NUUK Mobility, una empresa vasca dedicada a la gestión de flotas y al diseño de vehículos eléctricos ligeros, se encuentra en colaboración con el Centro Tecnológico IKERLAN para desarrollar un innovador sistema de baterías modulares de ion-litio. Este avance promete ofrecer un sistema flexible y de alta densidad energética, destinado a mejorar la autonomía y sostenibilidad de las flotas eléctricas.
Los vehículos eléctricos se perfilan como una alternativa más ecológica frente a los combustibles fósiles. Sin embargo, las tecnologías actuales de almacenamiento energético enfrentan desafíos en términos de costo, seguridad y reciclabilidad. La nueva propuesta busca facilitar el despliegue de la movilidad eléctrica, abordando las necesidades específicas del transporte urbano mediante vehículos ligeros como las motocicletas eléctricas.
Un diseño modular para el futuro
IKERLAN ha desarrollado una solución multitecnológica que permite un diseño modular y adaptable de baterías. Esto posibilita ajustar la capacidad de almacenamiento según las necesidades de cada vehículo. Eduardo Miguel, investigador y líder del proyecto en IKERLAN, destaca que: “se trata de un sistema eficiente y versátil, enfocado en la modularidad. Hemos creado un prototipo que se adapta a diferentes tipos de vehículos, permitiendo también su reutilización en aplicaciones estacionarias al final de su vida útil”.
Pablo Llop, director de Ingeniería en NUUK, agrega que: “incluir requisitos para la reutilización en el diseño de baterías es una innovación significativa que extiende su ciclo de vida y mejora la reciclabilidad”.
Prototipo en fase de validación
El prototipo del sistema de baterías está actualmente en fase de validación tecnológica. Se han realizado pruebas exhaustivas para asegurar su fiabilidad y eficiencia bajo diversas condiciones antes de ser instalado en una motocicleta eléctrica.
Una segunda vida para las baterías
Las baterías de ion-litio son consideradas obsoletas cuando su capacidad cae por debajo del 80 % inicial. Sin embargo, el nuevo prototipo permitirá que estas baterías sean reutilizadas en aplicaciones menos exigentes, como el almacenamiento energético estacionario, gracias a la colaboración con CEGASA, que aporta su experiencia en sistemas de almacenamiento.
Estrategia alineada con el PERTE VEC
La investigación conjunta entre IKERLAN y NUUK se suma a otros proyectos relacionados con cargadores y sistemas energéticos desarrollados por IKERLAN para diversas empresas. Este esfuerzo representa una clara actividad de transferencia tecnológica hacia el mercado, alcanzando actualmente un 55 % de su facturación global.
Este proyecto forma parte del programa LIBRESS y se inscribe dentro del marco estratégico del PERTE VEC, impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo con financiación europea Next Generation EU. Con una inversión superior a 74 millones de euros y la participación activa de 45 empresas —70 % pymes españolas— este esfuerzo busca transformar el panorama del transporte eléctrico.