www.movilfonia.com
    1/7/2025

LO ÚLTIMO

El MICIU destina más de 240 millones de euros en febrero para proyectos sostenibles en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 240 millones de euros en febrero de 2025 para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en España. A través de la iniciativa Innvierte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) destinará 233,5 millones a vehículos de inversión en sectores como tecnología, salud y agroalimentación. Además, se realizarán coinversiones directas en cinco empresas españolas, apoyando el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. Esta estrategia forma parte del compromiso del gobierno español con la innovación y el crecimiento empresarial sostenible. Para más información, visita el enlace.

Epson lanza la impresora SureColor S7100, revolucionando la comunicación visual

Epson ha lanzado la impresora SureColor S7100, una innovadora adición a su línea de impresoras de comunicación visual de gran formato. Esta nueva impresora eco-solvente destaca por su fiabilidad, productividad y calidad de impresión superior, mejorando en un 23,8% la productividad en comparación con su predecesora SC-S40600. Equipado con tecnología avanzada como el cabezal PrecisionCore Micro TFP y un sistema automatizado de verificación de inyectores, la SC-S7100 promete una experiencia de usuario optimizada. Además, incorpora bolsas de tinta más grandes que reducen residuos y frecuencia de cambio. Con funciones adicionales como la nitidez del texto y un panel táctil intuitivo, Epson busca establecer nuevos estándares en el sector de la rotulación y comunicación gráfica. Para más detalles sobre esta impresora, visita el enlace proporcionado.

Logros y futuro de la certificación en ciberseguridad europea

La Conferencia de Certificación en Ciberseguridad se celebró en el Centro Científico Copérnico de Varsovia, bajo la presidencia polaca del Consejo de la UE y con el apoyo de NASK y la Comisión Europea. El evento reunió a actores clave del ecosistema de certificación en ciberseguridad para reflexionar sobre los logros alcanzados y explorar futuras oportunidades. Juhan Lepassaar, director ejecutivo de la Agencia Europea de Ciberseguridad, destacó la importancia de la certificación para construir un mercado digital confiable. Este año marca el aniversario del esquema de certificación europeo (EUCC) y la acreditación de los primeros Organismos de Evaluación de Conformidad (CABs), que facilitarán la emisión de certificados EUCC. La conferencia abordó temas como el apoyo que brinda la certificación ante riesgos cibernéticos y la necesidad de colaboración entre todos los interesados para garantizar el éxito de las nuevas normativas.

Google reemplazará Assistant por Gemini en la mayoría de dispositivos móviles

Google ha anunciado la retirada de Google Assistant en favor de su nueva plataforma de inteligencia artificial, Gemini, que se implementará en dispositivos móviles compatibles. Esta transición ya está en marcha y permitirá que Gemini asuma funciones clave como comandos de voz e integración de aplicaciones. A finales de este año, la aplicación Google Assistant dejará de estar disponible para descarga y no funcionará en la mayoría de los smartphones. La nueva app Gemini incluirá mejoras como reproducción musical, configuración de temporizadores y acciones rápidas desde la pantalla de bloqueo. Los dispositivos con Android 9 o versiones anteriores, así como aquellos con menos de 2GB de RAM, seguirán utilizando Assistant por el momento. Google destaca que Gemini supera las capacidades del antiguo asistente, ofreciendo conversaciones más intuitivas y un servicio personalizado para análisis e información detallada. Además, se planean actualizaciones para tabletas, automóviles y dispositivos portátiles, así como una experiencia mejorada para altavoces inteligentes y televisores.

Desarrollan un dispositivo que acelera la eliminación de piedras en el riñón a la mitad del tiempo

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Este prototipo utiliza ultrasonidos de alta intensidad para fragmentar los cálculos renales de manera no invasiva, convirtiendo el tratamiento en un procedimiento más accesible y menos doloroso. Con su diseño portátil, Lithovortex podría transformar la forma en que se tratan las litiasis, permitiendo su uso en consultas externas. El dispositivo ha sido galardonado por su innovación y se encuentra en fase de validación clínica. Para más información, visita el enlace.

Aumento en envíos de Wi-Fi 7 impulsa sector de equipos de banda ancha

En el cuarto trimestre de 2024, el sector de equipos de acceso a banda ancha experimentó un notable aumento en los envíos de unidades Wi-Fi 7, con un crecimiento superior al 8,000% interanual, según Dell’Oro Group. A pesar de este auge, los envíos de routers residenciales se mantuvieron estables en un mercado más amplio que no mostró crecimiento. La mayoría de las unidades Wi-Fi 7 provino de productos dual-band económicos en China. Sin embargo, el gasto en infraestructura DOCSIS cayó un 6%, mientras que los terminales ópticos pasivos superaron los 150 millones de unidades por primera vez. A pesar de la incertidumbre económica y los altos costos operativos, el mercado comenzó a mostrar patrones de compra más consistentes en la segunda mitad del año. Además, se observó un aumento del 24% en los envíos de equipos para servicios FWA 5G, ya que muchos suscriptores migran de cable y DSL. Para más información, visita el enlace.

La apicultura en España es reconocida como patrimonio cultural inmaterial

El Consejo de Ministros de España ha declarado la apicultura como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión resalta la importancia cultural y tradicional de la apicultura en el país, reconociendo su valor dentro del patrimonio inmaterial español. La medida busca preservar y promover las prácticas apícolas que forman parte de la identidad cultural de diversas comunidades en España. Para más información, visita el enlace.

ASUS IoT presenta soluciones avanzadas de IA en Embedded World 2025

ASUS IoT ha presentado sus innovadoras soluciones de computación inteligente y AI en Embedded World 2025. Destacan el RUC-1000G, el primer ordenador edge AI de 19" 2U con GPU de 600W y PCIe 5.0, diseñado para aplicaciones industriales críticas. También se exhibe el servidor industrial ISS-H291, que ofrece potencia dual-CPU con procesadores Intel Xeon y hasta 4TB de memoria DDR5. Además, la serie ASUS NUC 15 Pro proporciona un rendimiento excepcional para el procesamiento en tiempo real en aplicaciones IoT. Visita ASUS IoT en el stand 3-257 para conocer más sobre estas tecnologías avanzadas que impulsan la eficiencia en diversas industrias.

Centros Tecnológicos piden apoyo en Transfiere 2025 para lograr la soberanía tecnológica en España

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) destaca en el Foro Transfiere 2025, donde hace un llamado para ser aliados clave en la consecución de la soberanía tecnológica de España. Durante el evento, que se celebra del 12 al 14 de marzo, se discuten temas como la innovación y la transferencia de conocimiento. Los Centros Tecnológicos son reconocidos por su capacidad para impulsar la industria española y reducir la dependencia tecnológica del país. Expertos como Myriam García-Berro y José F. Puche subrayan la importancia de mejorar las infraestructuras tecnológicas para aumentar la autonomía. La participación activa de 22 Centros Tecnológicos en este foro reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y científico en España. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-centros-tecnologicos-hacen-un-llamamiento-en-transfiere-2025-como-aliados-clave-para-alcanzar-la-soberania-tecnologica-de-espana/.

Samsung y Nvidia colaboran para impulsar la adopción de IA en redes RAN

Samsung Electronics y Nvidia han anunciado una colaboración más profunda para facilitar la adopción de inteligencia artificial (IA) en la infraestructura de RAN. Esta alianza busca expandir el ecosistema de unidades de procesamiento central (CPU) y fortalecer las asociaciones con empresas de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Tras exitosas pruebas en 2024, ambas compañías demostraron cómo la computación acelerada de Nvidia puede integrarse en redes basadas en software, mejorando las capacidades de IA. Los líderes de Samsung y Nvidia destacan que esta tecnología AI-RAN transformará el uso y eficiencia de las redes, acelerando el desarrollo de redes inalámbricas nativas de IA. Para más información, visita el enlace.



0,328125