14/9/2025
|
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha iniciado una nueva etapa de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid. Esta alianza busca impulsar grandes proyectos tecnológicos y fortalecer la soberanía tecnológica en España. Durante una reciente visita, los representantes de Fedit conocieron instalaciones avanzadas del CIEMAT, como el Laboratorio de Fusión TJ-II y el Laboratorio SMART-Lab. Se discutieron sinergias entre centros tecnológicos y organismos públicos, así como la transferencia de tecnología al sector productivo. Además, se presentó el evento meetechSpain 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en Madrid, destacando la importancia de la innovación en el crecimiento económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fedit por posicionar a los centros tecnológicos como actores clave en la investigación y desarrollo en España.
El Observatorio Anual IAON ha sido lanzado como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, con el objetivo de promover una inteligencia artificial (IA) accesible y comprensible en España. Según su primer informe, el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% posee un entendimiento profundo. La encuesta revela que el 51% ha utilizado IA, destacando su creciente integración en la vida cotidiana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y el impacto en el empleo. El informe también señala que la falta de información y formación es un obstáculo significativo para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre la relación entre la sociedad española y la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas. Para más detalles, se puede acceder al informe completo en www.ia-on.es.
Apple ha lanzado su tienda en línea y aplicación en Arabia Saudita, marcando una expansión significativa de su presencia minorista en la región. Por primera vez, ofrece soporte al cliente directo en árabe y planea abrir varias tiendas Apple Store a partir de 2026. Los clientes saudíes ahora pueden acceder a toda la gama de productos y servicios de Apple, incluyendo iPhones, Macs e iPads, con opciones personalizadas y soporte especializado. Además, se ofrece grabado gratuito en árabe e inglés para ciertos productos. Este lanzamiento complementa la apertura de la primera Academia de Desarrolladores de Apple en Riyadh en 2021.
Las empresas de servicios financieros están utilizando inteligencia artificial agentica para mejorar la productividad, eficiencia y seguridad. Un reciente informe de NVIDIA revela que el uso de IA generativa, como chatbots y asistentes virtuales, ha aumentado del 25% al 60% en este sector. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos operativos. Además, los agentes de IA son esenciales para detectar fraudes y gestionar transacciones digitales, garantizando el cumplimiento normativo. Ejemplos destacados incluyen plataformas como Aladdin de BlackRock y el asistente Chat Concierge de Capital One. Para más información, visita el enlace completo.
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha desarrollado un innovador método para la epoxidación de alquenos, crucial en la industria química, que utiliza únicamente oxígeno o aire, eliminando la necesidad de metales pesados y disolventes tóxicos. Este avance permite la producción sostenible de plásticos, productos farmacéuticos y detergentes con un rendimiento del 90%. Publicado en Nature Communications, el método es escalable y reduce los costos de producción en más del 50%, ofreciendo un proceso más seguro y eficiente.
El Centro Tecnológico CNTA -ADItech- experimentó un notable crecimiento en 2024, con un aumento del 16% en ingresos, superando los 20 millones de euros, y un incremento del 14% en facturación, alcanzando más de 12 millones de euros. Con más de 500 empresas socias y un equipo de más de 250 profesionales, CNTA se posiciona como un referente en el sector agroalimentario. Durante la Asamblea CNTA 2025, se presentó un plan de inversiones de 5,5 millones de euros para una nueva sede y se discutieron innovaciones como la plataforma impulsada por EATEX Food Innovation Hub. La inteligencia artificial también fue un tema central del evento, destacando su impacto en la industria. Para más detalles, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma administrativa que busca simplificar trámites mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y cambiar el modelo de acceso a la función pública en España. La estrategia, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de oficinas 'todo en uno'. Además, se implementará un nuevo sistema de selección que garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. Este proyecto, resultado de más de 400 aportaciones, tiene como objetivo modernizar la administración pública y mejorar la confianza ciudadana. La reforma se desplegará completamente para 2027. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la colaboración público-privada para impulsar la economía del dato en la región. Durante una visita a Netberry Servicios de Internet S.L. en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó un proyecto subvencionado orientado al sector agroalimentario, que busca mejorar la digitalización y productividad mediante espacios de datos. Además, se abordó la importancia de fomentar la cultura del dato en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, enfocándose en la educación y transferencia de conocimiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/castilla-la-mancha-aboga-por-la-colaboracion-publico-privada-para-impulsar-la-economia-del-dato-en-la-region/.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en España. Estas iniciativas, RedIA y RedIA Salud, están dirigidas a impulsar proyectos en el ámbito empresarial y sanitario. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones para aplicaciones en el sector salud. Ambas iniciativas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos podrán solicitar una ayuda que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, promoviendo así la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la competitividad y sostenibilidad en diversas industrias.
IKERLAN y NUUK Mobility han colaborado en el desarrollo de un innovador prototipo de batería modular y reutilizable para vehículos eléctricos ligeros. Este sistema de baterías de ion-litio de alta densidad energética busca mejorar la autonomía y sostenibilidad de las flotas eléctricas, ofreciendo una alternativa eficiente a los vehículos de combustión. La investigación se enmarca dentro del proyecto LIBRESS y está alineada con la estrategia del PERTE VEC, financiada por fondos europeos Next Generation EU. El prototipo, que permite la reutilización de baterías al final de su vida útil, se encuentra en fase de validación tecnológica antes de su implementación en motocicletas eléctricas. Esta iniciativa refuerza el compromiso hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ikerlan-y-nuuk-mobility-avanzan-en-el-diseno-de-un-prototipo-de-bateria-adaptable-y-reutilizable-para-vehiculos-electricos-ligeros/.
|
|
|