15/08/2025@20:04:32
Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.
Extremadura está fortaleciendo su compromiso con la ciberseguridad mediante un ciclo de jornadas de concienciación y formación dirigidas a empresas y ciudadanos. Estas iniciativas, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, buscan construir una región más segura y resiliente. Las jornadas, organizadas por la Cátedra Universitaria de Ciberseguridad en colaboración con las Cámaras de Comercio, han contado con la participación de empresas tecnológicas destacadas y han abordado temas como el modus operandi de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial. La Junta de Extremadura enfatiza que la ciberseguridad es esencial para la digitalización y está comprometida en liderar este proceso, elevando la conciencia sobre los riesgos digitales que afectan a todos los sectores. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad en comunidades subrepresentadas. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales de emprendedores, estudiantes y docentes, facilitando el acceso a recursos educativos y certificaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que promueve la innovación y el empleo de calidad en la ciudad.
Un nuevo método basado en inteligencia artificial desarrollado por el Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid permite predecir y atribuir olas de calor al cambio climático de manera anticipada. Publicado en la revista Earth’s Future, este enfoque combina simulaciones climáticas con modelos de IA para evaluar el impacto humano en eventos extremos. La técnica ha demostrado su eficacia al aplicar retroactivamente a olas de calor históricas, mostrando que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este avance ofrece herramientas valiosas para la toma de decisiones sobre mitigación y adaptación ante el cambio climático, reduciendo costos y barreras en la obtención de información climática.
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado una Opinión dirigida a supervisores nacionales, que establece principios clave para la gestión y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Este documento busca equilibrar los beneficios y riesgos asociados al uso de IA, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo como la evaluación de riesgos y la fijación de precios en seguros de vida y salud. La Opinión aclara cómo interpretar la legislación existente, promoviendo una mayor convergencia entre las autoridades competentes y garantizando un uso responsable de la IA en seguros, con énfasis en la gobernanza de datos, ciberseguridad y supervisión humana. EIOPA también planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos de IA en el futuro. Para más información, visita el enlace a la Opinión completa.
Orange Group ha fortalecido su colaboración con OpenAI al anunciar la implementación de modelos avanzados de razonamiento de código abierto en su infraestructura. Esta integración incluye los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, lo que permitirá a Orange mejorar la seguridad de los datos de sus clientes y responder a la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial soberanas. Como socio de acceso anticipado, Orange será pionero en el despliegue global de estos modelos, que se utilizarán en sus centros de datos regionales y servidores locales en 26 países. Además, la empresa planea personalizar los modelos para tareas específicas, garantizando la protección de datos sensibles y promoviendo la inclusión digital en África mediante el uso de lenguas africanas.
Microsoft ha presentado Project Ire, un innovador agente de inteligencia artificial que identifica y clasifica malware de forma autónoma. Este sistema, resultado de una colaboración entre Microsoft Research y otras divisiones de la compañía, utiliza herramientas avanzadas de ingeniería inversa para analizar software sin necesidad de información previa sobre su origen. Con una precisión del 98% y una tasa de recuperación del 83%, Project Ire ha mostrado resultados prometedores en pruebas con controladores de Windows. El objetivo es integrar esta tecnología en Microsoft Defender para mejorar la detección de amenazas y optimizar el proceso de clasificación de software malicioso a gran escala. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/project-ire-identifica-de-forma-autonoma-malware-a-gran-escala/.
Qbeast, una innovadora startup del Barcelona Supercomputing Center, ha cerrado una ronda de financiación semilla por 7,6 millones de dólares, liderada por Peak XV y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión permitirá a Qbeast expandir su equipo y mejorar su plataforma de optimización de datos, diseñada para hacer más eficientes las plataformas de datos abiertas. Con un enfoque en maximizar el rendimiento mediante indexación multidimensional, Qbeast busca resolver problemas estructurales en el manejo de datos y facilitar el acceso a información relevante sin complicaciones ni altos costos. La compañía está liderada por Srikanth Satya, quien tiene una vasta experiencia en arquitecturas cloud-native.
|
El Banco Santander ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar inteligencia artificial en todos sus procesos, buscando convertirse en un banco nativo de IA. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y segura a los clientes, mediante la automatización de procesos y el uso de copilotos de inversión. La estrategia "data & AI-first" permitirá que la IA sea el núcleo de sus operaciones, generando ahorros significativos y mejorando la atención al cliente. Además, se planea implementar un plan formativo sobre IA responsable para todo el personal antes de 2026. Para más detalles, visita el enlace.
El programa 'Preparadas' de la Junta de Andalucía ha formado a más de 63.500 mujeres en competencias digitales desde su inicio en septiembre de 2023. Este programa gratuito busca empoderar a desempleadas, con un objetivo total de 85.000 participantes hasta marzo de 2026. Se han realizado más de 5.600 cursos presenciales en 538 municipios, enfocándose en mujeres de entre 40 y 55 años, muchas de las cuales son desempleadas. La formación incluye herramientas para la búsqueda de empleo y emprendimiento digital, adaptándose a necesidades emergentes como el uso de la inteligencia artificial. 'Preparadas' forma parte del Plan de Capacitación Digital de Andalucía, apoyado por fondos europeos Next Generation EU, y tiene como meta promover la inclusión digital y la igualdad en el acceso a oportunidades laborales.
SAP y Henkel están revolucionando el servicio al cliente mediante la automatización de procesos de devoluciones y cambios. La colaboración ha dado lugar a un sistema que identifica automáticamente los detalles necesarios de los documentos de reclamación, mejorando la velocidad en la resolución de disputas y reduciendo la intervención manual. SAP considera que esta innovación establece un nuevo estándar en satisfacción del cliente y eficiencia operativa. Henkel, conocido por marcas como Persil y Loctite, continuará su transformación digital junto a SAP para optimizar aún más sus operaciones en 79 países. Para más información, visita el enlace.
OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto busca abordar los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de la IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. La plataforma permite a las organizaciones gestionar información sensible de manera efectiva, optimizando procesos como la vigilancia estratégica y análisis de mercado. Con un enfoque personalizado, COMPASS promete revolucionar el acceso a la información empresarial y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iti-lanza-un-asistente-de-ia-generativa-que-comprende-el-contexto-interno-de-la-empresa-y-lo-conecta-a-su-entorno/.
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid lanzará antes de finalizar 2025 un Observatorio de Talento Digital, destinado a analizar el mercado laboral y anticipar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas. Este observatorio será fundamental para guiar políticas educativas y laborales, asegurando que la formación en la región esté alineada con las demandas del mercado. Además, se llevarán a cabo actividades de capacitación, como cursos en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años y la creación de escuelas especializadas en tecnologías emergentes. La iniciativa también incluye retos para startups y proyectos piloto enfocados en innovación tecnológica. Para más información, visita el enlace.
|
|