www.movilfonia.com

Innovación

27/08/2025@18:00:00

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center han desarrollado una innovadora técnica llamada GenRewire, que permite reprogramar bacterias para degradar plásticos sin necesidad de insertar ADN externo. Este método, que combina inteligencia artificial y supercomputación, ha sido utilizado para dotar a la bacteria Escherichia coli de la capacidad de degradar nanoplásticos PET, un contaminante ambiental significativo. A diferencia de las técnicas tradicionales que requieren la introducción de material genético foráneo, GenRewire modifica las proteínas nativas de las bacterias, manteniendo su equilibrio biológico. Este avance podría ser clave en biotecnología y aplicarse a otros organismos, facilitando la superación de barreras legales y éticas en el uso de ingeniería genética. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/reprograman-bacterias-para-que-aprendan-a-degradar-plasticos-sin-emplear-adn-externo/.

Juniper Research anticipa que los operadores de telecomunicaciones se beneficiarán de una oportunidad de $30 mil millones en el sector del IoT celular para 2030, lo que representa un aumento del 74% respecto a las proyecciones actuales. La demanda creciente por eficiencia operativa y automatización impulsará este crecimiento. Sin embargo, la firma advierte sobre los riesgos de repetir errores cometidos durante el despliegue de 5G en la era del 6G. Juniper sugiere que los operadores deben adoptar enfoques innovadores como la facturación basada en el uso y ofrecer APIs de red estandarizadas para facilitar el acceso a capacidades de infraestructura, permitiendo así a las empresas implementar aplicaciones sin necesidad de experiencia técnica profunda.

Optus, la segunda operadora más grande de Australia, ha nombrado a John Arthur como nuevo presidente de su junta directiva, reemplazando a Paul O’Sullivan, quien renunció tras una década en el cargo. O’Sullivan fue clave en la evolución de Optus desde su adquisición por Singtel en 2001. Yuen Kuan Moon, CEO del grupo Singtel, agradeció a O’Sullivan por su liderazgo y contribuciones al crecimiento de la empresa. John Arthur, que se unió al comité asesor de Optus en 2019, también ha sido parte del consejo de Singtel. Andrew Parker se incorpora como nuevo director no ejecutivo y asumirá la presidencia del comité de auditoría. Para más detalles, visita el enlace.

Epson y Bose han anunciado una colaboración para desarrollar una nueva gama de proyectores que integran tecnologías de proyección y sonido. Esta alianza combina la experiencia de Epson en proyección 4K y láser de ultracorta distancia con el audio envolvente de Bose, ofreciendo soluciones innovadoras para el entretenimiento en casa. A partir de septiembre, se lanzarán productos que prometen transformar la experiencia audiovisual del hogar, estableciendo un nuevo estándar en calidad de imagen y sonido. Ambas empresas buscan proporcionar mayor valor a sus clientes mediante esta fusión tecnológica.

AWTG ha nombrado a Dr. Mike Short como su nuevo presidente, un movimiento estratégico para la empresa de tecnología y redes móviles. Short, conocido por su larga trayectoria en Telefonica Europa y su papel como asesor científico en el Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, aporta más de 40 años de experiencia en telecomunicaciones. Su nombramiento es visto como un momento crucial para AWTG, que busca impulsar el crecimiento internacional y la innovación en sectores como telecomunicaciones, turismo y ciudades inteligentes. Short ha elogiado los avances de AWTG en redes privadas, inteligencia artificial y sistemas operativos, destacando su relevancia para industrias como el transporte y la salud. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/awtg-puts-legend-mike-short-in-hotseat/.

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ofrece un amplio catálogo de ayudas para emprendedores y empresas en 2025. Estas subvenciones abarcan diversas áreas, desde la creación de nuevas empresas hasta la modernización de comercios y la implantación de tecnologías avanzadas. Las ayudas incluyen apoyo para proyectos de economía circular, inversiones en activos fijos, digitalización y comercio exterior, entre otros. Los plazos para solicitar estas ayudas se extienden hasta el 12 de diciembre de 2025. Descubre cómo estas iniciativas pueden impulsar tu proyecto empresarial en La Rioja visitando el enlace.

TerraMaster ha lanzado el F2-425, un NAS de 2 bahías con procesador Intel x86 de cuatro núcleos, que ofrece un rendimiento superior para almacenamiento y gestión multimedia en el hogar. Este dispositivo reemplaza a los modelos anteriores F2-210 y F2-212, proporcionando hasta un 40% más de rendimiento. Con capacidad para soportar hasta 60 TB de almacenamiento, el F2-425 es ideal para copias de seguridad y streaming de contenido en 4K. Ofrece características avanzadas como configuraciones RAID, cifrado TLS de 256 bits, y una aplicación móvil intuitiva para la gestión de datos familiares. Disponible ahora con garantía global de 2 años. Para más información, visita el sitio oficial de TerraMaster.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad en comunidades subrepresentadas. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales de emprendedores, estudiantes y docentes, facilitando el acceso a recursos educativos y certificaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que promueve la innovación y el empleo de calidad en la ciudad.

SK Hynix ha iniciado la producción en masa de su nuevo producto de memoria NAND flash de 2Tb, el cual se considera el de mayor densidad en la industria. Con envíos comerciales programados para la primera mitad de 2026, este chip presenta un diseño de 321 capas y ofrece el doble de velocidad de transferencia de datos, así como mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética. La compañía planea utilizar esta tecnología en PCs inicialmente, y luego expandir su uso a centros de datos y smartphones. Además, SK Hynix busca ingresar al mercado de unidades de estado sólido empresariales (eSSD) para servidores de IA, destacando la creciente importancia de estas soluciones en el procesamiento y almacenamiento de datos en centros de datos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para proporcionar apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los recientes incendios forestales en España. Este grupo comenzará su labor en Las Médulas, un Bien de Interés Cultural afectado por el fuego en León, evaluando daños y riesgos derivados del incendio. El GADE, liderado por Javier Madrigal, cuenta con expertos en evaluación de daños, biodiversidad y riesgos sociales, además de utilizar drones para cartografiar áreas afectadas. Esta es la cuarta activación del GADE desde la implementación del protocolo de asesoramiento del CSIC en 2024. Para más información, visita el enlace.

RATP Group ha renovado su colaboración con Siemens Mobility para la automatización del Metro de París, adjudicando un contrato que incluye equipamiento para 66 trenes y un centro de control. Este acuerdo se centra en la implementación de tecnología sin conductor en la Línea 13, prevista para completarse a finales de 2032. Siemens utilizará su tecnología CBTC GoA4, lo que permitirá operaciones autónomas y mejorará la capacidad y fiabilidad del servicio. Además, el proyecto apoya los objetivos medioambientales de RATP, alineándose con su compromiso de ofrecer transporte descarbonizado y eficiente. La modernización de la Línea 13 beneficiará a más de medio millón de pasajeros diarios.

Viasat ha recibido un contrato de AUD252 millones (163 millones de dólares) para expandir los servicios del Southern Positioning Augmentation Network (SouthPAN) en Australia y Nueva Zelanda. Este programa, una colaboración entre autoridades de ambos países, proporciona posicionamiento y navegación precisos para diversas industrias, incluyendo aviación, marítimo, agricultura y respuesta a emergencias. La nueva adjudicación amplía un contrato previo con Inmarsat, ahora parte de Viasat. SouthPAN tiene aplicaciones en la agricultura como el mapeo de rendimiento y la gestión de ganado, además de mejorar la seguridad laboral en minería y construcción mediante tecnologías de geo-cercado. Geoscience Australia destaca que este acuerdo asegura un servicio satelital confiable que fomenta la innovación en sectores donde la precisión es crucial.

Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.

Extremadura está fortaleciendo su compromiso con la ciberseguridad mediante un ciclo de jornadas de concienciación y formación dirigidas a empresas y ciudadanos. Estas iniciativas, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, buscan construir una región más segura y resiliente. Las jornadas, organizadas por la Cátedra Universitaria de Ciberseguridad en colaboración con las Cámaras de Comercio, han contado con la participación de empresas tecnológicas destacadas y han abordado temas como el modus operandi de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial. La Junta de Extremadura enfatiza que la ciberseguridad es esencial para la digitalización y está comprometida en liderar este proceso, elevando la conciencia sobre los riesgos digitales que afectan a todos los sectores. Para más información, visita el enlace.

La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha aprobado nuevas reglas para fomentar la participación de start-ups y empresas emergentes en el sector espacial. Estas reformas buscan desarrollar una infraestructura terrestre neutral que permita a múltiples sistemas satelitales compartir estaciones terrestres, eliminando barreras regulatorias y simplificando procesos de solicitud. El presidente de la FCC, Brendan Carr, destacó que el sector espacial es fundamental para impulsar la economía estadounidense, valorada en más de 600 mil millones de dólares. Además, se están revisando los procesos para implementar infraestructura de alta velocidad como el 5G. Para más detalles, visita el enlace.