La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está llevando a cabo una investigación innovadora para mejorar los cinturones de seguridad desde una perspectiva de género. Este estudio, liderado por Silvia Santos Cuadros del Departamento de Ingeniería Mecánica, busca abordar la falta de estudios sobre cómo las diferencias anatómicas y de comportamiento entre géneros afectan la seguridad vial. La investigación, financiada por la Comunidad de Madrid, incluye ensayos con mujeres de diversas características antropométricas para medir su respuesta biomecánica en situaciones de frenado. Además, se analizará la inclusión del género en campañas de seguridad vial para promover acciones más efectivas y representativas. La UC3M invita a mujeres a participar en este proyecto que tiene como objetivo aumentar la protección en vehículos y medios de transporte públicos. Para más información, visita el enlace.
Un estudio de Tech Show London destaca la creciente importancia de aprender sobre inteligencia artificial (IA) antes de 2025, con más de 12 millones de británicos planeando hacerlo como propósito de Año Nuevo. El 30% de los encuestados que aún no han comenzado a familiarizarse con la IA temen quedarse rezagados profesionalmente. Además, el 46% cree que la IA transformará nuestra relación con la tecnología. A medida que se acerca 2025, es crucial entender cómo la IA impactará en el trabajo y la vida cotidiana, así como en áreas como la ciberseguridad. Tech Show London 2025 será un evento clave para explorar estas oportunidades y desafíos.
Hoy ha comenzado en la Universidad de Alicante el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa, con más de 600 inscripciones. Este evento se centra en la importancia de no solo aplicar tecnologías, sino también en temas cruciales como la formación del profesorado, la privacidad y la equidad en el acceso a herramientas educativas. Investigadores de diversas disciplinas compartirán conocimientos sobre cómo la inteligencia artificial puede mejorar los espacios de aprendizaje, fomentando el debate y la interacción entre los participantes. El congreso es parte del Proyecto MEEBAI, que busca una educación consciente basada en emociones y tecnología.
Randstad Digital y OpenWebinars han establecido una colaboración estratégica para mejorar la formación y empleabilidad de los estudiantes de Formación Profesional en España durante el curso 2024-2025. Esta alianza permitirá a miles de jóvenes acceder a recursos educativos que faciliten su adaptación al mercado laboral actual. Los participantes en el programa de Becas OpenWebinars recibirán beneficios exclusivos, incluyendo sesiones con expertos de Randstad Digital y acceso a un catálogo de hasta 1.100 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Ambas compañías buscan potenciar el talento joven y prepararlo para los desafíos del entorno laboral moderno.
|
Renault ha lanzado "EVA", un asistente virtual con inteligencia artificial diseñado para facilitar la decisión de compra de vehículos eléctricos. Desarrollado en colaboración con Fiscalges Alternative S.L., EVA ayuda a los clientes a comparar vehículos eléctricos con otras motorizaciones, proporcionando información sobre movilidad eléctrica, recarga y normativas locales. Este asistente incluye una calculadora que analiza el coste total de uso de los vehículos eléctricos y genera informes personalizados que destacan las ventajas de la electrificación. Actualmente, está disponible en la red de concesionarios Renault en España y se prevé su expansión a otras marcas del grupo. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory' del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, respaldado por la Comisión Europea y la Generalitat de Catalunya, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión total alcanzará casi 99 millones de euros con aportaciones adicionales de otros países europeos. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa posicionará a España como líder en desarrollo de inteligencia artificial, fomentando un ecosistema innovador y colaborativo en este sector clave.
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (UCO) participó en Renowagro 2024, un evento organizado por Fertinagro Biotech que reunió a más de 1000 expertos en innovación agroalimentaria. El rector Manuel Torralbo y la directora Rosa Gallardo destacaron la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en el futuro del sector agrícola. La UCO reafirma su compromiso con la digitalización y la innovación en la agricultura, esenciales para una agroalimentación eficiente. Fertinagro Biotech también impulsa la transformación digital del sector agrario mediante inteligencia artificial y tecnologías avanzadas.
Orange ha mejorado su producto Conecta IoT con nuevas funcionalidades de Inteligencia Artificial, permitiendo un análisis continuo del tráfico y la anticipación de problemas. Esto optimiza la eficiencia operativa, facilita decisiones informadas y mejora la seguridad al identificar amenazas en tiempo real, consolidando su posición en el mercado IoT.
|