Microsoft, en colaboración con Wikiesfera y la asociación Margarita Bly, organizó una editatona para aumentar la visibilidad de mujeres STEM de habla hispana en Wikipedia. Actualmente, solo el 22% de las biografías en la enciclopedia son de mujeres, lo que evidencia un sesgo en la narración histórica. Durante el evento, se crearon 18 nuevas biografías de destacadas científicas e ingenieras, contribuyendo así a reducir la brecha de género en el ámbito digital. Esta iniciativa busca empoderar a futuras generaciones y fomentar la inclusión de referentes femeninos en ciencia y tecnología. Para más información, visita el enlace.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha alcanzado un hito significativo al entrenar a un millón de personas en campos de tecnología avanzada a través de la Iniciativa EIT Deep Tech Talent. Este logro refuerza la competitividad de la UE, equipando a su fuerza laboral con habilidades avanzadas necesarias para liderar en tecnologías emergentes. La iniciativa ofrece programas de formación abiertos a todos los niveles, desde estudiantes hasta profesionales, y ha colaborado con más de 600 organizaciones asociadas. Con un catálogo que incluye más de 210 cursos en áreas como Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, el 36% de los talentos formados son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Epson, líder en robótica y automatización, presenta sus soluciones innovadoras en Automatica 2025, del 24 al 27 de junio en Messe München. Destacan el robot colaborativo AX6-A901S, que facilita la integración humano-máquina y ofrece un ahorro energético del 40%, y el robot SCARA LS50, con una capacidad de carga útil de 50 kg, ideal para aplicaciones exigentes. También se actualiza la serie GX-C para mejorar precisión y rendimiento. Epson invita a los medios a un evento exclusivo el 24 de junio para conocer estas tecnologías avanzadas que buscan aumentar la eficiencia en sectores como fabricación y logística. Más información en www.epson.es/robots.
Eutelsat ha asegurado un acuerdo de inyección de capital por valor de 1.35 mil millones de euros, liderado por el estado francés, que se convertirá en su mayor accionista con casi el 30% de las acciones. Este movimiento busca posicionar a Eutelsat como una alternativa europea a Starlink de Elon Musk. La inversión permitirá reducir la deuda neta y cerrar un déficit financiero de 4 mil millones de euros. Eutelsat, junto con OneWeb, se perfila como un actor clave en la competencia espacial europea, apoyando sectores críticos como comunicaciones militares y ciberseguridad.
La Junta de Andalucía ha respaldado la creación de una incubadora de alta tecnología en defensa en el Parque Científico-Tecnológico del Transporte Santana, Linares. Este proyecto, promovido por la Cámara de Comercio de Linares, busca diversificar el tejido productivo y fomentar el emprendimiento en un sector estratégico con alta demanda de innovación. La incubadora se centrará en áreas como ciberseguridad, drones y vehículos autónomos, contribuyendo al desarrollo de startups y generación de empleo cualificado. Además, se espera que convierta a Linares en un referente en innovación y tecnología en defensa en Andalucía.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación, que reconoce a científicos destacados en diversas áreas. La ministra Diana Morant subrayó que estos galardones son el más alto reconocimiento en España para la investigación científica. Hay un total de 20 modalidades, cada una con una dotación de 30.000 euros. Las instituciones deben presentar al menos dos candidaturas por modalidad, garantizando un mínimo del 40% de mujeres investigadoras. El plazo para enviar solicitudes está abierto hasta el 3 de julio de 2025. Para más información, visita el enlace oficial.
Microsoft ha presentado su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025, que evalúa su progreso hacia los objetivos de sostenibilidad establecidos para 2030. Este informe destaca avances significativos en áreas clave como la reducción de emisiones de carbono, la gestión del agua y la minimización de residuos. A pesar de un aumento del 23,4% en las emisiones totales debido al crecimiento empresarial, Microsoft ha logrado ser más eficiente energéticamente y ha contratado una cantidad considerable de electricidad libre de carbono. La compañía también enfatiza la importancia de la colaboración y la innovación tecnológica para abordar los desafíos ambientales globales. Para conocer más sobre sus iniciativas y logros, visita el informe completo en su sitio web.
|
La Xunta de Galicia y Microsoft han reforzado su colaboración en el desarrollo de iniciativas de Inteligencia Artificial (IA) ética y responsable. En una reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se discutieron oportunidades para mejorar la eficiencia administrativa y los servicios al ciudadano mediante soluciones innovadoras de IA. La Xunta ya implementa tecnologías en áreas como la salud, garantizando la privacidad y seguridad de los datos. Este esfuerzo se enmarca dentro de un protocolo que busca potenciar la digitalización y fortalecer el ecosistema de innovación en Galicia. Para más información, visita el enlace.
El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al mejorar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, centrado en optimizar la gestión de datos a través de la plataforma WISEPHERE. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, un reconocimiento a su compromiso con una gobernanza ética y transparente. Estas iniciativas buscan transformar cómo las empresas diseñan y validan tecnologías críticas, contribuyendo a una sociedad más segura y conectada. Para más información, visita el enlace.
Microsoft ha publicado su Informe de Transparencia de la IA Responsable 2025, destacando su compromiso con el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial (IA) confiables. Este informe, que se basa en las opiniones de colaboradores globales, detalla los avances en la gobernanza y gestión de riesgos relacionados con la IA. A medida que la adopción de la IA crece, Microsoft enfatiza la importancia de una gobernanza efectiva para facilitar su implementación. El informe también aborda nuevos esfuerzos regulatorios y cómo la compañía está preparada para ayudar a sus clientes a cumplir con estas normativas. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.
La Junta de Andalucía impulsa la inversión privada en I+D+i para situar a la región en la vanguardia tecnológica. Durante el II Foro Económico y Social del Mediterráneo en Málaga, el secretario general de Investigación, Antonio Posadas, destacó las iniciativas de la Consejería de Universidad para fomentar la participación empresarial en proyectos innovadores. Se prevé la creación de 188 nuevas titulaciones universitarias adaptadas al mercado laboral, incluyendo áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. La inversión en I+D alcanzó los 2.285 millones de euros en 2023, un aumento del 20,9% respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como líder nacional en este ámbito.
Toyota Mobility Foundation ha revelado los cinco finalistas del Desafío de ciudades sostenibles en Venecia, Italia. Este desafío busca promover el uso de transporte con bajas emisiones de carbono y recibió más de 120 propuestas a nivel global. Los finalistas, seleccionados por un panel de expertos, incluyen BetterPoints Ltd, Factual Consulting SL, Instant System S.A.S, Nudgd AB y UrbanTide Limited x Love to Ride. Cada equipo recibirá 130,000 dólares para desarrollar sus soluciones innovadoras que buscan transformar la movilidad urbana en Venecia y servir como modelo para otras ciudades. Este esfuerzo está diseñado para fomentar un transporte más limpio y accesible, mejorando la calidad de vida en entornos urbanos. Para más información, visita el sitio web del Desafío de ciudades sostenibles.
IKERLAN, el Centro Tecnológico, ha cerrado su 50 aniversario con unos ingresos de 33 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el año anterior. Más de la mitad de estos ingresos provienen de proyectos de I+D+I con empresas, destacando una fuerte demanda y transferencia tecnológica. En 2024, IKERLAN lidera más de 70 proyectos de investigación y ha establecido un nuevo modelo de startup cooperativa junto a MONDRAGON. Además, ha conseguido la acreditación para su laboratorio de ciberseguridad industrial, consolidándose como un referente europeo en este ámbito. La diversificación de su cartera de clientes incluye importantes empresas en sectores como transporte, energía y TIC. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ikerlan-alcanza-unos-ingresos-de-33-me-mas-de-la-mitad-procedentes-de-proyectos-de-idi-con-empresas/.
Brother participa por primera vez en la feria Maintenance 2025, que se lleva a cabo del 3 al 5 de junio en el Bilbao Exhibition Centre. En su stand C32, la empresa presentará innovadoras soluciones de señalización y etiquetado para el mantenimiento industrial, incluyendo su nueva gama de consumibles Brother Safety, diseñada para la identificación de riesgos y activos. Estas etiquetas son altamente resistentes y cumplen con normativas de seguridad. La feria es un importante evento internacional que reúne las últimas tendencias en mantenimiento industrial, ofreciendo una plataforma para la innovación y el networking en el sector. Para más información, visita el enlace.
|