14/7/2025
|
LinkedIn España ha asumido la presidencia rotatoria de Nodo Talento, sucediendo a KPMG, que ha liderado el proyecto durante los últimos dos años. Esta alianza público-privada, que incluye a CEOE, Fundación Telefónica y Microsoft, se centra en mejorar la empleabilidad y el desarrollo del talento en España. Bajo el liderazgo de Ángel Sáenz de Cenzano, LinkedIn buscará impulsar programas formativos relacionados con sostenibilidad y tecnología. Con iniciativas como "Event in a Box" y "Analítica del Talento", Nodo Talento se posiciona como un actor clave para conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. Un informe reciente de KPMG destaca una creciente demanda de profesionales con competencias en sostenibilidad, lo que subraya la importancia de esta colaboración.
Indra Group ha implementado Microsoft 365 Copilot, logrando que más de 3.000 profesionales mejoren su productividad y eficiencia. La colaboración con Microsoft permitió una rápida adopción del 80%, gracias a la creación de Indra M365 Copilot Helper, un asistente de IA que apoya a los usuarios en su integración con la herramienta. Esta solución ha transformado la forma de trabajar en Indra, permitiendo optimizar hasta dos horas semanales por usuario y aumentando la satisfacción con la herramienta a cuatro sobre cinco. Con planes de expansión internacional y el desarrollo continuo de nuevos agentes inteligentes, Indra Group refuerza su compromiso con la innovación en inteligencia artificial. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/indra-group-acelera-sus-procesos-con-ia-mas-de-3-000-profesionales-mejoran-su-productividad-y-eficiencia-gracias-al-uso-de-microsoft-365-copilot/.
Samsung ha presentado tres nuevos teléfonos inteligentes plegables en su último evento Galaxy Unpacked, buscando intensificar la competencia en el mercado frente a rivales como Honor, Motorola y Google. A pesar de que el sector de los plegables representa solo el 1.5% del mercado total de smartphones, Samsung está decidido a avanzar con su nuevo Galaxy Z Fold7, que destaca por su diseño más delgado y ligero. Este dispositivo cuenta con una pantalla de 8 pulgadas, un potente chipset Snapdragon 8 Elite y una cámara principal de 200 megapíxeles. Además, se lanzan el Galaxy Z Flip7 y una versión económica llamada Z Flip7 FE. Ambos modelos están disponibles para preordenar y se espera que lleguen al mercado el 25 de julio.
El Centro Tecnológico Tekniker ha contribuido a la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación del cosmos al escanear el cielo en ultra alta definición durante una década. Tekniker ha destacado en el diseño y fabricación de sistemas de control para el telescopio, asegurando su precisión y funcionamiento óptimo. Además, Tekniker presentó sus avances en tecnologías láser en el congreso MESIC 2025, mostrando aplicaciones innovadoras en fabricación avanzada, como superficies texturizadas para sectores agrícola y sanitario. Estos desarrollos subrayan el compromiso de Tekniker con la innovación y la mejora continua en tecnologías de vanguardia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/tekniker-participa-en-la-puesta-a-punto-de-un-telescopio-y-presenta-nuevas-tecnologias-laser-para-fabricacion-avanzada/.
Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han descubierto que esta parada no se debe a la falta de energía, como se pensaba, sino a un mecanismo de defensa que preserva la integridad genética en condiciones adversas. Esta investigación, publicada en Nature Communications, sugiere que el crecimiento continuo en estrés hídrico puede causar más daño celular. Los hallazgos tienen implicaciones potenciales para la agricultura, permitiendo el desarrollo de variedades de plantas que crezcan y se defiendan simultáneamente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-estudio-del-csic-revela-que-las-plantas-dejan-de-crecer-en-sequia-para-proteger-su-adn-de-mutaciones/.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una innovadora plataforma de inteligencia artificial llamada 'Senda CLM', destinada a transformar la gestión hotelera en la región. Este proyecto, presentado el 4 de julio de 2025, busca mejorar la rentabilidad y el posicionamiento del sector turístico mediante un asistente digital que ofrece análisis predictivos sobre la demanda y el perfil del viajero. Financiada con fondos europeos, esta herramienta facilitará a los hoteles personalizar servicios y ajustar precios automáticamente. Además, se enmarca dentro de la estrategia digital de Castilla-La Mancha para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en sectores clave. La consejera de Economía destacó que esta plataforma beneficiará tanto a grandes empresas como a pymes del sector turístico, contribuyendo al crecimiento económico regional.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Guterres sostiene que la IA debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una gobernanza equitativa basada en derechos humanos. Destaca que es crucial abordar los desequilibrios estructurales del sistema mundial y reformar instituciones como el Consejo de Seguridad para adaptarse a un mundo multipolar. La cooperación internacional es fundamental para maximizar el potencial positivo de la IA y convertirla en un motor de crecimiento sostenible. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-inteligencia-artificial-precisa-una-respuesta-multilateral-con-equidad-y-derechos-humanos/
Investigadores de toda España se reunirán del 9 al 11 de julio en la Universidad de Oviedo para la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 2025), un evento clave para el intercambio de conocimientos en IA. Este foro, dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores, contará con conferencias magistrales y talleres prácticos sobre temas como aprendizaje federado, ciberseguridad y sistemas de recomendación. Expertos destacados como Eneko Agirre e Ignasi Belda participarán en las conferencias. La EVIA, organizada por la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, se ha consolidado como un referente nacional desde su inicio en 2014. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-toda-espana-se-reunen-en-la-universidad-de-oviedo-para-debatir-sobre-los-ultimos-avances-en-inteligencia-artificial/
El CSIC ha recibido financiación para cuatro proyectos del Programa de Grandes Infraestructuras Europeas de Investigación, con el objetivo de fortalecer su participación en consorcios internacionales. Las ayudas, que suman casi 100.000 euros por centro, beneficiarán al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, el Instituto de Física Corpuscular, el Instituto de Física Química Blas Cabrera y el Centro de Astrobiología. Entre los proyectos destacados se encuentra IBISBA, que promueve la biotecnología industrial, y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), que permitirá a los científicos del CSIC investigar temas avanzados en astrofísica. Además, se financiarán iniciativas en NUSTAR para explorar la materia y en un laboratorio especializado en espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Estos esfuerzos consolidan la posición del CSIC en la investigación europea. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-impulsa-su-participacion-en-las-grandes-infraestructuras-de-investigacion-europeas/.
Apple ha presentado un recurso legal contra una multa de €500 millones impuesta por la Comisión Europea, en medio de acusaciones de violaciones antimonopolio. La compañía argumenta que la sanción es "sin precedentes" y que las regulaciones afectan negativamente tanto a desarrolladores como a usuarios. Este desafío legal sigue a cambios recientes en las políticas de la App Store de Apple, diseñados para evitar multas adicionales. La Comisión Europea defiende su decisión y está revisando las modificaciones propuestas por Apple. Este caso marca un hito en la aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en Europa, donde otras empresas también enfrentan sanciones por prácticas comerciales restrictivas.
|
|
|