www.movilfonia.com
    31/8/2025

EMPRESAS

Estudio revela salarios y tendencias del mercado tech en España y Latinoamérica para 2025

Velneo ha publicado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza la situación de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. Este informe revela datos sobre salarios, tecnologías predominantes y tendencias laborales, destacando que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. El estudio también indica que el 76% de los encuestados proviene de Hispanoamérica y que el lenguaje de programación más utilizado es C#. Además, se observa una creciente adopción del low-code y una necesidad constante de formación entre los profesionales del sector. Este análisis es crucial para empresas y responsables educativos interesados en comprender el panorama laboral tech actual. Para más información, visita el enlace del estudio.

Consejos clave para investigadores al comunicar en medios de comunicación

Investigadores y científicos que deseen comunicar su trabajo en los medios deben seguir consejos clave para asegurar una comunicación efectiva. Durante una mesa redonda de la Universidad Complutense, expertos como Pampa García Molina, Maricarmen Climént e Ignacio Crespo compartieron recomendaciones esenciales: hablar solo de lo que se conoce, formular enunciados claros y evitar malentendidos. García Molina enfatiza la importancia de recurrir a fuentes confiables y mantener la calma durante situaciones de crisis. Climént destaca la necesidad de preparar mensajes concisos para evitar tergiversaciones, mientras que Crespo aconseja mejorar la capacidad de síntesis y anticipar posibles malas interpretaciones. Estos consejos son vitales para garantizar que la información científica sea clara y veraz en un entorno mediático desafiante. Para más detalles, visita el enlace completo.

El Gobierno destina 180 millones de euros para promover la inteligencia artificial en empresas y salud

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en España. Estas iniciativas, RedIA y RedIA Salud, están dirigidas a impulsar proyectos en el ámbito empresarial y sanitario. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones para aplicaciones en el sector salud. Ambas iniciativas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos podrán solicitar una ayuda que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, promoviendo así la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la competitividad y sostenibilidad en diversas industrias.

Europe avanza hacia un punto crítico en la implementación de 5G, según Ookla

El informe de Ookla revela que el sector 5G en Europa está cerca de un punto de inflexión en implementaciones y uso, con un crecimiento del tráfico de datos móviles desacelerándose. La mayoría de los países han completado la asignación de espectros, destacando a naciones del norte y sur como líderes en disponibilidad 5G. Sin embargo, países como el Reino Unido enfrentan desafíos debido a regulaciones costosas y falta de financiamiento tras el Brexit. En contraste, España e Italia se benefician de fondos gubernamentales que impulsan su avance en 5G. A pesar de estos avances, Ookla advierte sobre una disminución en la adopción de tecnologías avanzadas en comparación con EE.UU. y China.

SES cierra la compra de Intelsat por 3.1 mil millones de dólares

SES ha completado la adquisición de Intelsat por 3.1 mil millones de dólares, creando un gigante en conectividad satelital con una red que incluye aproximadamente 90 satélites geostacionarios y casi 30 en órbita terrestre media. Esta fusión permitirá a SES ofrecer servicios más eficientes y competitivos a sectores como el gubernamental, la aviación, el marítimo y los medios de comunicación. La compañía anticipa sinergias operativas de 2.4 mil millones de euros en los próximos años, optimizando costos y mejorando su infraestructura. Con esta integración, SES busca fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y satisfacer las crecientes demandas de conectividad global.

Viasat se asocia con empresas británicas para crear red de comunicaciones lunar

Viasat ha unido fuerzas con dos organizaciones espaciales del Reino Unido, Surrey Satellite Technology y MDA Space UK, para desarrollar propuestas para un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca establecer una red de comunicaciones satelitales en órbita lunar. Este sistema, parte del programa Moonlight de la ESA, tiene como objetivo mejorar las comunicaciones y la navegación en futuras misiones lunares, con una capacidad inicial prevista para 2028 y operación completa para 2030. La colaboración podría impulsar una economía lunar, facilitando misiones científicas más frecuentes y potencialmente apoyando la industria relacionada con recursos raros en la Luna.

ASUS lanza el compacto y potente ExpertCenter P500 SFF para pequeñas empresas

ASUS ha presentado el ExpertCenter P500 SFF, un potente y compacto escritorio diseñado para pequeñas empresas. Equipado con procesadores Intel® Core™ i7 y gráficos discretos NVIDIA® RTX™ A400, este modelo ofrece un rendimiento excepcional en tareas empresariales. Destaca por su funcionamiento ultra-silencioso, gracias a un diseño de refrigeración avanzada que mantiene temperaturas óptimas. Además, incluye ASUS AI ExpertMeet, una herramienta inteligente que mejora la experiencia de videoconferencias. Con un enfoque en la seguridad, el P500 SFF cumple con estándares comerciales y garantiza actualizaciones de BIOS y controladores durante al menos cinco años. Este equipo redefine el valor y la eficiencia en escritorios para negocios. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asus-announces-expertcenter-p500-sff/

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han lanzado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre. Este concurso invita a cualquier persona a participar con fotografías que reflejen su visión de la ciencia, acompañadas de un texto explicativo. Las imágenes seleccionadas formarán parte de un catálogo y una exposición itinerante en museos y centros educativos de España. Se premiarán las mejores fotografías con hasta 2.100 euros, y se ofrecen diversas modalidades, incluyendo microfotografía y temas específicos como agricultura sostenible y alimentación. Para más información, visita la nueva web de FOTCIENCIA21.

IKERLAN y NUUK desarrollan batería modular para vehículos eléctricos sostenibles

IKERLAN y NUUK Mobility han colaborado en el desarrollo de un innovador prototipo de batería modular y reutilizable para vehículos eléctricos ligeros. Este sistema de baterías de ion-litio de alta densidad energética busca mejorar la autonomía y sostenibilidad de las flotas eléctricas, ofreciendo una alternativa eficiente a los vehículos de combustión. La investigación se enmarca dentro del proyecto LIBRESS y está alineada con la estrategia del PERTE VEC, financiada por fondos europeos Next Generation EU. El prototipo, que permite la reutilización de baterías al final de su vida útil, se encuentra en fase de validación tecnológica antes de su implementación en motocicletas eléctricas. Esta iniciativa refuerza el compromiso hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ikerlan-y-nuuk-mobility-avanzan-en-el-diseno-de-un-prototipo-de-bateria-adaptable-y-reutilizable-para-vehiculos-electricos-ligeros/.

Cien empresas se reúnen para explorar la inteligencia artificial en jornada empresarial con Juan Merodio

Cerca de 100 empresas asistieron a la octava edición de la jornada del Punto de Acompañamiento Empresarial, centrada en la inteligencia artificial y dirigida por el experto Juan Merodio. Bajo el lema "Empresas que Innovan: El Dato, la IA y la Nueva Revolución Empresarial en torno al cliente", Merodio destacó la importancia de adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo y cómo la inteligencia artificial puede transformar datos en activos valiosos para captar nuevos clientes. La jornada incluyó un coloquio donde los asistentes compartieron experiencias sobre el impacto de la IA en sus negocios. Además, se ofrecieron recursos y ayudas para fomentar la innovación empresarial en Extremadura. Para más información, visita el enlace.



0,2548828125