www.movilfonia.com

TECNOLOGIA

27/08/2025@18:00:00

Juniper Research anticipa que los operadores de telecomunicaciones se beneficiarán de una oportunidad de $30 mil millones en el sector del IoT celular para 2030, lo que representa un aumento del 74% respecto a las proyecciones actuales. La demanda creciente por eficiencia operativa y automatización impulsará este crecimiento. Sin embargo, la firma advierte sobre los riesgos de repetir errores cometidos durante el despliegue de 5G en la era del 6G. Juniper sugiere que los operadores deben adoptar enfoques innovadores como la facturación basada en el uso y ofrecer APIs de red estandarizadas para facilitar el acceso a capacidades de infraestructura, permitiendo así a las empresas implementar aplicaciones sin necesidad de experiencia técnica profunda.

Telefonica ha renovado un contrato clave con Huawei para suministrar equipos de red central utilizados en el segmento de consumidores en España hasta 2030, según informa El País. Esta renovación se produce poco después de que el COO de Telefonica, Emilio Gayo, anunciara una reducción en el uso del equipo de Huawei en España y Alemania debido a requisitos regulatorios. Aunque no existe una prohibición total sobre Huawei en España, la Comisión Europea ha instado a restringir el uso de equipos de proveedores considerados de alto riesgo. Huawei ha negado repetidamente que su equipo represente un riesgo de seguridad, calificando las críticas como motivadas políticamente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Deutsche Telekom ha avanzado en el desarrollo de su teléfono AI al asociarse con Perplexity AI para ofrecer el navegador Comet a algunos usuarios. Con 1.5 millones de personas en lista de espera, la compañía destaca la alta demanda por este servicio. Desde julio, los usuarios en EE. UU. han tenido acceso, y ahora se está abriendo a los usuarios del servicio Perplexity Pro en Alemania. Además, Deutsche Telekom ofrecerá un año de acceso gratuito a Perplexity Pro a través de su programa de lealtad MagentaMoments, integrando esta herramienta como parte esencial del T Phone 3. Comet actúa como un asistente personal en el navegador, facilitando tareas como programación y planificación de viajes.

Optus, la segunda operadora más grande de Australia, ha nombrado a John Arthur como nuevo presidente de su junta directiva, reemplazando a Paul O’Sullivan, quien renunció tras una década en el cargo. O’Sullivan fue clave en la evolución de Optus desde su adquisición por Singtel en 2001. Yuen Kuan Moon, CEO del grupo Singtel, agradeció a O’Sullivan por su liderazgo y contribuciones al crecimiento de la empresa. John Arthur, que se unió al comité asesor de Optus en 2019, también ha sido parte del consejo de Singtel. Andrew Parker se incorpora como nuevo director no ejecutivo y asumirá la presidencia del comité de auditoría. Para más detalles, visita el enlace.

RATP Group ha renovado su colaboración con Siemens Mobility para la automatización del Metro de París, adjudicando un contrato que incluye equipamiento para 66 trenes y un centro de control. Este acuerdo se centra en la implementación de tecnología sin conductor en la Línea 13, prevista para completarse a finales de 2032. Siemens utilizará su tecnología CBTC GoA4, lo que permitirá operaciones autónomas y mejorará la capacidad y fiabilidad del servicio. Además, el proyecto apoya los objetivos medioambientales de RATP, alineándose con su compromiso de ofrecer transporte descarbonizado y eficiente. La modernización de la Línea 13 beneficiará a más de medio millón de pasajeros diarios.

Viasat ha recibido un contrato de AUD252 millones (163 millones de dólares) para expandir los servicios del Southern Positioning Augmentation Network (SouthPAN) en Australia y Nueva Zelanda. Este programa, una colaboración entre autoridades de ambos países, proporciona posicionamiento y navegación precisos para diversas industrias, incluyendo aviación, marítimo, agricultura y respuesta a emergencias. La nueva adjudicación amplía un contrato previo con Inmarsat, ahora parte de Viasat. SouthPAN tiene aplicaciones en la agricultura como el mapeo de rendimiento y la gestión de ganado, además de mejorar la seguridad laboral en minería y construcción mediante tecnologías de geo-cercado. Geoscience Australia destaca que este acuerdo asegura un servicio satelital confiable que fomenta la innovación en sectores donde la precisión es crucial.

CTIA ha nombrado a Kyle Malady, EVP y CEO de Verizon Business, como su nuevo presidente, reemplazando a Laurent Therivel. Malady, quien cuenta con cuatro décadas de experiencia en redes de telecomunicaciones, asumió el cargo de inmediato. Su elección se produce tras la salida de Therivel, quien dejó UScellular después de la venta de activos a T-Mobile US. Este cambio es significativo para CTIA, que también vio la llegada de Ajit Pai como presidente y CEO en abril. Malady destacó la importancia de la misión de CTIA para avanzar en la infraestructura inalámbrica y fomentar la innovación tecnológica en EE. UU.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad en comunidades subrepresentadas. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales de emprendedores, estudiantes y docentes, facilitando el acceso a recursos educativos y certificaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital, que promueve la innovación y el empleo de calidad en la ciudad.

Space42, una empresa de satélites con sede en Abu Dhabi, busca recaudar capital para competir con Starlink de Elon Musk en África, donde Starlink ya tiene una fuerte presencia. Según Bloomberg, Space42 está en conversaciones con Microsoft, la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana y otras entidades para asegurar financiamiento. La compañía, respaldada por el fondo soberano Mubadala, ha comenzado a expandir su red conectando escuelas y clínicas en Sudáfrica y Zimbabue. A pesar de operar con solo ocho satélites frente a los 8,000 de Starlink, Space42 planea lanzar tres más este año y ofrecer cobertura en 150 países. Su CEO destaca que "la competencia siempre es saludable".

SK Hynix ha iniciado la producción en masa de su nuevo producto de memoria NAND flash de 2Tb, el cual se considera el de mayor densidad en la industria. Con envíos comerciales programados para la primera mitad de 2026, este chip presenta un diseño de 321 capas y ofrece el doble de velocidad de transferencia de datos, así como mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética. La compañía planea utilizar esta tecnología en PCs inicialmente, y luego expandir su uso a centros de datos y smartphones. Además, SK Hynix busca ingresar al mercado de unidades de estado sólido empresariales (eSSD) para servidores de IA, destacando la creciente importancia de estas soluciones en el procesamiento y almacenamiento de datos en centros de datos.

Epson y Bose han anunciado una colaboración para desarrollar una nueva gama de proyectores que integran tecnologías de proyección y sonido. Esta alianza combina la experiencia de Epson en proyección 4K y láser de ultracorta distancia con el audio envolvente de Bose, ofreciendo soluciones innovadoras para el entretenimiento en casa. A partir de septiembre, se lanzarán productos que prometen transformar la experiencia audiovisual del hogar, estableciendo un nuevo estándar en calidad de imagen y sonido. Ambas empresas buscan proporcionar mayor valor a sus clientes mediante esta fusión tecnológica.

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de jirafas en peligro de extinción en Tanzania. Microsoft ha desarrollado GIRAFFE, una herramienta que utiliza visión por ordenador para identificar jirafas mediante sus patrones únicos de manchas, facilitando así el seguimiento y protección de estas especies. Con más del 90% de precisión, GIRAFFE automatiza procesos que antes eran laboriosos, permitiendo a los conservacionistas recopilar datos vitales sobre la población de jirafas. Este avance no solo beneficia a las jirafas, sino que su diseño adaptable puede aplicarse a otras especies con patrones visuales distintivos. La colaboración entre Microsoft y el Wild Nature Institute está marcando una diferencia significativa en la lucha contra la disminución de estas majestuosas criaturas. Para más información, visita el enlace.

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ofrece un amplio catálogo de ayudas para emprendedores y empresas en 2025. Estas subvenciones abarcan diversas áreas, desde la creación de nuevas empresas hasta la modernización de comercios y la implantación de tecnologías avanzadas. Las ayudas incluyen apoyo para proyectos de economía circular, inversiones en activos fijos, digitalización y comercio exterior, entre otros. Los plazos para solicitar estas ayudas se extienden hasta el 12 de diciembre de 2025. Descubre cómo estas iniciativas pueden impulsar tu proyecto empresarial en La Rioja visitando el enlace.

Plexus Tech ha adquirido la mayoría del accionariado de la empresa portuguesa Bi4ALL, sumando más de 370 profesionales a su equipo y alcanzando un total de 4.600 empleados en el grupo. Esta integración potenciará su capacidad en servicios especializados en Data e Inteligencia Artificial, permitiendo a Plexus expandir su presencia internacional, especialmente en mercados como Estados Unidos y la región DACH. Con esta operación, Plexus refuerza su estrategia de crecimiento sostenible y crea un importante polo tecnológico en Portugal, donde ya contaba con una sólida base de profesionales. Bi4ALL es reconocida por su experiencia en transformación digital y análisis de datos, habiendo recibido múltiples premios por su excelencia empresarial.

Apple ha reintroducido la función de seguimiento de oxígeno en sangre para los usuarios de Apple Watch en EE. UU., tras un conflicto legal con la empresa Masimo. Esta nueva función estará disponible a través de actualizaciones de software para los modelos más recientes, permitiendo que los datos se midan y visualicen en la aplicación Salud del iPhone. La compañía había suspendido la venta de ciertos modelos debido a disputas sobre patentes, pero ahora, gracias a una reciente decisión de aduanas, los usuarios podrán acceder a esta funcionalidad mejorada. Para más información, visita el enlace.