www.movilfonia.com
    27/3/2025

ACTUALIDAD

Google adquiere Wiz por $32 mil millones, su mayor compra hasta la fecha

Google ha acordado la adquisición de la empresa israelí de ciberseguridad Wiz por 32 mil millones de dólares, marcando su mayor compra hasta la fecha. Este acuerdo se produce menos de un año después de que las negociaciones iniciales fracasaran. Una vez completada la transacción, Wiz se unirá a Google Cloud, lo que permitirá mejorar la seguridad en la nube y facilitar el uso de múltiples nubes. El CEO de Google, Sundar Pichai, destaca que esta fusión potenciará significativamente la seguridad en la nube, mientras que Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, enfatiza su visión compartida para hacer la ciberseguridad más accesible para todas las organizaciones. Esta adquisición representa un paso estratégico clave en el crecimiento de Google Cloud en un entorno tecnológico cada vez más centrado en la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Microsoft construirá centros de datos en España sin uso de agua para refrigeración

Microsoft ha anunciado la construcción de nuevos centros de datos en España que no utilizarán agua para su refrigeración, implementando un innovador diseño que optimiza las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial. Este enfoque "zero water" utiliza soluciones de refrigeración líquida en un circuito cerrado, lo que permite controlar la temperatura sin necesidad de suministrar agua adicional. Además, Microsoft se compromete a ser positiva en agua para 2030, devolviendo más agua de la que consume y llevando a cabo proyectos de reposición hídrica en colaboración con comunidades locales. Esta iniciativa incluye tecnologías avanzadas para optimizar el uso del agua en la agricultura y gestionar eficientemente los recursos hídricos, contribuyendo así a una nube sostenible y al bienestar social. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-nuevos-centros-de-datos-de-microsoft-en-espana-no-consumiran-agua-para-su-refrigeracion/.

Andalucía capacitará a 450.000 trabajadores turísticos en Inteligencia Artificial con Microsoft y Founderz

Turismo de Andalucía, Microsoft y Founderz han lanzado una iniciativa para ofrecer formación online gratuita en Inteligencia Artificial Responsable a más de 450.000 trabajadores del sector turístico andaluz. Esta capacitación es parte de un acuerdo para crear un hub regional de innovación turística centrado en datos e IA. El curso, que incluye módulos sobre IA Responsable y su aplicación en el turismo, busca mejorar la competitividad y empleabilidad de los profesionales del sector. La formación responde a la creciente necesidad de habilidades digitales en la industria turística, donde se estima que las empresas pueden aumentar sus ingresos entre un 15% y un 25% al adoptar tecnologías digitales.

HMD destaca la continua popularidad de la marca Nokia en teléfonos básicos

HMD Global, el licenciatario de Nokia, destaca la continua demanda de teléfonos móviles con la marca Nokia, a pesar de que la popularidad del logo ha disminuido en los últimos años. James Robinson, SVP para Europa y ANZ, afirma que han vendido 2 millones de teléfonos básicos en India en un solo mes y están viendo un buen desempeño en mercados como África y el Reino Unido. Además, HMD ha lanzado dispositivos bajo su propia marca para atraer a un público más joven. La empresa también ha establecido colaboraciones con marcas como Heineken y FC Barcelona. A medida que se acerca el final del contrato de licencia con Nokia en 2026, Robinson asegura que aún hay una gran demanda por los dispositivos Nokia. Para más información, visita el enlace.

Amazon lanza sus servicios de IA generativa Bedrock y Nova en la nube de AWS España

Amazon Web Services (AWS) ha lanzado Amazon Bedrock y Amazon Nova en su Región Cloud en España, permitiendo a las empresas acceder a modelos de inteligencia artificial generativa (IA) avanzados. Estos servicios, que soportan más de 200 idiomas y ofrecen capacidades de refinamiento de texto, imagen y vídeo, facilitan la integración con datos y aplicaciones propias. La disponibilidad local mejora la latencia, beneficiando aplicaciones que requieren respuestas rápidas. Este lanzamiento refuerza el compromiso de AWS con la innovación tecnológica en España y brinda a organizaciones públicas y privadas nuevas herramientas para optimizar operaciones y crear soluciones innovadoras. Para más información, visita el enlace.

Colt finaliza con éxito prueba de cifrado cuántico en su red óptica

Colt Technology Services ha completado con éxito un innovador ensayo de cifrado asegurado por quantum en su red óptica, en colaboración con Adtran, Ciena, IDQ, Nokia y Toshiba. Este ensayo tiene como objetivo ayudar a las empresas globales a enfrentar los riesgos que los ordenadores cuánticos representan para la encriptación clásica. Colt desarrollará soluciones personalizadas de cifrado cuántico para proteger a sus clientes de amenazas futuras, incluyendo el uso de tecnologías como la Distribución Cuántica de Claves (QKD) y la Criptografía Post-Cuántica (PQC). Con el mercado cuántico proyectando un crecimiento significativo, especialmente en sectores como servicios financieros y defensa, Colt se posiciona como líder en la adopción de estas tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad de los datos en un futuro cuántico.

Epson presentará innovaciones en personalización y sostenibilidad en FESPA 2025

Epson participará en FESPA 2025, que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo en Messe Berlín, destacando su enfoque en la personalización y la impresión textil sostenible. En su stand A20 del pabellón 2.2, Epson presentará innovaciones en productos impresos de alta calidad, incluyendo impresoras de sublimación y comunicación visual. La compañía también enfatizará tecnologías que promueven prácticas sostenibles, como el uso de tintas que reducen el consumo de agua en un 97%. Los asistentes podrán ver demostraciones de las últimas impresoras, incluidas las nuevas SureColor P7300 y P9300 para fotografía profesional. Para más detalles, visita el enlace.

Microsoft revela los ganadores de su hackathon en Zaragoza

Microsoft ha anunciado a los ganadores de su hackathon 'Hacking the Future', celebrado en Zaragoza en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón y otras entidades. Este evento reunió a más de 100 participantes, desde estudiantes hasta profesionales, quienes desarrollaron soluciones tecnológicas para sectores como sostenibilidad y aeronáutica. Los equipos ganadores recibieron premios económicos de 2.500, 1.500 y 750 euros por sus innovadoras propuestas, que incluyeron un sistema de búsqueda de personas desaparecidas y una aplicación para optimizar el transporte reduciendo la huella de carbono. Este hackathon destaca la importancia de la formación e innovación digital en Aragón, reforzando el compromiso de Microsoft con el ecosistema emprendedor local.

INCIBE reporta más de 97,000 incidentes de ciberseguridad en 2024

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado su balance de ciberseguridad para 2024, gestionando más de 97,000 incidentes, lo que representa un aumento del 16.6% respecto al año anterior. De los incidentes reportados, el 67.6% afectaron a la ciudadanía y el 32.4% a empresas. Los incidentes más comunes incluyen malware, fraude online y accesos no autorizados. Además, la línea de ayuda en ciberseguridad 017 atendió más de 98,000 consultas, destacando un aumento en las consultas preventivas. INCIBE reafirma su compromiso con la protección y concienciación en ciberseguridad ante el creciente número de amenazas digitales. Para más información, visita el enlace.

La Comisión Europea intensifica la presión sobre Apple y Alphabet por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea (CE) intensifica su presión sobre Apple y Alphabet para asegurar su cumplimiento con la Ley de Mercados Digitales (DMA). La CE ha presentado demandas de interoperabilidad para Apple, exigiendo cambios que faciliten la conexión de dispositivos de terceros a iOS. Además, ha emitido hallazgos preliminares sobre Alphabet, señalando incumplimientos en la priorización de sus propios servicios en Google Search y restricciones en Google Play. Estos movimientos buscan garantizar que los gigantes tecnológicos cumplan con las regulaciones establecidas desde 2022. Para más detalles, visita el enlace.

0,1875