www.movilfonia.com
    15/7/2025

ACTUALIDAD

Colt se une al Hub de Redes Cuánticas Integradas del Reino Unido

Colt Technology Services se une al Integrated Quantum Networks Hub del Reino Unido, una iniciativa de investigación y desarrollo de más de £20 millones que conecta academia, gobierno e industria para avanzar en tecnologías de comunicaciones cuánticas seguras. Esta colaboración incluye a 15 universidades británicas y casi 50 empresas de diversos sectores. Colt aportará su experiencia en infraestructura digital global para abordar los desafíos de seguridad y redes en un futuro post-cuántico, desarrollando métodos de comunicación cuántica segura que se integren en redes existentes. El IQN Hub es parte del Programa Nacional de Tecnologías Cuánticas, con el objetivo de posicionar al Reino Unido como líder mundial en economía cuántica para 2035.

La UE destina 202 millones de euros al acelerador de partículas IFMIF-DONES en España

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 202 millones de euros a través de Fusion for Energy (F4E) para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Granada. Este proyecto es clave en la hoja de ruta europea para desarrollar energía de fusión, un modelo energético limpio e ilimitado. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó que esta inversión posiciona a España como líder en investigación sobre fusión y contribuye a abordar la crisis energética global. Marc Lachaise, director de F4E, afirmó que este apoyo reafirma el compromiso europeo con el potencial de la energía de fusión. IFMIF-DONES será fundamental para investigar materiales que soporten las extremas condiciones del futuro reactor de fusión.

IDEKO destaca en fabricación avanzada en la conferencia MESIC 2025

El Centro Tecnológico IDEKO ha destacado en la undécima edición de la Conferencia Internacional MESIC 2025, celebrada del 18 al 20 de junio en Bilbao. Con el apoyo del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica, IDEKO presentó seis investigaciones innovadoras en fabricación avanzada, enfocadas en optimizar procesos y maquinaria en sectores como energía y aeroespacial. Entre los temas tratados se incluyen nuevas técnicas de monitorización para reducir defectos en piezas compuestas y un modelo para fresado de 5 ejes que mejora el control sobre errores críticos. El Dr. Jokin Muñoa, director científico de IDEKO, subrayó la importancia de la investigación aplicada y la colaboración con el ecosistema industrial. Para más información, visita el enlace.

Inicia en León el Cybersecurity Summer BootCamp 2025 con 507 expertos de 27 países

La 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025 ha comenzado en León, reuniendo a 507 profesionales de 27 países. Organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este evento internacional se centra en la capacitación de expertos en ciberseguridad, fortaleciendo capacidades y promoviendo la cooperación global. Los participantes incluyen miembros de fuerzas de seguridad, personal técnico y reguladores. Con más de 200 horas de formación avanzada y actividades de networking, el BootCamp busca mejorar las políticas públicas en ciberseguridad y posicionar a España como un referente en el sector. Además, se llevará a cabo un programa intensivo para jóvenes talentos que representarán a España en el European Cyber Security Challenge 2025.

ENISA nombra a 26 expertos para su nuevo grupo asesor

ENISA ha seleccionado 26 expertos para formar su nuevo Grupo Asesor, tras recibir 300 solicitudes. Estos miembros, designados "ad personam", no representan a sus países ni organizaciones, y su mandato comienza el 1 de agosto de 2025. El grupo asesorará a ENISA en la implementación de la Directiva NIS2 y el Acta de Ciberresiliencia, entre otros temas. El Director Ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, expresó su entusiasmo por colaborar con los nuevos miembros en los desafíos futuros. Para más detalles sobre el grupo y sus funciones, visita el enlace.

Integran inteligencia artificial y medicina tradicional para mejorar la salud global

La inteligencia artificial y la medicina tradicional se unen para mejorar la atención sanitaria en un nuevo informe presentado por tres agencias de la ONU durante la Cumbre Global "AI for Good". Este plan busca integrar tecnologías emergentes en sistemas de salud ancestrales, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos. Se destacan ejemplos de uso de IA en diagnósticos ayurvédicos en India y en el análisis de plantas medicinales en África. El informe enfatiza la necesidad de garantizar tecnologías seguras y éticas, involucrar a comunidades locales y proteger el conocimiento ancestral. Con un mercado global de medicina tradicional proyectado en 600.000 millones de dólares para 2025, es crucial que las comunidades sean protagonistas en este proceso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-y-la-medicina-tradicional-un-encuentro-entre-tecnologia-y-sabiduria-ancestral/.

Gobierno de España impulsa una inteligencia artificial centrada en el ser humano

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas "IA y tecnología al servicio del empleo". En su intervención, enfatizó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y promover un uso ético de la tecnología. López subrayó que España es pionera en este ámbito con la primera ley mundial sobre IA y una carta de derechos digitales. Además, resaltó las inversiones en supercomputación y formación en IA, mencionando que se han creado medio millón de nuevos empleos tecnológicos en los últimos tres años. Para más información, visita el enlace.

FECYT lanza Comunidades I+P para potenciar políticas públicas mediante la ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado las Comunidades I+P, espacios colaborativos que conectan a científicos y administraciones públicas para mejorar la formulación de políticas públicas innovadoras. Estas comunidades se centran en el intercambio de buenas prácticas y asesoramiento científico, promoviendo proyectos financiados en la Convocatoria I+P. En su primer encuentro, se presentaron iniciativas como PROPAGATE y REGENERA, destacando el compromiso de los participantes por desarrollar más proyectos y fomentar la comunicación. La convocatoria I+P 2024 destina tres millones de euros a impulsar el uso del conocimiento científico en políticas públicas. Las entidades interesadas pueden presentar sus candidaturas hasta el 17 de septiembre.

El futuro de la conectividad global: satélites LEO y cables submarinos en sinergia

El futuro de la conectividad global se está transformando gracias a la combinación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) y cables submarinos. Mientras que los cables submarinos transportan aproximadamente el 99% del tráfico de datos internacional, las constelaciones de satélites LEO están emergiendo como un complemento esencial. Se prevé que más de 70,000 satélites LEO sean lanzados en los próximos cinco años, impulsados por la reducción de costos en lanzamientos y avances tecnológicos. Esta sinergia promete mejorar la velocidad, reducir la latencia y aumentar la seguridad de las redes globales. Colt Technology Services está liderando esta convergencia mediante arquitecturas híbridas que integran ambos tipos de infraestructura, asegurando una comunicación más robusta y accesible. Además, Colt colabora con Honeywell y Nokia para desarrollar redes cuánticas seguras a través de satélites. Este enfoque innovador redefine cómo se transmite y accede a los datos en la era digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El Centro Tecnológico ITI alcanza récord de ingresos y avanza en proyectos innovadores

El Centro Tecnológico ITI ha alcanzado resultados históricos, con un incremento del 15,3% en su facturación, superando los 18 millones de euros en ingresos. Este crecimiento se enmarca en su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica a empresas, especialmente pymes. ITI está desarrollando proyectos clave como CORE-MHC, una plataforma inmersiva de teleterapia para mejorar el acceso a la salud mental, y OMEGA, que busca implementar un pasaporte digital de producto para fomentar la transparencia en el mercado europeo. Con una sólida infraestructura y un equipo multidisciplinario, ITI continúa impulsando la digitalización sostenible y la soberanía tecnológica en España.

0,21875