www.movilfonia.com
El Gobierno destina 127 millones a empresas para investigación sanitaria en España
Ampliar

El Gobierno destina 127 millones a empresas para investigación sanitaria en España

jueves 10 de julio de 2025, 22:58h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha aprobado la concesión de 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Este financiamiento se destina principalmente al Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure), que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y otros cinco laboratorios destacados. Esta iniciativa refuerza la posición de España en el sector biofarmacéutico europeo y tiene un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades-concede-127-millones-de-euros-a-empresas-espanolas-para-impulsar-la-investigacion-en-el-ambito-sanitario-y-la-produccion-farmaceutica/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la concesión de 126,98 millones de euros a empresas españolas con el objetivo de impulsar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI, por sus siglas en inglés) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones para enfermedades sin tratamientos eficaces y fortalecer la capacidad de prevención ante amenazas emergentes para la salud.

Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis como participante directo, junto a cinco asociados: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics, S.A. La financiación fue publicada recientemente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Un paso hacia la innovación sostenible

La inyección de recursos se destina a proyectos que buscan no solo avanzar en tratamientos médicos, sino también situar a las compañías españolas en una posición destacada dentro del panorama europeo de investigación y producción farmacéutica. El IPCEI Med4Cure recibió el respaldo de la Comisión Europea en mayo de 2024 y tiene como meta abordar retos estratégicos relacionados con enfermedades raras y resistencia antimicrobiana.

En total, se han notificado 14 proyectos que involucran a 13 empresas de seis países europeos: Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría e Italia. De estas, Sylentis actúa como participante directo.

Detalles sobre las ayudas concedidas

Los fondos aprobados permitirán financiar diversas actividades de I+D+i y el primer despliegue industrial para Sylentis. A continuación se detallan algunas asignaciones:

  • Sylentis S.A.: 21.107.943 euros para rehabilitar su planta de oligonucleótidos en Getafe.
  • Laboratorios Farmacéuticos Rovi S.A.: 36.341.035 euros para un proyecto centrado en tecnología de llenado aséptico.
  • Laboratorios Reig Jofre S.A.: 13.172.313 euros destinados a integrar terapias génicas contra enfermedades raras.
  • Medichem S.A.: 16.213.766 euros para optimizar procesos de fabricación especializados.
  • Minoryx Therapeutics S.L.: 26.876.530 euros para validar clínicamente un tratamiento para leucodistrofias.
  • Oryzon Genomics S.A.: 13.263.794 euros enfocados en terapias epigenéticas personalizadas.

Perspectivas futuras

Esta convocatoria está alineada con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y refleja el compromiso del Ministerio por apoyar al ecosistema biofarmacéutico español. Se espera que estos proyectos generen alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos, además de estimular futuras investigaciones y fomentar clusters de innovación especialmente en regiones con alta densidad de I+D como Madrid.

A través del CDTI Innovación, se busca potenciar la internacionalización de las empresas españolas y consolidar capacidades industriales críticas, asegurando así un impacto positivo en toda la Unión Europea.

Con esta actuación, España refuerza su liderazgo en el IPCEI Med4Cure, contribuyendo a la soberanía sanitaria y al bienestar ciudadano mediante una transición verde en la industria farmacéutica.

La noticia en cifras

Empresa Presupuesto (€) Subvención (€)
Sylentis S.A. 21.107.943,00 21.107.943,00
Laboratorio Reig Jofre S.A. 25.602.114,00 13.172.313,89
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. 80.521.957,00 36.341.035,65
Medichem, S.A. 35.925.343,00 16.213.766,03
Minoryx Therapeutics S.L. 40.800.720,00 26.876.530,85
Oryzon Genomics, S.A. 20.678.376,00 13.263.794,06
Total 224.636.453,00 126.975.383,49
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios