15/9/2025
|
Un nuevo método basado en inteligencia artificial desarrollado por el Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid permite predecir y atribuir olas de calor al cambio climático de manera anticipada. Publicado en la revista Earth’s Future, este enfoque combina simulaciones climáticas con modelos de IA para evaluar el impacto humano en eventos extremos. La técnica ha demostrado su eficacia al aplicar retroactivamente a olas de calor históricas, mostrando que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este avance ofrece herramientas valiosas para la toma de decisiones sobre mitigación y adaptación ante el cambio climático, reduciendo costos y barreras en la obtención de información climática.
Un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) revela que la eficiencia colectiva de las hormigas Aphaenogaster senilis se basa en un 'cerebro líquido', donde cada hormiga actúa como una neurona en una red sin jerarquía. Los investigadores diseñaron un laberinto para observar sus patrones de movimiento en la búsqueda y recolección de alimentos, encontrando que la coordinación grupal surge de interacciones directas y movimientos heterogéneos. Este modelo sugiere que la variación en los roles de exploradoras y recolectoras optimiza la obtención de recursos. El estudio aporta valiosa información sobre inteligencia colectiva, con posibles aplicaciones en robótica y algoritmos de búsqueda. Para más detalles, visita el enlace.
OpenAI ha lanzado GPT-5, su modelo de ChatGPT más inteligente y rápido hasta la fecha, en un esfuerzo por competir con gigantes como Meta y Google. Este nuevo modelo estará disponible para 700 millones de usuarios que utilizan ChatGPT semanalmente. OpenAI destaca que GPT-5 supera los logros anteriores en inteligencia avanzada, aunque aún carece de capacidades clave necesarias para alcanzar una inteligencia general artificial (AGI). La disponibilidad del modelo se extiende a los clientes de ChatGPT Team desde el 8 de agosto, mientras que los usuarios de las ofertas Enterprise y Education podrán acceder a él la próxima semana. El lanzamiento se produce en un contexto donde otras empresas también están intensificando sus esfuerzos en inteligencia artificial.
Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.
TerraMaster ha lanzado el F2-425, un NAS de 2 bahías con procesador Intel x86 de cuatro núcleos, que ofrece un rendimiento superior para almacenamiento y gestión multimedia en el hogar. Este dispositivo reemplaza a los modelos anteriores F2-210 y F2-212, proporcionando hasta un 40% más de rendimiento. Con capacidad para soportar hasta 60 TB de almacenamiento, el F2-425 es ideal para copias de seguridad y streaming de contenido en 4K. Ofrece características avanzadas como configuraciones RAID, cifrado TLS de 256 bits, y una aplicación móvil intuitiva para la gestión de datos familiares. Disponible ahora con garantía global de 2 años. Para más información, visita el sitio oficial de TerraMaster.
Extremadura está fortaleciendo su compromiso con la ciberseguridad mediante un ciclo de jornadas de concienciación y formación dirigidas a empresas y ciudadanos. Estas iniciativas, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, buscan construir una región más segura y resiliente. Las jornadas, organizadas por la Cátedra Universitaria de Ciberseguridad en colaboración con las Cámaras de Comercio, han contado con la participación de empresas tecnológicas destacadas y han abordado temas como el modus operandi de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial. La Junta de Extremadura enfatiza que la ciberseguridad es esencial para la digitalización y está comprometida en liderar este proceso, elevando la conciencia sobre los riesgos digitales que afectan a todos los sectores. Para más información, visita el enlace.
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.
Un equipo internacional, con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha desarrollado un innovador filtro que potabiliza agua salada utilizando electricidad doméstica y membranas con poros nanométricos. Este método, basado en el diodo osmótico, permite desalar agua sin necesidad de bombas ni alta presión, lo que lo convierte en una alternativa más eficiente y económica a la ósmosis inversa y la destilación térmica. La tecnología utiliza corriente alterna para activar el transporte de agua, conservando minerales beneficiosos y reduciendo el consumo energético. Esta investigación promete facilitar el acceso al agua potable en diversas aplicaciones, incluyendo sistemas móviles y sostenibles alimentados por energía solar o baterías. Para más información, visita el enlace.
Bulgaria ha lanzado un programa de subvenciones con un fondo total de BGN106 millones (aproximadamente 63 millones de dólares) para impulsar la adopción de medidas de Industria 4.0. Este programa está dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMES) que pueden solicitar financiamiento entre BGN150,000 y BGN850,000 para proyectos relacionados con IoT industrial, sistemas ciberfísicos, inteligencia artificial, análisis de grandes datos, impresión 3D y realidad virtual/aumentada. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 15 de diciembre a través de un canal en línea dedicado. Esta iniciativa forma parte del Programa de Competitividad e Innovación en Empresas y busca complementar los esfuerzos para desarrollar procesos de digitalización empresarial en Bulgaria.
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto busca abordar los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de la IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. La plataforma permite a las organizaciones gestionar información sensible de manera efectiva, optimizando procesos como la vigilancia estratégica y análisis de mercado. Con un enfoque personalizado, COMPASS promete revolucionar el acceso a la información empresarial y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iti-lanza-un-asistente-de-ia-generativa-que-comprende-el-contexto-interno-de-la-empresa-y-lo-conecta-a-su-entorno/.
|
|
|