21/6/2025
|
La Comisión Europea (CE) lanzará una aplicación de verificación de edad para mediados de 2025, con el objetivo de reforzar las normas de seguridad en línea y proteger a los menores en plataformas digitales. Esta app, que servirá como versión preliminar de la billetera digital de identidad de la UE programada para 2026, permitirá a los usuarios verificar su edad sin compartir datos personales con las plataformas. La CE también aboga por que las cuentas de redes sociales de los niños tengan configuraciones privadas por defecto y busca limitar diseños adictivos en estas plataformas. Con esto, se espera abordar preocupaciones sobre la salud mental y el bienestar de los menores en línea.
EchoStar ha decidido no realizar un pago de intereses en efectivo de $326 millones debido a la incertidumbre generada por las investigaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) sobre su red Boost Mobile y el uso del espectro. En un archivo regulatorio presentado ante la SEC, la empresa controlada por Charlie Ergen indicó que no cumplirá con el pago correspondiente a sus notas senior de espectro. EchoStar cuenta con un período de gracia de 30 días antes de que esta falta se considere un evento de incumplimiento. La FCC está evaluando la utilización de los servicios móviles satelitales de EchoStar y su cumplimiento con los hitos de construcción 5G. La compañía ha expresado que esta incertidumbre afecta su capacidad para tomar decisiones y avanzar en su plan empresarial.
Eutelsat está en conversaciones para recaudar €1.5 mil millones (aproximadamente $1.7 mil millones) con el objetivo de expandir su constelación de satélites en órbita baja (LEO). La empresa está negociando con el gobierno francés, el inversor Fonds Strategique de Participations, la compañía naviera CMA CGM y el gobierno del Reino Unido. Este financiamiento podría aumentar la participación del gobierno francés en Eutelsat del 13.6% al 30%. La compañía busca competir con Starlink de Elon Musk para ofrecer servicios de internet por satélite en Europa. Además, necesita capital para reemplazar sus satélites LEO cada cinco a siete años y participar en el proyecto IRIS2 de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea, que requiere más de €2 mil millones.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha sido sede del Blended Intensive Programme (BIP) ‘Artificial Intelligence for Business Decision Making’, organizado por los profesores Jeisson A. Higuera y Juan Luis Blanco. Este evento, que tuvo lugar del 20 al 30 de mayo de 2025, reunió a más de 30 estudiantes de diversas universidades europeas de la alianza Ulysseus. El programa se centró en la aplicación práctica de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales, incluyendo sesiones interactivas y un proyecto colaborativo. Los participantes también visitaron la empresa ITELLIGENT en Cádiz, donde conocieron aplicaciones reales de IA. La experiencia incluyó actividades culturales y debates sobre el impacto de la IA en el mercado laboral. Con una alta satisfacción entre los estudiantes, se prevé la continuidad del programa con nuevas ediciones, como el próximo BIP titulado ‘AI for Young Tourism Entrepreneurs’.
Toyota Mobility Foundation ha revelado los cinco finalistas del Desafío de ciudades sostenibles en Venecia, Italia. Este desafío busca promover el uso de transporte con bajas emisiones de carbono y recibió más de 120 propuestas a nivel global. Los finalistas, seleccionados por un panel de expertos, incluyen BetterPoints Ltd, Factual Consulting SL, Instant System S.A.S, Nudgd AB y UrbanTide Limited x Love to Ride. Cada equipo recibirá 130,000 dólares para desarrollar sus soluciones innovadoras que buscan transformar la movilidad urbana en Venecia y servir como modelo para otras ciudades. Este esfuerzo está diseñado para fomentar un transporte más limpio y accesible, mejorando la calidad de vida en entornos urbanos. Para más información, visita el sitio web del Desafío de ciudades sostenibles.
El CSIC colabora en el proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, para impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Este proyecto busca establecer una producción a gran escala de los motores Athena, que ofrecen tecnología compacta y eficiente para el mercado espacial. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) participa en el desarrollo de técnicas avanzadas de fabricación, incluyendo nanotecnología y fotónica, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir costos. Se espera que esta iniciativa fortalezca la posición de España en la cadena de suministro espacial global. Para más información, visita el enlace.
IDC ha reducido su pronóstico de envíos de smartphones para 2025, pasando de un crecimiento del 2.3% a solo un 0.6%. Este ajuste se debe a la volatilidad de tarifas y desafíos macroeconómicos, como la inflación y el desempleo. Se espera que las entregas alcancen 1.2 mil millones de unidades, con un crecimiento modesto impulsado principalmente por Estados Unidos y China. A pesar de la competencia con marcas como Huawei, se anticipa que el mercado estadounidense crezca un 1.9% debido a aumentos de precios relacionados con tarifas y la incertidumbre global. Para más detalles, visita el enlace.
T-Mobile US ha lanzado un nuevo router de acceso inalámbrico fijo (FWA) en colaboración con Inseego, diseñado para soportar la segmentación de red 5G y 5G-Advanced. El Inseego Wavemaker FX4100 y el sistema de Wi-Fi en malla X700 están destinados exclusivamente a clientes de T-Mobile para negocios, ofreciendo velocidades más rápidas y mejor cobertura Wi-Fi. Este dispositivo cuenta con tecnología de agregación de portadoras que mejora la velocidad y capacidad del enlace ascendente, además de permitir la conexión de nodos Wi-Fi adicionales. Con una gestión simplificada a través de la plataforma Inseego Connect, el router también incluye una pantalla que facilita pruebas de velocidad y asistencia técnica. El lanzamiento se produce tras el despliegue nacional de la red 5G-Advanced por parte de T-Mobile.
Honor ha confirmado su entrada en el sector de la robótica, ampliando su ambición de evolucionar de fabricante de smartphones a una empresa más amplia de ecosistemas de dispositivos AI. La compañía china ha colaborado con Unitree para desarrollar un robot que utiliza su algoritmo de inteligencia artificial interno y que ya ha establecido un récord de velocidad para robots humanoides, alcanzando los 4 metros por segundo. Honor también lanzó un departamento de incubación industrial enfocado en máquinas humanoides y planea asociarse a lo largo de la cadena de valor para crear un ecosistema AI abierto. Este movimiento es parte del Alpha Plan, una iniciativa de cinco años con una inversión de 10 mil millones de dólares en tecnología AI. Con estos avances, Honor se une a otros gigantes chinos como Xiaomi y Oppo en la carrera por la robótica humanoide, un sector que promete ser una industria multimillonaria según expertos.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación, que reconoce a científicos destacados en diversas áreas. La ministra Diana Morant subrayó que estos galardones son el más alto reconocimiento en España para la investigación científica. Hay un total de 20 modalidades, cada una con una dotación de 30.000 euros. Las instituciones deben presentar al menos dos candidaturas por modalidad, garantizando un mínimo del 40% de mujeres investigadoras. El plazo para enviar solicitudes está abierto hasta el 3 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace oficial.
|
|
|