11/07/2025@11:32:49
MetTel, proveedor de servicios gestionados en EE. UU., se ha asociado con Check Point Software Technologies para lanzar una plataforma de defensa contra amenazas móviles destinada a empresas. Esta solución protege contra ciberamenazas móviles, garantizando un acceso seguro a datos corporativos sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad. Tras un año de desarrollo, la plataforma ofrece protección integral contra vectores de ataque móviles, incluyendo aplicaciones y redes, y utiliza análisis de amenazas para detectar y bloquear dispositivos infectados. Además, proporciona gestión centralizada a través del Check Point Infinity Portal y aprovecha la inteligencia artificial de Check Point para ofrecer información sobre amenazas en tiempo real. Esta colaboración busca fortalecer la seguridad móvil en entornos empresariales diversos. Para más información, visita el enlace.
EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que tendrá una capacidad de más de 60 petaflops, permitiendo simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este superordenador, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático, además de aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un valor estimado de 68.5 millones de euros, Arrhenius será cofinanciado por EuroHPC JU y el Consejo Sueco de Investigación. La instalación comenzará en septiembre y se completará a principios de 2026, contribuyendo a la infraestructura de computación avanzada en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurohpc-ju-signs-procurement-contract-for-arrhenius-supercomputer/.
Thales ha recibido una certificación de seguridad esencial para eSIM por parte de la GSMA, lo que le permite avanzar en el desarrollo de conexiones IoT celulares. Esta certificación SGP.32 simplifica la activación de conectividad remota y posiciona a Thales como un socio confiable en el ámbito de IoT seguro, abarcando sectores como el de la salud, automotriz y medición inteligente. La empresa destaca que esta validación garantiza protección contra ciberamenazas avanzadas y cumplimiento con estándares de seguridad emergentes, como el Cyber Resilience Act de la Unión Europea. Con una proyección de más de 5.8 mil millones de conexiones IoT para 2030, Thales está preparado para acelerar la adopción de tecnología eSIM entre sus más de 100 clientes, incluyendo operadores móviles y fabricantes de dispositivos. Para más información, visita el enlace original.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha anunciado la asignación de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Se lanzan tres convocatorias: Cultura Científica y de la Innovación, I+P, y María de Guzmán, que buscan fomentar el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico. La Convocatoria de Cultura Científica financiará proyectos que acerquen la ciencia a diferentes colectivos sociales, mientras que la Convocatoria I+P apoyará iniciativas que integren ciencia en políticas públicas. La Línea 2 de María de Guzmán se centrará en mejorar las infraestructuras digitales para promover el acceso abierto al conocimiento. Las solicitudes abrirán el 1 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.
LinkedIn España ha asumido la presidencia rotatoria de Nodo Talento, sucediendo a KPMG, que ha liderado el proyecto durante los últimos dos años. Esta alianza público-privada, que incluye a CEOE, Fundación Telefónica y Microsoft, se centra en mejorar la empleabilidad y el desarrollo del talento en España. Bajo el liderazgo de Ángel Sáenz de Cenzano, LinkedIn buscará impulsar programas formativos relacionados con sostenibilidad y tecnología. Con iniciativas como "Event in a Box" y "Analítica del Talento", Nodo Talento se posiciona como un actor clave para conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. Un informe reciente de KPMG destaca una creciente demanda de profesionales con competencias en sostenibilidad, lo que subraya la importancia de esta colaboración.
Hungría se prepara para construir un superordenador de clase mundial, LEVENTE, que será capaz de ejecutar al menos 23 petaflops. Este superordenador, ubicado en Budapest y operado por DKF, contará con refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Con un costo total de 42 millones de euros, el proyecto será cofinanciado por la EuroHPC JU y Hungría. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, contribuyendo a la estrategia de AI Factories y mejorando la infraestructura de IA disponible para los usuarios europeos. El proceso de adquisición comenzará pronto tras la firma del acuerdo de alojamiento. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía, a través de los consejeros Antonio Sanz y Rocío Blanco, ha presentado nuevas páginas web del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y de Formación Profesional para el Empleo, con el objetivo de dinamizar el mercado laboral en la región. Estas plataformas digitales mejoradas buscan facilitar el acceso a servicios públicos, adaptándose al creciente uso de tecnologías por parte de los ciudadanos. La nueva web del SAE ofrece una experiencia más ágil e intuitiva tanto para quienes buscan empleo como para las empresas que ofrecen trabajo. Además, se destaca la importancia de la digitalización en la administración pública para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar los servicios públicos de empleo en Andalucía, contribuyendo a hitos históricos en el mercado laboral regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/empleo-refuerza-su-oferta-de-servicios-digitales-con-las-nuevas-webs-del-sae-y-formacion-3/.
Ericsson ha destacado el creciente impulso del acceso inalámbrico fijo (FWA) habilitado por 5G, con más de la mitad de los operadores globales ofreciendo planes de monetización basados en velocidad. Según su último Mobility Report, el 51% de los proveedores de servicios de comunicación ahora ofrece estos planes, un aumento del 40% respecto al año anterior. Se espera que FWA represente más del 35% de las nuevas conexiones de banda ancha fija a nivel mundial para 2030. Además, se prevé que las suscripciones a 5G alcancen los 2.9 mil millones para finales de 2025, lo que representa casi un tercio de todas las suscripciones móviles. Ericsson también subraya la importancia de las redes 5G autónomas y avanzadas como facilitadores clave para la monetización en diversos sectores.
|
El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA) que potencie su soberanía y desarrollo estratégico. En un manifiesto firmado por seis importantes instituciones científicas europeas, se destaca la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de la UE como líder en innovación científica. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinarias y un marco ético para el uso responsable de la IA en la ciencia. La declaración subraya que la IA transformará radicalmente la investigación, facilitando avances en diversos campos como salud y climatología. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-de-la-inteligencia-artificial/.
Samsung Electronics ha acordado adquirir la empresa estadounidense de salud digital Xealth para integrar características avanzadas de seguimiento y datos médicos en sus dispositivos conectados. Xealth ofrece una plataforma que permite el monitoreo en tiempo real de pacientes y mejora los flujos de trabajo clínicos al unificar múltiples herramientas de salud digital. Esta adquisición ampliará el alcance de Samsung en el sector médico, conectando datos de wearables con registros hospitalarios y mejorando la atención personalizada. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que se complete en 2025. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha aprobado la concesión de 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Este financiamiento se destina principalmente al Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure), que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y otros cinco laboratorios destacados. Esta iniciativa refuerza la posición de España en el sector biofarmacéutico europeo y tiene un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades-concede-127-millones-de-euros-a-empresas-espanolas-para-impulsar-la-investigacion-en-el-ambito-sanitario-y-la-produccion-farmaceutica/.
Indra Group ha implementado Microsoft 365 Copilot, logrando que más de 3.000 profesionales mejoren su productividad y eficiencia. La colaboración con Microsoft permitió una rápida adopción del 80%, gracias a la creación de Indra M365 Copilot Helper, un asistente de IA que apoya a los usuarios en su integración con la herramienta. Esta solución ha transformado la forma de trabajar en Indra, permitiendo optimizar hasta dos horas semanales por usuario y aumentando la satisfacción con la herramienta a cuatro sobre cinco. Con planes de expansión internacional y el desarrollo continuo de nuevos agentes inteligentes, Indra Group refuerza su compromiso con la innovación en inteligencia artificial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/indra-group-acelera-sus-procesos-con-ia-mas-de-3-000-profesionales-mejoran-su-productividad-y-eficiencia-gracias-al-uso-de-microsoft-365-copilot/.
El Centro de Supercomputación Scayle, ubicado en Castilla y León, está avanzando en su papel como líder en investigación tecnológica y biocomputación. En una reciente reunión del patronato, se destacaron las nuevas líneas de investigación en humanidades y ciencias sociales, así como la expansión de su capacidad de supercomputación. Las obras de la nueva sede están programadas para finalizar en 2025, lo que permitirá un centro más sostenible y eficiente. Además, se aprobó un superávit financiero para el año 2024, reflejando el crecimiento positivo del centro. Para más información, visita el enlace.
Microsoft ha anunciado las ganadoras de los Premios Power Women 2025 EMEA, que reconocen a 20 líderes femeninas en su red de partners. Estos galardones buscan fomentar el talento femenino en el sector STEM, donde la representación femenina es aún baja. Entre las premiadas destaca Susana Prado García, directora general de INETUM Cataluña, quien ha sido reconocida por su innovación y liderazgo en tecnología. Microsoft continúa su compromiso por inspirar a futuras generaciones y promover la inclusión en la industria tecnológica. Las ganadoras participarán en un programa de liderazgo en la Escuela de Negocios INSEAD para potenciar su impacto y crecimiento profesional.
El mercado de teléfonos inteligentes de segunda mano experimentó una caída del 2% interanual en el primer trimestre de 2025, según datos de CCS Insight. Esta es la primera disminución anual en más de tres años, impulsada por la creciente preferencia de los consumidores por dispositivos SIM-free adquiridos directamente de fabricantes o plataformas en línea. En total, se vendieron aproximadamente 27.1 millones de dispositivos en el mercado secundario organizado, una reducción respecto a los 27.6 millones del mismo periodo en 2024. A pesar de esta desaceleración, se espera un panorama positivo a largo plazo, con oportunidades de crecimiento a través de programas de intercambio. Actualmente, solo el 31% de los consumidores europeos participan en el intercambio o venta de teléfonos viejos, lo que representa un potencial no explotado significativo. Las regulaciones más estrictas en Europa sobre importaciones también podrían favorecer a los vendedores con programas internos de intercambio para asegurar la estabilidad del suministro.
|
|