23/4/2025
|
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo ya en vigor. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras establece un entorno controlado para las pruebas de sistemas de IA, garantizando su conformidad con la legislación. Se prohíben prácticas maliciosas y se imponen sanciones severas para infracciones graves, como el uso indebido de datos personales o técnicas manipulativas. Además, se implementará un sandbox de IA para facilitar el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías antes de su comercialización. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de la IA en Europa.
El Centro Tecnológico ITG, reconocido por su excelencia en investigación en Inteligencia Artificial (IA), ha analizado las soluciones de IA más demandadas por las empresas. Óscar González Represas, director de IA del ITG, destaca el auge de aplicaciones como la analítica predictiva y la inteligencia operacional. Las empresas buscan mejorar procesos mediante tecnologías que van desde la localización con drones hasta la predicción de ventas en sectores diversos. Además, se enfrentan al reto de identificar áreas donde la IA puede ser más beneficiosa. La computación cuántica se perfila como el siguiente paso en esta evolución tecnológica. Para más detalles, visita el enlace.
Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Este prototipo utiliza ultrasonidos de alta intensidad para fragmentar los cálculos renales de manera no invasiva, convirtiendo el tratamiento en un procedimiento más accesible y menos doloroso. Con su diseño portátil, Lithovortex podría transformar la forma en que se tratan las litiasis, permitiendo su uso en consultas externas. El dispositivo ha sido galardonado por su innovación y se encuentra en fase de validación clínica. Para más información, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado en el MWC Barcelona 2025 que España demuestra una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia y subrayó los logros del país en conectividad y competencias digitales, así como la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM. López enfatizó la importancia de la colaboración público-privada y presentó el fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) como clave para financiar proyectos innovadores. Concluyó apelando a la cooperación en un contexto donde algunos ven la digitalización como un campo de batalla.
ASUS ha presentado su nueva serie de laptops ExpertBook B5 (B5405/B5605), diseñadas para ofrecer un rendimiento excepcional gracias a la potencia de la inteligencia artificial. Estas laptops cuentan con un procesador Intel Core Ultra y un asistente AI ExpertMeet, optimizando las tareas comerciales y mejorando la experiencia en videoconferencias. Con una pantalla 2.5K de alta definición y características de seguridad empresarial como ASUS ExpertGuardian, garantizan protección de datos y facilidad de uso. Además, su diseño modular permite un mantenimiento sencillo, mientras que la batería ofrece hasta 15 horas de autonomía. La integración del Digital Product Passport refuerza el compromiso de ASUS con la sostenibilidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asus-announces-all-new-expertbook-b5-b5405-b5605/.
Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) han descubierto que el cerebro humano crea mapas espaciales más sofisticados de lo que se pensaba, esenciales para la orientación y la memoria. Liderados por Liset M de la Prida, el estudio revela que dos tipos de neuronas piramidales en el hipocampo responden a diferentes señales: las neuronas profundas se enfocan en cambios locales, mientras que las superficiales mantienen una representación estable del entorno. Este hallazgo, publicado en la revista Neuron, amplía nuestra comprensión sobre cómo el cerebro codifica información espacial y podría tener implicaciones en tratamientos para trastornos neurológicos como el Alzheimer. Para más detalles, visita el enlace.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha abierto el proceso de selección para nombrar nuevos miembros "ad personam" del Grupo Asesor. Se invita a ciudadanos de los Estados Miembros de la UE y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) a postularse antes del 26 de marzo de 2025. El nuevo grupo, que comenzará su mandato el 1 de agosto de 2025, asesorará a ENISA en temas clave como la implementación de la Directiva NIS2 y la Ley de Resiliencia Cibernética. Los candidatos seleccionados serán expertos en áreas relevantes como tecnología de la información y ciberseguridad. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Amazon Web Services (AWS) ha presentado su nuevo chip de computación cuántica, Ocelot, que promete revolucionar el desarrollo de ordenadores cuánticos. Este innovador chip utiliza una arquitectura escalable que puede reducir la corrección de errores hasta en un 90%, lo que facilitará la implementación y disminuirá los costos significativamente. Diseñado por el equipo del Centro de Computación Cuántica de AWS, Ocelot combina tecnología avanzada con componentes de corrección de errores cuánticos en un microchip fabricado con procesos industriales. Este avance representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores cuánticos prácticos y tolerantes a fallos, capaces de resolver problemas complejos en diversas aplicaciones comerciales y científicas. Para más información sobre este desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Skylo Technologies, una empresa estadounidense, ha recaudado 30 millones de dólares en una ronda de financiación sobresuscrita, elevando su capital total a 183 millones. La financiación se produce tras el lanzamiento de un servicio directo a dispositivos (D2D) en smartphones en Brasil, Australia y Nueva Zelanda. La ronda fue liderada por NGP Capital y contó con la participación de Westly Group e inversores anteriores como Intel Capital y BMW i Ventures. Skylo planea utilizar estos fondos para expandir su presencia internacional y duplicar su equipo actual de 77 empleados.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo conjunto de supervisión DORA, encargado de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnologías de la Información y Comunicación (CTPPs). Este equipo, liderado por Marc Andries, contará con 30 miembros y se enfocará en coordinar actividades de supervisión entre las distintas autoridades. Los interesados pueden postular hasta el 30 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la vacante.
|
|
|