar el intercambio entre los asistentes, se organizarán actividades recreativas, destacando un concierto titulado “Música de cine en León”, que tendrá lugar el jueves 17 a las 20:00 horas.
Formación intensiva para futuros talentos
Dentro del marco del Cybersecurity Summer BootCamp, INCIBE implementará un programa intensivo para 20 jóvenes talentos seleccionados que representarán a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025. Esta competición europea se celebrará en Polonia del 6 al 10 octubre bajo la organización ENISA.
Los candidatos han sido seleccionados entre 35 universidades públicas españolas tras superar rigurosas pruebas técnicas tipo Capture The Flag (CTF). Esta edición introduce un nuevo sistema que asegura selecciones paralelas —femenina y masculina— buscando garantizar igualdad y paridad.
A lo largo del BootCamp, los aspirantes serán evaluados por sus habilidades técnicas avanzadas y capacidad para trabajar en equipo. Al finalizar el proceso formativo se conformará un equipo titular compuesto por diez perfiles destacados (cinco mujeres y cinco hombres), mientras que otros diez quedarán como suplentes oficiales. Esta iniciativa refuerza el compromiso del INCIBE con el desarrollo del talento joven en ciberseguridad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
507 |
Número de profesionales participantes |
27 |
Número de países representados |
200 |
Horas de formación avanzada ofrecidas |
104 |
Número de ponentes en el evento |