31/8/2025
|
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo con las 100 tecnologías más innovadoras, presentadas en Asturias. Este catálogo incluye avances en salud, agricultura, biotecnología y energía, entre otros. Las tecnologías están disponibles para licencias y proyectos colaborativos con empresas, buscando contribuir al desarrollo social y económico. Destacan soluciones como un dispositivo para la degradación de contaminantes en agua y métodos de diagnóstico del cáncer. El CSIC reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento y la innovación en España. Para más información, visita el enlace.
Rapidus, una start-up japonesa de fabricación de chips, ha comenzado a prototipar transistores GAA de 2nm en su nueva instalación de fabricación. Este avance significativo en las técnicas de producción de semiconductores marca el inicio de la obtención de características eléctricas esenciales como conductividad y resistencia. La compañía planea iniciar la producción masiva para 2027 y ofrecer un kit de desarrollo de procesos a sus clientes en 2026. Rapidus atribuye su progreso a su innovadora fundición IIM-1, que integra más de 200 equipos avanzados y redefine los modelos tradicionales de fábricas semiconductoras. Además, el gobierno japonés ha invertido considerablemente en Rapidus como parte de su estrategia para revitalizar el sector semiconductor del país.
Telia ha anunciado un acuerdo inicial para vender sus participaciones en los operadores móviles letones LMT y el proveedor de servicios fijos Tet, además de lanzar una oferta de adquisición de SEK3.1 mil millones ($320.1 millones) por la empresa sueca de banda ancha Bredband2. La venta de sus activos en Letonia incluye un memorándum de entendimiento con el estado letón y se espera que se cierre en la primera mitad de 2026. Telia busca fortalecer su posición en el mercado sueco mediante esta adquisición, que cuenta con el respaldo de los principales accionistas y la junta directiva de Bredband2. En su informe financiero del primer semestre, Telia reportó ingresos de SEK39.8 mil millones, aunque su beneficio neto disminuyó debido a comparaciones con períodos anteriores que incluyeron ganancias por la venta de su negocio en Dinamarca.
ASUS ha anunciado la disponibilidad a finales de agosto del ProArt Display 6K PA32QCV, un monitor de 32 pulgadas diseñado para creadores de contenido. Este monitor profesional cuenta con una resolución de 6016 x 3384 y ofrece una precisión de color excepcional con un Delta E del 98% en el gamut DCI-P3. Entre sus características destacan la calibración individual en fábrica, compatibilidad HDR10 y VESA DisplayHDR 600, y un KVM automático que permite cambiar entre dos dispositivos conectados. Además, incluye conectividad extensa como Thunderbolt 4 y HDMI, y es amigable con macOS gracias a su nuevo ajuste de color M Model-P3. El precio será de US$1299, ofreciendo un espacio de trabajo significativamente mayor que los monitores 4K.
EDUCA EDTECH Group ha lanzado PHIA, un asistente de inteligencia artificial diseñado para personalizar el aprendizaje online. Este innovador tutor digital ayuda a los estudiantes a mejorar su experiencia educativa al ofrecer resúmenes, explicaciones de conceptos complejos y materiales interactivos como quizzes y flashcards. Disponible 24/7 en la plataforma MY LXP, PHIA se adapta a las necesidades individuales de cada alumno, promoviendo una educación más flexible y accesible. Con este lanzamiento, EDUCA EDTECH Group reafirma su liderazgo en el sector EdTech, combinando tecnología avanzada con atención humana para crear experiencias educativas significativas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha respaldado el avance de la tokenización en España al inscribir BeToken, un activo digital que representa acciones de Beself Brands. Esta inscripción marca un hito en el uso de la tecnología blockchain dentro del marco regulatorio español, permitiendo a los inversores adquirir tokens que otorgan los mismos derechos que las acciones tradicionales. BeToken no es una criptomoneda, sino una representación digital de acciones reales, facilitando la inversión directa y eliminando barreras burocráticas. Con esta autorización, España se posiciona como un referente en la tokenización, abriendo nuevas oportunidades para inversores y empresas.
Velneo ha publicado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza la situación de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. Este informe revela datos sobre salarios, tecnologías predominantes y tendencias laborales, destacando que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. El estudio también indica que el 76% de los encuestados proviene de Hispanoamérica y que el lenguaje de programación más utilizado es C#. Además, se observa una creciente adopción del low-code y una necesidad constante de formación entre los profesionales del sector. Este análisis es crucial para empresas y responsables educativos interesados en comprender el panorama laboral tech actual. Para más información, visita el enlace del estudio.
Investigadores y científicos que deseen comunicar su trabajo en los medios deben seguir consejos clave para asegurar una comunicación efectiva. Durante una mesa redonda de la Universidad Complutense, expertos como Pampa García Molina, Maricarmen Climént e Ignacio Crespo compartieron recomendaciones esenciales: hablar solo de lo que se conoce, formular enunciados claros y evitar malentendidos. García Molina enfatiza la importancia de recurrir a fuentes confiables y mantener la calma durante situaciones de crisis. Climént destaca la necesidad de preparar mensajes concisos para evitar tergiversaciones, mientras que Crespo aconseja mejorar la capacidad de síntesis y anticipar posibles malas interpretaciones. Estos consejos son vitales para garantizar que la información científica sea clara y veraz en un entorno mediático desafiante. Para más detalles, visita el enlace completo.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado nuevas ayudas por un total de 180 millones de euros para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en España. Estas iniciativas, RedIA y RedIA Salud, están dirigidas a impulsar proyectos en el ámbito empresarial y sanitario. La convocatoria RedIA cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros para investigación y desarrollo en IA, mientras que RedIA Salud dispone de 50 millones para aplicaciones en el sector salud. Ambas iniciativas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los proyectos podrán solicitar una ayuda que oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, promoviendo así la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la competitividad y sostenibilidad en diversas industrias.
SES ha completado la adquisición de Intelsat por 3.1 mil millones de dólares, creando un gigante en conectividad satelital con una red que incluye aproximadamente 90 satélites geostacionarios y casi 30 en órbita terrestre media. Esta fusión permitirá a SES ofrecer servicios más eficientes y competitivos a sectores como el gubernamental, la aviación, el marítimo y los medios de comunicación. La compañía anticipa sinergias operativas de 2.4 mil millones de euros en los próximos años, optimizando costos y mejorando su infraestructura. Con esta integración, SES busca fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y satisfacer las crecientes demandas de conectividad global.
|
|
|