27/07/2025@14:46:34
Vodafone Group ha destacado su rápido progreso en el Reino Unido tras la fusión con CK Hutchison, señalando que millones de usuarios ya disfrutan de velocidades 4G más altas. La compañía está cerrando miles de kilómetros de brechas en la cobertura y planea una estrategia multicanal con marcas como Vodafone, 3, Voxi, Smarty y Talkmobile. Durante el primer trimestre de su año fiscal 2026, los ingresos del grupo aumentaron un 3.9% interanual a €9.4 mil millones. A pesar de un descenso en las ventas comerciales, Vodafone continúa enfocándose en mejorar la disponibilidad de su red y el servicio al cliente. Para más detalles, visita el enlace.
El Centro Tecnológico AIMPLAS celebra su 35 aniversario con una exposición tecnológica en el Parque Tecnológico de València, destacando la innovación en materiales plásticos para un desarrollo sostenible. El evento reunió a más de 500 personas y presentó soluciones vanguardistas aplicables a sectores como movilidad, construcción y agricultura. Durante la celebración, se discutieron los retos futuros y se entregaron 45 galardones a empresas asociadas. La exposición incluyó innovaciones como un sistema de reciclaje de baterías de litio y tecnologías limpias para purificación de agua. AIMPLAS reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, mostrando aplicaciones reales de innovación en su Plastics Living Lab. Para más información, visita el enlace.
Serenae presenta 10 consejos para mejorar la conectividad en zonas rurales, donde el acceso a internet sigue siendo un desafío. El internet por satélite ha evolucionado y se ha convertido en una opción viable, ofreciendo velocidades de hasta 200 Mbps. La elección entre fibra, 4G o satélite depende del entorno y las necesidades específicas de cada hogar. Además, se enfatiza la importancia de optimizar el WiFi doméstico y aprovechar programas de subvención para instalaciones. Conectar el campo es urgente y necesario para garantizar el acceso a educación, teletrabajo y servicios básicos. Para más información, visita el artículo completo en Comunicae.
La Universidad de Verano de Adeje está promoviendo el uso crítico de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de Matemáticas. El curso, dirigido por la profesora Josefa Perdomo Díaz, destaca cómo la IA generativa puede ayudar a formular y adaptar problemas matemáticos para diversos tipos de alumnado, fomentando un enfoque multicultural en el aula. Los docentes aprenderán a utilizar herramientas como ChatHub para comparar diferentes modelos de IA y entender sus limitaciones. A pesar de las preocupaciones sobre su uso, los educadores reconocen que la IA puede ser una aliada valiosa en la creación de actividades desafiantes que van más allá de la simple aplicación de conocimientos. La iniciativa refleja la necesidad de integrar tecnologías emergentes en la educación actual.
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha iniciado una nueva etapa de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid. Esta alianza busca impulsar grandes proyectos tecnológicos y fortalecer la soberanía tecnológica en España. Durante una reciente visita, los representantes de Fedit conocieron instalaciones avanzadas del CIEMAT, como el Laboratorio de Fusión TJ-II y el Laboratorio SMART-Lab. Se discutieron sinergias entre centros tecnológicos y organismos públicos, así como la transferencia de tecnología al sector productivo. Además, se presentó el evento meetechSpain 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en Madrid, destacando la importancia de la innovación en el crecimiento económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fedit por posicionar a los centros tecnológicos como actores clave en la investigación y desarrollo en España.
La Región de Murcia se consolida como un polo tecnológico en el sur de Europa con la llegada de la multinacional alemana Bechtle, especializada en servicios de tecnologías de la información. Esta nueva implantación se suma a otras empresas del sector y busca atraer inversiones internacionales, generando más de 2.000 empleos cualificados. El consejero de Economía, Luis Alberto Marín, destaca que la colaboración institucional y el capital humano son claves para posicionar a la región en el mapa tecnológico europeo. Bechtle abrirá su tercer centro en España, sumándose a los existentes en Madrid y Barcelona.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la colaboración público-privada para impulsar la economía del dato en la región. Durante una visita a Netberry Servicios de Internet S.L. en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó un proyecto subvencionado orientado al sector agroalimentario, que busca mejorar la digitalización y productividad mediante espacios de datos. Además, se abordó la importancia de fomentar la cultura del dato en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, enfocándose en la educación y transferencia de conocimiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/castilla-la-mancha-aboga-por-la-colaboracion-publico-privada-para-impulsar-la-economia-del-dato-en-la-region/.
Rapidus, una start-up japonesa de fabricación de chips, ha comenzado a prototipar transistores GAA de 2nm en su nueva instalación de fabricación. Este avance significativo en las técnicas de producción de semiconductores marca el inicio de la obtención de características eléctricas esenciales como conductividad y resistencia. La compañía planea iniciar la producción masiva para 2027 y ofrecer un kit de desarrollo de procesos a sus clientes en 2026. Rapidus atribuye su progreso a su innovadora fundición IIM-1, que integra más de 200 equipos avanzados y redefine los modelos tradicionales de fábricas semiconductoras. Además, el gobierno japonés ha invertido considerablemente en Rapidus como parte de su estrategia para revitalizar el sector semiconductor del país.
|
TerraMaster ha lanzado el D1 SSD Plus, una carcasa SSD portátil con interfaz USB4 que ofrece velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps. Diseñada para profesionales creativos, gamers y usuarios móviles, esta carcasa permite la edición de vídeo en 4K/8K y la expansión de almacenamiento para Mac mini. Su construcción en aleación de aluminio garantiza un rendimiento térmico óptimo sin ruido, ideal para entornos silenciosos. Compatible con múltiples sistemas operativos y SSDs NVMe M.2, el D1 SSD Plus incluye aplicaciones para copias de seguridad y es perfecto para diversas necesidades de almacenamiento. Disponible ya en el sitio web de TerraMaster.
realme ha logrado que todos sus smartphones en Europa cuenten con la máxima calificación de eficiencia energética, Clase A, según las regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este logro refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el rendimiento. La gama incluye dispositivos como los GT 7 Pro y la serie numérica, todos diseñados para minimizar el consumo energético sin sacrificar calidad. Además, más de la mitad de sus modelos tienen certificación IP68, garantizando durabilidad y resistencia al agua y polvo. realme se posiciona así como un líder en tecnología responsable y accesible para los consumidores europeos.
Un grupo de 61 empresas alemanas ha anunciado un plan de inversión de €631 mil millones para transformar la economía del país para 2028. Esta iniciativa, liderada por el CEO de Siemens, Roland Busch, busca impulsar la innovación y crear empleo en Alemania. Entre las empresas participantes se encuentran Deutsche Bank, BASF, Bosch y Volkswagen. El plan incluye inversiones ya previstas y nuevos fondos destinados a gastos de capital e investigación y desarrollo. La iniciativa "Made for Germany" también cuenta con el apoyo del gobierno alemán, que promueve reformas para facilitar estas inversiones.
El Observatorio Anual IAON ha sido lanzado como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, con el objetivo de promover una inteligencia artificial (IA) accesible y comprensible en España. Según su primer informe, el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% posee un entendimiento profundo. La encuesta revela que el 51% ha utilizado IA, destacando su creciente integración en la vida cotidiana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y el impacto en el empleo. El informe también señala que la falta de información y formación es un obstáculo significativo para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre la relación entre la sociedad española y la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas. Para más detalles, se puede acceder al informe completo en www.ia-on.es.
Microsoft ha lanzado nuevas iniciativas para impulsar la digitalización de las lenguas y la cultura en Europa, destacando la importancia de cerrar la brecha lingüística en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Brad Smith, Vice Chair & President de Microsoft Europa, enfatiza que más del 200 lenguas europeas son esenciales no solo para la herencia cultural, sino también para el comercio. La mayoría del contenido web está en inglés, lo que limita la representación de otras lenguas y afecta a los modelos de IA. Microsoft se compromete a aumentar la disponibilidad de datos multilingües y a preservar el patrimonio cultural europeo mediante proyectos como la creación de un gemelo digital de Notre Dame. Estas acciones buscan garantizar que la diversidad lingüística y cultural sea accesible y relevante en la era digital. Para más información, visita el enlace.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo con las 100 tecnologías más innovadoras, presentadas en Asturias. Este catálogo incluye avances en salud, agricultura, biotecnología y energía, entre otros. Las tecnologías están disponibles para licencias y proyectos colaborativos con empresas, buscando contribuir al desarrollo social y económico. Destacan soluciones como un dispositivo para la degradación de contaminantes en agua y métodos de diagnóstico del cáncer. El CSIC reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento y la innovación en España. Para más información, visita el enlace.
Velneo ha publicado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza la situación de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. Este informe revela datos sobre salarios, tecnologías predominantes y tendencias laborales, destacando que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. El estudio también indica que el 76% de los encuestados proviene de Hispanoamérica y que el lenguaje de programación más utilizado es C#. Además, se observa una creciente adopción del low-code y una necesidad constante de formación entre los profesionales del sector. Este análisis es crucial para empresas y responsables educativos interesados en comprender el panorama laboral tech actual. Para más información, visita el enlace del estudio.
|
|