www.movilfonia.com

TECNOLOGIA

16/07/2025@13:15:56

Barclays ha anunciado la implementación de Microsoft 365 Copilot para 100.000 empleados en todo el mundo, revolucionando la experiencia laboral mediante el uso de inteligencia artificial. Esta herramienta se integrará en aplicaciones como Excel y PowerPoint, facilitando el acceso a información y mejorando la productividad. Los empleados contarán con un agente de IA que personaliza soluciones para tareas cotidianas y un panel de control que centraliza recursos y noticias. Este despliegue sigue a una exitosa prueba inicial con 15.000 trabajadores y refuerza la colaboración entre Barclays y Microsoft para innovar en el entorno laboral.

El Gobierno de España ha aprobado 1.241 nuevas plazas para personal en los Organismos Públicos de Investigación, según la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025. Esta convocatoria incluye 602 plazas de ingreso libre y 639 por promoción interna, lo que representa un aumento significativo del 38,4% en las plazas de acceso libre respecto a 2018. La ministra Diana Morant destacó que esta medida busca fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraer talento investigador. Además, se implementarán mejoras en los procesos selectivos para hacerlos más ágiles y accesibles. Para más información, visita el enlace.

El Centro Tecnológico IDEKO ha destacado en la undécima edición de la Conferencia Internacional MESIC 2025, celebrada del 18 al 20 de junio en Bilbao. Con el apoyo del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica, IDEKO presentó seis investigaciones innovadoras en fabricación avanzada, enfocadas en optimizar procesos y maquinaria en sectores como energía y aeroespacial. Entre los temas tratados se incluyen nuevas técnicas de monitorización para reducir defectos en piezas compuestas y un modelo para fresado de 5 ejes que mejora el control sobre errores críticos. El Dr. Jokin Muñoa, director científico de IDEKO, subrayó la importancia de la investigación aplicada y la colaboración con el ecosistema industrial. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas "IA y tecnología al servicio del empleo". En su intervención, enfatizó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y promover un uso ético de la tecnología. López subrayó que España es pionera en este ámbito con la primera ley mundial sobre IA y una carta de derechos digitales. Además, resaltó las inversiones en supercomputación y formación en IA, mencionando que se han creado medio millón de nuevos empleos tecnológicos en los últimos tres años. Para más información, visita el enlace.

SK Telecom (SKT) ha lanzado una versión ligera de su modelo de lenguaje grande (LLM), AX 3.1 Lite, enfocada en smartphones y destinada a la comunidad de código abierto Hugging Face. Este modelo cuenta con 7 mil millones de parámetros y es una evolución del LLM utilizado en su función de gestión de llamadas A-dot. SKT ha desarrollado este modelo desde cero, mejorando la eficiencia y el rendimiento del AX 3.0 Lite. Se espera que AX 3.1 Lite optimice el procesamiento de información y reduzca el consumo energético, destacándose por sus capacidades en el procesamiento del idioma coreano. Además, SKT ha indicado que planea seguir avanzando en sus modelos LLM para mejorar el rendimiento y la eficiencia en diversas aplicaciones móviles.

MetTel, proveedor de servicios gestionados en EE. UU., se ha asociado con Check Point Software Technologies para lanzar una plataforma de defensa contra amenazas móviles destinada a empresas. Esta solución protege contra ciberamenazas móviles, garantizando un acceso seguro a datos corporativos sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad. Tras un año de desarrollo, la plataforma ofrece protección integral contra vectores de ataque móviles, incluyendo aplicaciones y redes, y utiliza análisis de amenazas para detectar y bloquear dispositivos infectados. Además, proporciona gestión centralizada a través del Check Point Infinity Portal y aprovecha la inteligencia artificial de Check Point para ofrecer información sobre amenazas en tiempo real. Esta colaboración busca fortalecer la seguridad móvil en entornos empresariales diversos. Para más información, visita el enlace.

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA) que potencie su soberanía y desarrollo estratégico. En un manifiesto firmado por seis importantes instituciones científicas europeas, se destaca la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la posición de la UE como líder en innovación científica. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinarias y un marco ético para el uso responsable de la IA en la ciencia. La declaración subraya que la IA transformará radicalmente la investigación, facilitando avances en diversos campos como salud y climatología. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g6-de-la-ciencia-reclama-a-la-ue-impulsar-el-desarrollo-y-la-soberania-estrategica-de-la-inteligencia-artificial/.

Samsung Electronics ha acordado adquirir la empresa estadounidense de salud digital Xealth para integrar características avanzadas de seguimiento y datos médicos en sus dispositivos conectados. Xealth ofrece una plataforma que permite el monitoreo en tiempo real de pacientes y mejora los flujos de trabajo clínicos al unificar múltiples herramientas de salud digital. Esta adquisición ampliará el alcance de Samsung en el sector médico, conectando datos de wearables con registros hospitalarios y mejorando la atención personalizada. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que se complete en 2025. Para más información, visita el enlace.

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 202 millones de euros a través de Fusion for Energy (F4E) para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Granada. Este proyecto es clave en la hoja de ruta europea para desarrollar energía de fusión, un modelo energético limpio e ilimitado. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó que esta inversión posiciona a España como líder en investigación sobre fusión y contribuye a abordar la crisis energética global. Marc Lachaise, director de F4E, afirmó que este apoyo reafirma el compromiso europeo con el potencial de la energía de fusión. IFMIF-DONES será fundamental para investigar materiales que soporten las extremas condiciones del futuro reactor de fusión.

ENISA ha seleccionado 26 expertos para formar su nuevo Grupo Asesor, tras recibir 300 solicitudes. Estos miembros, designados "ad personam", no representan a sus países ni organizaciones, y su mandato comienza el 1 de agosto de 2025. El grupo asesorará a ENISA en la implementación de la Directiva NIS2 y el Acta de Ciberresiliencia, entre otros temas. El Director Ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, expresó su entusiasmo por colaborar con los nuevos miembros en los desafíos futuros. Para más detalles sobre el grupo y sus funciones, visita el enlace.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado las Comunidades I+P, espacios colaborativos que conectan a científicos y administraciones públicas para mejorar la formulación de políticas públicas innovadoras. Estas comunidades se centran en el intercambio de buenas prácticas y asesoramiento científico, promoviendo proyectos financiados en la Convocatoria I+P. En su primer encuentro, se presentaron iniciativas como PROPAGATE y REGENERA, destacando el compromiso de los participantes por desarrollar más proyectos y fomentar la comunicación. La convocatoria I+P 2024 destina tres millones de euros a impulsar el uso del conocimiento científico en políticas públicas. Las entidades interesadas pueden presentar sus candidaturas hasta el 17 de septiembre.

Francia y el Reino Unido han establecido una asociación tecnológica centrada en la inteligencia artificial (IA) y la supercomputación, durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron al Reino Unido. Ambas naciones se comprometen a fortalecer su infraestructura crítica y trabajar juntas en investigación de IA para no quedar rezagadas frente a Estados Unidos y China. El gobierno británico ha anunciado un nuevo acuerdo de supercomputación liderado por el Bristol Centre for Supercomputing y GENCI de Francia, que busca aumentar la capacidad de computación y compartir mejores prácticas en IA. Esta colaboración está alineada con el plan de acción de £14 mil millones del Reino Unido para impulsar el uso de IA en la economía. Además, se desarrollarán sistemas más resilientes para proteger infraestructuras críticas.

EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador Arrhenius, que tendrá una capacidad de más de 60 petaflops, permitiendo simulaciones avanzadas en ciencia y tecnología. Este superordenador, ubicado en Suecia, impulsará innovaciones en descubrimiento de fármacos, diseño de nuevos materiales y mitigación del cambio climático, además de aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un valor estimado de 68.5 millones de euros, Arrhenius será cofinanciado por EuroHPC JU y el Consejo Sueco de Investigación. La instalación comenzará en septiembre y se completará a principios de 2026, contribuyendo a la infraestructura de computación avanzada en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurohpc-ju-signs-procurement-contract-for-arrhenius-supercomputer/.

Thales ha recibido una certificación de seguridad esencial para eSIM por parte de la GSMA, lo que le permite avanzar en el desarrollo de conexiones IoT celulares. Esta certificación SGP.32 simplifica la activación de conectividad remota y posiciona a Thales como un socio confiable en el ámbito de IoT seguro, abarcando sectores como el de la salud, automotriz y medición inteligente. La empresa destaca que esta validación garantiza protección contra ciberamenazas avanzadas y cumplimiento con estándares de seguridad emergentes, como el Cyber Resilience Act de la Unión Europea. Con una proyección de más de 5.8 mil millones de conexiones IoT para 2030, Thales está preparado para acelerar la adopción de tecnología eSIM entre sus más de 100 clientes, incluyendo operadores móviles y fabricantes de dispositivos. Para más información, visita el enlace original.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha anunciado la asignación de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Se lanzan tres convocatorias: Cultura Científica y de la Innovación, I+P, y María de Guzmán, que buscan fomentar el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico. La Convocatoria de Cultura Científica financiará proyectos que acerquen la ciencia a diferentes colectivos sociales, mientras que la Convocatoria I+P apoyará iniciativas que integren ciencia en políticas públicas. La Línea 2 de María de Guzmán se centrará en mejorar las infraestructuras digitales para promover el acceso abierto al conocimiento. Las solicitudes abrirán el 1 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.