31/8/2025
|
Verizon reporta una pérdida neta de 9,000 suscriptores post-pago en el segundo trimestre de 2025, a pesar de que sus ingresos alcanzaron los $34.5 mil millones, superando las expectativas de los analistas con un aumento del 5.2% interanual. El CEO Hans Vestberg destacó que el crecimiento en ingresos fue impulsado por un incremento del 2.2% en los servicios inalámbricos. En el segmento consumidor, Verizon perdió 51,000 suscriptores post-pago, mientras que Verizon Business sumó 42,000. La compañía también añadió 278,000 clientes de acceso inalámbrico fijo y avanza en su objetivo de alcanzar entre 8 y 9 millones de suscriptores para 2028. Además, la adquisición de Frontier Communications sigue en marcha y se espera cerrar en el primer trimestre de 2026.
Un grupo de 61 empresas alemanas ha anunciado un plan de inversión de €631 mil millones para transformar la economía del país para 2028. Esta iniciativa, liderada por el CEO de Siemens, Roland Busch, busca impulsar la innovación y crear empleo en Alemania. Entre las empresas participantes se encuentran Deutsche Bank, BASF, Bosch y Volkswagen. El plan incluye inversiones ya previstas y nuevos fondos destinados a gastos de capital e investigación y desarrollo. La iniciativa "Made for Germany" también cuenta con el apoyo del gobierno alemán, que promueve reformas para facilitar estas inversiones.
El mercado de smartphones en India experimentó un crecimiento del 7% interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando envíos de 39 millones de unidades. Este repunte se debió a la resolución de problemas de inventario y el lanzamiento de nuevos productos, según Canalys. Vivo lideró el mercado con 8.1 millones de unidades y una cuota del 21%, seguido por Samsung con 6.2 millones y Oppo con 5 millones. A pesar de la competencia creciente, Apple ocupó el sexto lugar impulsado por las ventas del iPhone 16. Se espera que el mercado continúe enfrentando desafíos estructurales, aunque las promociones y opciones de financiamiento podrían impulsar las ventas durante la próxima temporada festiva. Para más detalles, visita el enlace.
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha iniciado una nueva etapa de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid. Esta alianza busca impulsar grandes proyectos tecnológicos y fortalecer la soberanía tecnológica en España. Durante una reciente visita, los representantes de Fedit conocieron instalaciones avanzadas del CIEMAT, como el Laboratorio de Fusión TJ-II y el Laboratorio SMART-Lab. Se discutieron sinergias entre centros tecnológicos y organismos públicos, así como la transferencia de tecnología al sector productivo. Además, se presentó el evento meetechSpain 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en Madrid, destacando la importancia de la innovación en el crecimiento económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fedit por posicionar a los centros tecnológicos como actores clave en la investigación y desarrollo en España.
El Observatorio Anual IAON ha sido lanzado como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, con el objetivo de promover una inteligencia artificial (IA) accesible y comprensible en España. Según su primer informe, el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% posee un entendimiento profundo. La encuesta revela que el 51% ha utilizado IA, destacando su creciente integración en la vida cotidiana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y el impacto en el empleo. El informe también señala que la falta de información y formación es un obstáculo significativo para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre la relación entre la sociedad española y la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas. Para más detalles, se puede acceder al informe completo en www.ia-on.es.
Apple ha lanzado su tienda en línea y aplicación en Arabia Saudita, marcando una expansión significativa de su presencia minorista en la región. Por primera vez, ofrece soporte al cliente directo en árabe y planea abrir varias tiendas Apple Store a partir de 2026. Los clientes saudíes ahora pueden acceder a toda la gama de productos y servicios de Apple, incluyendo iPhones, Macs e iPads, con opciones personalizadas y soporte especializado. Además, se ofrece grabado gratuito en árabe e inglés para ciertos productos. Este lanzamiento complementa la apertura de la primera Academia de Desarrolladores de Apple en Riyadh en 2021.
El gobierno del Reino Unido ha implementado nuevas medidas que prohíben a los organismos del sector público y a los operadores de infraestructuras críticas pagar rescates a cibercriminales. Esta iniciativa busca combatir el delito cibernético y podría ahorrar millones a la economía británica. Los hospitales y servicios esenciales no podrán realizar pagos de ransomware, lo que pretende desincentivar las actividades de los grupos delictivos. Además, las empresas que no estén bajo esta prohibición deberán informar al gobierno sobre cualquier intención de pago, recibiendo asesoría para evitar posibles infracciones legales. Estas acciones se desarrollan tras una consulta pública que mostró un fuerte apoyo para una postura más firme contra el ransomware.
OpenAI y Oracle han unido fuerzas para desarrollar 4.5 gigavatios adicionales de capacidad en el centro de datos Stargate AI en EE.UU., como parte de un proyecto que busca invertir $500 mil millones en infraestructura de IA durante los próximos cuatro años. Esta expansión generará más de 100,000 empleos y apoyará el crecimiento industrial, fortaleciendo la posición de EE.UU. en el liderazgo de IA. A pesar de los desafíos en la ubicación de nuevos centros y desacuerdos entre SoftBank y OpenAI, se prevé que la colaboración aumente la capacidad total a más de 5 gigavatios, utilizando más de 2 millones de chips. La inversión inicial está programada para ser significativa, aunque existen preocupaciones sobre la viabilidad del proyecto. Para más información, visita el enlace.
Las empresas de servicios financieros están utilizando inteligencia artificial agentica para mejorar la productividad, eficiencia y seguridad. Un reciente informe de NVIDIA revela que el uso de IA generativa, como chatbots y asistentes virtuales, ha aumentado del 25% al 60% en este sector. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos operativos. Además, los agentes de IA son esenciales para detectar fraudes y gestionar transacciones digitales, garantizando el cumplimiento normativo. Ejemplos destacados incluyen plataformas como Aladdin de BlackRock y el asistente Chat Concierge de Capital One. Para más información, visita el enlace completo.
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha desarrollado un innovador método para la epoxidación de alquenos, crucial en la industria química, que utiliza únicamente oxígeno o aire, eliminando la necesidad de metales pesados y disolventes tóxicos. Este avance permite la producción sostenible de plásticos, productos farmacéuticos y detergentes con un rendimiento del 90%. Publicado en Nature Communications, el método es escalable y reduce los costos de producción en más del 50%, ofreciendo un proceso más seguro y eficiente.
|
|
|