30/8/2025
|
STMicroelectronics ha acordado la compra del negocio de sensores MEMS de NXP por al menos 900 millones de dólares, enfocado en aplicaciones de seguridad automotriz e industriales. La transacción incluye un pago inicial de 900 millones, más 50 millones adicionales sujetos a hitos técnicos. STMicro busca integrar esta unidad con su negocio existente para explorar nuevas oportunidades en los sectores automotriz, industrial y de consumo. Este movimiento se produce tras una revisión estratégica de NXP, que decidió que el negocio no se alineaba con sus objetivos a largo plazo. La adquisición está sujeta a aprobación regulatoria y se espera que se complete en la primera mitad de 2026.
Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su experiencia en inteligencia artificial e innovación digital. Esta colaboración tiene como objetivo optimizar el rendimiento de una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, mejorando la seguridad y maximizando el impacto científico mediante la recolección y análisis de datos oceanográficos en tiempo real. La tecnología avanzada permitirá detectar obstáculos en el mar y ofrecer un seguimiento detallado del rendimiento a través de plataformas digitales accesibles al público. Este proyecto representa un avance significativo en la investigación oceanográfica y un compromiso con la excelencia y el progreso en el deporte.
Serenae presenta 10 consejos para mejorar la conectividad en zonas rurales, donde el acceso a internet sigue siendo un desafío. El internet por satélite ha evolucionado y se ha convertido en una opción viable, ofreciendo velocidades de hasta 200 Mbps. La elección entre fibra, 4G o satélite depende del entorno y las necesidades específicas de cada hogar. Además, se enfatiza la importancia de optimizar el WiFi doméstico y aprovechar programas de subvención para instalaciones. Conectar el campo es urgente y necesario para garantizar el acceso a educación, teletrabajo y servicios básicos. Para más información, visita el artículo completo en Comunicae.
realme ha logrado que todos sus smartphones en Europa cuenten con la máxima calificación de eficiencia energética, Clase A, según las regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este logro refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el rendimiento. La gama incluye dispositivos como los GT 7 Pro y la serie numérica, todos diseñados para minimizar el consumo energético sin sacrificar calidad. Además, más de la mitad de sus modelos tienen certificación IP68, garantizando durabilidad y resistencia al agua y polvo. realme se posiciona así como un líder en tecnología responsable y accesible para los consumidores europeos.
Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su rol como proveedor de servicios gestionados (MSP) y reforzando su compromiso con la innovación en la nube. Esta colaboración permitirá a Atos ofrecer soporte avanzado y gestión optimizada basada en inteligencia artificial para facilitar la transición digital de sus clientes. La renovación destaca la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones, reafirmando su excelencia en servicios nativos en la nube. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, subraya el impacto positivo que esta alianza tiene en la agilidad y crecimiento sostenible de las organizaciones. Este hito se suma a una década de colaboración entre ambas empresas, incluyendo iniciativas conjuntas para impulsar soluciones innovadoras.
La Junta de Andalucía ha invertido 829 millones de euros en la transformación digital de la región durante los últimos tres años, como parte de un plan más amplio que prevé destinar 1.000 millones hasta 2027. Este esfuerzo incluye el desarrollo de seis estrategias clave en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y emprendimiento digital. Además, se están implementando acuerdos marco para simplificar la contratación tecnológica y se espera que la Ley Andalucía Digital facilite una digitalización integral, con el objetivo de lograr una Andalucía completamente digitalizada para 2030. La región se posiciona como un referente en innovación tecnológica a nivel nacional e internacional.
La Universidad de Verano de Adeje está promoviendo el uso crítico de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de Matemáticas. El curso, dirigido por la profesora Josefa Perdomo Díaz, destaca cómo la IA generativa puede ayudar a formular y adaptar problemas matemáticos para diversos tipos de alumnado, fomentando un enfoque multicultural en el aula. Los docentes aprenderán a utilizar herramientas como ChatHub para comparar diferentes modelos de IA y entender sus limitaciones. A pesar de las preocupaciones sobre su uso, los educadores reconocen que la IA puede ser una aliada valiosa en la creación de actividades desafiantes que van más allá de la simple aplicación de conocimientos. La iniciativa refleja la necesidad de integrar tecnologías emergentes en la educación actual.
Verizon reporta una pérdida neta de 9,000 suscriptores post-pago en el segundo trimestre de 2025, a pesar de que sus ingresos alcanzaron los $34.5 mil millones, superando las expectativas de los analistas con un aumento del 5.2% interanual. El CEO Hans Vestberg destacó que el crecimiento en ingresos fue impulsado por un incremento del 2.2% en los servicios inalámbricos. En el segmento consumidor, Verizon perdió 51,000 suscriptores post-pago, mientras que Verizon Business sumó 42,000. La compañía también añadió 278,000 clientes de acceso inalámbrico fijo y avanza en su objetivo de alcanzar entre 8 y 9 millones de suscriptores para 2028. Además, la adquisición de Frontier Communications sigue en marcha y se espera cerrar en el primer trimestre de 2026.
Un grupo de 61 empresas alemanas ha anunciado un plan de inversión de €631 mil millones para transformar la economía del país para 2028. Esta iniciativa, liderada por el CEO de Siemens, Roland Busch, busca impulsar la innovación y crear empleo en Alemania. Entre las empresas participantes se encuentran Deutsche Bank, BASF, Bosch y Volkswagen. El plan incluye inversiones ya previstas y nuevos fondos destinados a gastos de capital e investigación y desarrollo. La iniciativa "Made for Germany" también cuenta con el apoyo del gobierno alemán, que promueve reformas para facilitar estas inversiones.
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha iniciado una nueva etapa de colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid. Esta alianza busca impulsar grandes proyectos tecnológicos y fortalecer la soberanía tecnológica en España. Durante una reciente visita, los representantes de Fedit conocieron instalaciones avanzadas del CIEMAT, como el Laboratorio de Fusión TJ-II y el Laboratorio SMART-Lab. Se discutieron sinergias entre centros tecnológicos y organismos públicos, así como la transferencia de tecnología al sector productivo. Además, se presentó el evento meetechSpain 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en Madrid, destacando la importancia de la innovación en el crecimiento económico. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Fedit por posicionar a los centros tecnológicos como actores clave en la investigación y desarrollo en España.
|
|
|