31/8/2025
|
El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que, además de las llamadas, se han desactivado más de dos millones de SMS engañosos. Las medidas incluyen la identificación obligatoria de llamadas comerciales desde números específicos y el bloqueo de numeraciones no atribuidas. Este plan responde a un aumento exponencial en los intentos de fraude, protegiendo a los ciudadanos y permitiendo presentar reclamaciones a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. A partir de junio de 2026, se establecerá una base de datos para verificar identificadores en SMS, mejorando aún más la seguridad en las comunicaciones.
SoftBank Group ha adquirido una fábrica en Ohio de Foxconn para construir equipos de centros de datos de inteligencia artificial, en el marco del proyecto Stargate del expresidente Donald Trump. Esta compra, valorada en 375 millones de dólares, busca impulsar la iniciativa de 500 mil millones destinada a desarrollar infraestructura de IA. Foxconn operará la planta para SoftBank, que ha estado colaborando con la compañía durante seis meses. La fábrica cuenta con los recursos necesarios para establecer esta infraestructura crítica. A pesar del entusiasmo por el proyecto, han surgido preocupaciones sobre su viabilidad debido a aranceles estadounidenses y modelos de IA más económicos provenientes de China.
Google ha firmado un acuerdo con Kairos Power para construir un reactor nuclear modular que abastecerá de energía sus centros de datos en Tennessee y Alabama a partir de 2030. El Tennessee Valley Authority (TVA) comprará hasta 50 megavatios de energía del reactor Hermes 2, marcando un hito como la primera utilidad estadounidense en adquirir electricidad de un reactor nuclear avanzado. Este proyecto es parte de una colaboración más amplia para implementar tecnologías nucleares innovadoras y satisfacer las crecientes demandas energéticas impulsadas por el uso de inteligencia artificial. La iniciativa busca ofrecer energía limpia y firme, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector tecnológico.
Vodafone Idea (VI) continúa su expansión de 5G en India, lanzando su red en Kochi y planeando activarla en Thiruvananthapuram el 20 de agosto. La compañía busca implementar el servicio en múltiples ciudades a través de 17 regiones, siguiendo la reciente incorporación de Kozhikode y Malappuram. A diferencia de sus competidores Bharti Airtel y Reliance Jio, que ya han desplegado 5G en gran parte del país, VI comenzó su oferta comercial este año. Con espectro adecuado para 5G en 17 áreas de servicio, VI se enfoca en mejorar la experiencia del usuario y fomentar la adopción mediante una oferta de datos ilimitados desde INR299 ($3.42). Para más información, visita el enlace.
Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC revela que la microbiota intestinal juega un papel crucial en los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado. Investigaciones en modelos animales indican que realizar ejercicio a una intensidad media durante aproximadamente 40 minutos mejora la diversidad bacteriana en el intestino, lo que a su vez potencia la memoria y la neurogénesis en el cerebro. Los hallazgos sugieren que un enfoque personalizado del ejercicio, adaptado a las características individuales, puede maximizar sus efectos positivos sobre la salud cerebral. Este avance abre nuevas posibilidades para terapias basadas en la microbiota para tratar enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos. Para más información, visita el enlace de la noticia.
CTIA ha nombrado a Kyle Malady, EVP y CEO de Verizon Business, como su nuevo presidente, reemplazando a Laurent Therivel. Malady, quien cuenta con cuatro décadas de experiencia en redes de telecomunicaciones, asumió el cargo de inmediato. Su elección se produce tras la salida de Therivel, quien dejó UScellular después de la venta de activos a T-Mobile US. Este cambio es significativo para CTIA, que también vio la llegada de Ajit Pai como presidente y CEO en abril. Malady destacó la importancia de la misión de CTIA para avanzar en la infraestructura inalámbrica y fomentar la innovación tecnológica en EE. UU.
AST SpaceMobile ha presentado un ambicioso cronograma para el lanzamiento de sus satélites Block2 Bluebird en órbita baja terrestre durante una llamada de ganancias del segundo trimestre. El CEO Abel Avellan anunció que se lanzarán de seis a ocho satélites por lanzamiento en 2026, generando confusión entre analistas sobre la viabilidad de este plan. La compañía planea realizar al menos cinco lanzamientos orbitales antes del 31 de marzo, con el objetivo de tener entre 45 y 60 satélites en órbita para finales de 2026. A pesar de contar con acuerdos de lanzamiento con SpaceX y Blue Origin, los expertos advierten sobre posibles retrasos en la cadencia de lanzamientos. Este despliegue es crucial para ofrecer servicios de banda ancha celular basados en el espacio en colaboración con socios como AT&T y Verizon.
El auge de los centros de datos está poniendo a prueba la red eléctrica de EE. UU., según el investigador del mercado eléctrico Monitoring Analytics. La organización advierte que la capacidad actual en PJM, una de las principales organizaciones de transmisión regional, no es suficiente para satisfacer la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial y los servicios en la nube. Se recomienda que los grandes centros de datos generen su propia energía para evitar costos adicionales a otros consumidores. Esta situación destaca la necesidad urgente de mejorar la flexibilidad de carga y abordar el crecimiento sin precedentes en la demanda eléctrica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/data-centre-boom-strains-us-grid/.
La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ofrece un amplio catálogo de ayudas para emprendedores y empresas en 2025. Estas subvenciones abarcan diversas áreas, desde la creación de nuevas empresas hasta la modernización de comercios y la implantación de tecnologías avanzadas. Las ayudas incluyen apoyo para proyectos de economía circular, inversiones en activos fijos, digitalización y comercio exterior, entre otros. Los plazos para solicitar estas ayudas se extienden hasta el 12 de diciembre de 2025. Descubre cómo estas iniciativas pueden impulsar tu proyecto empresarial en La Rioja visitando el enlace.
HTC ha presentado sus primeras gafas inteligentes con inteligencia artificial, Vive Eagle, enfocándose en el mercado de las smart glasses con un lanzamiento inicial en Taiwán. Este dispositivo cuenta con el asistente de voz Vive AI y es compatible con plataformas como OpenAI GPT y Google Gemini, permitiendo funciones como fotografía, navegación y recomendaciones de restaurantes mediante comandos de voz. Las gafas ofrecen traducción en tiempo real en 13 idiomas y poseen una cámara ultra gran angular de 12MP. Con un peso inferior a 49g, garantizan privacidad al almacenar datos localmente. Su precio es de NT$15,600 (aproximadamente $520), con pre-pedidos disponibles hasta fin de mes. Para más información, visita el enlace.
|
|
|