www.movilfonia.com

Telefonica

27/08/2025@18:00:00

Telefonica ha renovado un contrato clave con Huawei para suministrar equipos de red central utilizados en el segmento de consumidores en España hasta 2030, según informa El País. Esta renovación se produce poco después de que el COO de Telefonica, Emilio Gayo, anunciara una reducción en el uso del equipo de Huawei en España y Alemania debido a requisitos regulatorios. Aunque no existe una prohibición total sobre Huawei en España, la Comisión Europea ha instado a restringir el uso de equipos de proveedores considerados de alto riesgo. Huawei ha negado repetidamente que su equipo represente un riesgo de seguridad, calificando las críticas como motivadas políticamente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La empresa de agua Sabesp, con sede en Sao Paulo, ha adjudicado un contrato de BRL3.8 mil millones (aproximadamente 696 millones de dólares) a dos unidades de Telefonica Brasil para implementar un proyecto de medidores de agua inteligentes NB-IoT, considerado el más grande del mundo. Este sistema beneficiará a más de 28 millones de personas en 375 municipios del área metropolitana de Sao Paulo, mejorando la recolección y tratamiento de aguas residuales. El acuerdo incluye equipos, infraestructura y conectividad, y se espera que la adopción de estos medidores reduzca las fugas en un 40% y mejore la satisfacción del cliente en un 60%. Este movimiento destaca el creciente uso de tecnología IoT en el sector de servicios públicos.

Telefonica se acerca a la venta de su negocio en México tras entrar en conversaciones exclusivas con Beyond ONE, una empresa con sede en Dubái. Esta decisión forma parte de la estrategia de Telefonica para reducir su presencia en América Latina, donde ya ha vendido operaciones en Argentina, Colombia, Uruguay y Perú. Se estima que el negocio mexicano podría valer alrededor de 520 millones de euros. Sin embargo, la posible venta podría verse afectada por la creación de una nueva comisión antimonopolio que supervisaría a las empresas de telecomunicaciones. Con el nuevo CEO Marc Murtra al mando, Telefonica planea concentrarse en sus mercados clave: Brasil, Reino Unido, España y Alemania. Para más detalles, visita el enlace.

El nuevo CEO de Telefónica, Marc Murtra, ha declarado que la compañía buscará realizar acuerdos estratégicos para fortalecer la competitividad de Europa en el ámbito global. En una entrevista con Financial Times, Murtra destacó la necesidad de consolidaciones dentro del mercado europeo de telecomunicaciones para contrarrestar la dominación tecnológica de EE. UU. Desde su nombramiento, ha iniciado una revisión estratégica y reportó un aumento del 5.4% en los ingresos del cuarto trimestre de 2024, aunque el ingreso neto disminuyó casi un 42% debido a costos de reestructuración. Murtra enfatizó que Telefónica se centrará en sus competencias clave y no competirá directamente con gigantes estadounidenses en otros sectores.

Telefónica reportó un beneficio neto de 979 millones de euros en el primer semestre de 2024, un aumento del 28,9% respecto al año anterior. La facturación alcanzó 20.395 millones de euros (+1,07%) y el Ebitda creció un 2,5%. La base de clientes llegó a 392 millones (+2,2%).

Telefónica y Microsoft se unen para impulsar la tecnología cloud en el ámbito de las pymes. Esta tecnología se ha convertido en requisito imprescindible para el desarrollo de un puesto de trabajo en movilidad, que permita a las empresas adaptarse al contexto del mercado actual.
  • 1

Telefonica ha anunciado su decisión de eliminar el equipo de Huawei de sus redes 5G en España y Alemania, cumpliendo con las regulaciones nacionales que restringen el uso de este proveedor en infraestructuras críticas. El COO de Telefonica, Emilio Gayo, afirmó que están "reduciendo nuestra exposición a Huawei" debido a preocupaciones de seguridad nacional. A pesar de esta medida en Europa, la empresa continuará utilizando equipos de Huawei en Brasil y otros mercados latinoamericanos donde no existen restricciones similares. Huawei ha enfrentado limitaciones en varios países europeos por riesgos asociados a la seguridad.

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha destacado en el Mobile World Congress de Barcelona la necesidad urgente de permitir la consolidación de las telecomunicaciones en Europa. Según Murtra, esta medida es crucial para que las operadoras aumenten su tamaño y capacidad tecnológica, lo que beneficiaría a la sociedad y mejoraría la autonomía estratégica del continente. Además, advirtió que la fragmentación actual y la excesiva regulación han perjudicado el desarrollo tecnológico de Europa en comparación con otras regiones como EE.UU. y Asia. Murtra enfatizó que solo a través de ganancias de escala se lograrán mejoras significativas en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Fiberpass, la nueva sociedad conjunta de Telefónica España y Vodafone España, iniciará sus servicios de fibra óptica el 1 de marzo, tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias. Esta iniciativa cubrirá alrededor de 3,65 millones de unidades inmobiliarias, optimizando el uso de la red FTTH existente y mejorando la conectividad para los clientes. Fiberpass atenderá tanto a clientes minoristas como mayoristas, alcanzando ya un 38% de penetración con aproximadamente 1,4 millones de usuarios. La empresa está participada en un 63% por Telefónica y en un 37% por Vodafone, y ha nombrado a Isabel Bara como directora financiera y a Ana García Molla como directora técnica. Para más información, visita el enlace.

Telefónica lanza Aura, un asistente digital con inteligencia artificial incorporada que transformará la forma en que los clientes se relacionan con Telefónica y cómo gestionan su vida digital con la compañía. Podrán utilizar una primera versión de Aura en Argentina, Brasil, Chile, Alemania, España y Reino Unido. Aura llegará inicialmente a los dispositivos de los clientes a través de una aplicación móvil y también a través de otros canales de terceros como Facebook, Google y Microsoft.