16/08/2025@10:00:00
La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha aprobado nuevas reglas para fomentar la participación de start-ups y empresas emergentes en el sector espacial. Estas reformas buscan desarrollar una infraestructura terrestre neutral que permita a múltiples sistemas satelitales compartir estaciones terrestres, eliminando barreras regulatorias y simplificando procesos de solicitud. El presidente de la FCC, Brendan Carr, destacó que el sector espacial es fundamental para impulsar la economía estadounidense, valorada en más de 600 mil millones de dólares. Además, se están revisando los procesos para implementar infraestructura de alta velocidad como el 5G. Para más detalles, visita el enlace.
Refold AI, una start-up con sede en EE. UU., ha recaudado $650 millones en una ronda de financiación inicial para desarrollar inteligencia artificial autónoma que ayude a las empresas a conectar APIs y reducir costos. Este financiamiento permite a Refold salir de su fase de desarrollo encubierto y ampliar su equipo de ingeniería y las integraciones de productos. La inversión fue liderada por Eniac Ventures y Tidal Ventures, con la participación de otros inversores destacados. Refold AI se centra en reemplazar los consultores tradicionales con agentes que aprenden y escalan, abordando así el gasto significativo que enfrentan las empresas en procesos de integración. Su plataforma combina agentes de código, una interfaz de lenguaje natural y un sistema de integración para optimizar flujos de trabajo críticos en diversas áreas empresariales.
Honeywell y Stereolabs han colaborado para abordar los desafíos en la pesaje y dimensionamiento de cajas y palets en centros de distribución. Juntos, han desarrollado un sistema de medición móvil que reemplaza las mediciones manuales, mejorando así la eficiencia logística. Este sistema combina el software SwiftDecoder de Honeywell con cámaras estereoscópicas de Stereolabs, permitiendo capturar información clave sobre peso y dimensiones, que se carga en una base de datos central para optimizar la asignación de recursos de envío. Según el Instituto de Gestión de la Cadena de Suministro, entender el tamaño y peso de los productos es crucial para gestionar costos en la logística. Para más detalles, visita el enlace.
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto busca abordar los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de la IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. La plataforma permite a las organizaciones gestionar información sensible de manera efectiva, optimizando procesos como la vigilancia estratégica y análisis de mercado. Con un enfoque personalizado, COMPASS promete revolucionar el acceso a la información empresarial y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iti-lanza-un-asistente-de-ia-generativa-que-comprende-el-contexto-interno-de-la-empresa-y-lo-conecta-a-su-entorno/.
Un equipo internacional, con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha desarrollado un innovador filtro que potabiliza agua salada utilizando electricidad doméstica y membranas con poros nanométricos. Este método, basado en el diodo osmótico, permite desalar agua sin necesidad de bombas ni alta presión, lo que lo convierte en una alternativa más eficiente y económica a la ósmosis inversa y la destilación térmica. La tecnología utiliza corriente alterna para activar el transporte de agua, conservando minerales beneficiosos y reduciendo el consumo energético. Esta investigación promete facilitar el acceso al agua potable en diversas aplicaciones, incluyendo sistemas móviles y sostenibles alimentados por energía solar o baterías. Para más información, visita el enlace.
Timestamp, la multinacional portuguesa especializada en soluciones tecnológicas, ha fortalecido su presencia en España con la integración de arin y Fin4Retail. Este movimiento posiciona al Grupo como un actor clave en el mercado tecnológico ibérico, sumando oficinas en Bilbao a sus ya establecidas en Barcelona, Madrid y Málaga. La integración de arin, consultora experta en soluciones Oracle, y Fin4Retail, plataforma para la gestión del crédito al consumo en retail, amplía las capacidades del grupo. Esta expansión se suma a su reciente entrada en el mercado del Reino Unido e Irlanda y refuerza su presencia internacional con más de 1.000 profesionales certificados. Para más detalles, visita el enlace.
Andalucía ha establecido nuevas líneas de colaboración con la empresa tecnológica japonesa NTT Data, enfocándose en sectores clave como la salud, la prevención de emergencias y la minería. Durante una visita a las instalaciones de NTT Data en Tokio, el presidente andaluz Juanma Moreno y su delegación discutieron el crecimiento de la compañía en Andalucía, donde ya cuenta con más de 3.000 profesionales. Se destacó el potencial de NTT Data en la transformación digital de la administración pública andaluza y su participación en importantes aplicaciones digitales. Además, se exploraron oportunidades para implementar tecnología satelital que ayude en la gestión de desastres naturales y en el sector minero, vital para la economía regional. La colaboración se extiende también a diez universidades andaluzas, reforzando así el compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico en Andalucía.
El gobierno de EE. UU. ha aprobado a Anthropic, OpenAI y Google como empresas de inteligencia artificial en su plataforma de contratación, anticipando una adopción generalizada de estas tecnologías. La Administración de Servicios Generales (GSA) ha incluido modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI en su programa Multiple Award Schedule (MAS), facilitando su uso por agencias federales. Esta medida apoya el plan del expresidente Donald Trump para asegurar la posición global de EE. UU. en IA, priorizando modelos que sean objetivos y libres de sesgos ideológicos. Las empresas beneficiadas ven en esta aprobación una oportunidad para acceder al mercado federal con confianza.
|
OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.
Orange Group ha fortalecido su colaboración con OpenAI al anunciar la implementación de modelos avanzados de razonamiento de código abierto en su infraestructura. Esta integración incluye los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, lo que permitirá a Orange mejorar la seguridad de los datos de sus clientes y responder a la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial soberanas. Como socio de acceso anticipado, Orange será pionero en el despliegue global de estos modelos, que se utilizarán en sus centros de datos regionales y servidores locales en 26 países. Además, la empresa planea personalizar los modelos para tareas específicas, garantizando la protección de datos sensibles y promoviendo la inclusión digital en África mediante el uso de lenguas africanas.
El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar el ecosistema emprendedor del país. Estos grupos se enfocarán en 'Políticas Públicas y Ecosistema', 'Innovación y Tecnología', y 'Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador'. Su objetivo es proponer mejoras en la regulación del emprendimiento, fomentar la colaboración entre el sector público y privado en I+D+i, y analizar la distribución de hubs tecnológicos en las comunidades autónomas. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a startups y mejorar su acceso a financiación e internacionalización. La secretaria de Estado de Digitalización ha resaltado la importancia de estos grupos para acelerar la innovación empresarial en España.
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.
Qbeast, una innovadora startup del Barcelona Supercomputing Center, ha cerrado una ronda de financiación semilla por 7,6 millones de dólares, liderada por Peak XV y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión permitirá a Qbeast expandir su equipo y mejorar su plataforma de optimización de datos, diseñada para hacer más eficientes las plataformas de datos abiertas. Con un enfoque en maximizar el rendimiento mediante indexación multidimensional, Qbeast busca resolver problemas estructurales en el manejo de datos y facilitar el acceso a información relevante sin complicaciones ni altos costos. La compañía está liderada por Srikanth Satya, quien tiene una vasta experiencia en arquitecturas cloud-native.
Vodafone Ukraine ha colaborado con el Instituto de Aviación de Kyiv (KAI) para lanzar el primer espacio abierto 5G en una universidad del país, mejorando el acceso a conectividad móvil avanzada. Utilizando equipos de Nokia, la red 5G ofrece cobertura estable en los dos primeros pisos del edificio académico principal de KAI. Este espacio está disponible para el público y accesible para quienes posean una tarjeta SIM de Vodafone y un dispositivo compatible con 5G. La iniciativa marca un hito en la infraestructura 5G en Ucrania, que hasta ahora se limitaba a oficinas de operadores y pruebas industriales. Además, Vodafone y KAI están introduciendo un programa de maestría en Big Data y Ciencia de Datos, junto con la creación de un laboratorio de investigación avanzado en el campus. Para más información, visita el enlace.
EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.
|
|