31/8/2025
|
El Observatorio Anual IAON ha sido lanzado como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, con el objetivo de promover una inteligencia artificial (IA) accesible y comprensible en España. Según su primer informe, el 88,3% de los españoles tiene algún conocimiento sobre IA, aunque solo el 5,5% posee un entendimiento profundo. La encuesta revela que el 51% ha utilizado IA, destacando su creciente integración en la vida cotidiana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de habilidades cognitivas y el impacto en el empleo. El informe también señala que la falta de información y formación es un obstáculo significativo para su adopción. Este observatorio busca ofrecer un análisis riguroso sobre la relación entre la sociedad española y la IA, orientando políticas públicas y estrategias educativas. Para más detalles, se puede acceder al informe completo en www.ia-on.es.
El gobierno del Reino Unido ha implementado nuevas medidas que prohíben a los organismos del sector público y a los operadores de infraestructuras críticas pagar rescates a cibercriminales. Esta iniciativa busca combatir el delito cibernético y podría ahorrar millones a la economía británica. Los hospitales y servicios esenciales no podrán realizar pagos de ransomware, lo que pretende desincentivar las actividades de los grupos delictivos. Además, las empresas que no estén bajo esta prohibición deberán informar al gobierno sobre cualquier intención de pago, recibiendo asesoría para evitar posibles infracciones legales. Estas acciones se desarrollan tras una consulta pública que mostró un fuerte apoyo para una postura más firme contra el ransomware.
OpenAI y Oracle han unido fuerzas para desarrollar 4.5 gigavatios adicionales de capacidad en el centro de datos Stargate AI en EE.UU., como parte de un proyecto que busca invertir $500 mil millones en infraestructura de IA durante los próximos cuatro años. Esta expansión generará más de 100,000 empleos y apoyará el crecimiento industrial, fortaleciendo la posición de EE.UU. en el liderazgo de IA. A pesar de los desafíos en la ubicación de nuevos centros y desacuerdos entre SoftBank y OpenAI, se prevé que la colaboración aumente la capacidad total a más de 5 gigavatios, utilizando más de 2 millones de chips. La inversión inicial está programada para ser significativa, aunque existen preocupaciones sobre la viabilidad del proyecto. Para más información, visita el enlace.
Las empresas de servicios financieros están utilizando inteligencia artificial agentica para mejorar la productividad, eficiencia y seguridad. Un reciente informe de NVIDIA revela que el uso de IA generativa, como chatbots y asistentes virtuales, ha aumentado del 25% al 60% en este sector. Estas tecnologías permiten automatizar tareas repetitivas, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costos operativos. Además, los agentes de IA son esenciales para detectar fraudes y gestionar transacciones digitales, garantizando el cumplimiento normativo. Ejemplos destacados incluyen plataformas como Aladdin de BlackRock y el asistente Chat Concierge de Capital One. Para más información, visita el enlace completo.
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha desarrollado un innovador método para la epoxidación de alquenos, crucial en la industria química, que utiliza únicamente oxígeno o aire, eliminando la necesidad de metales pesados y disolventes tóxicos. Este avance permite la producción sostenible de plásticos, productos farmacéuticos y detergentes con un rendimiento del 90%. Publicado en Nature Communications, el método es escalable y reduce los costos de producción en más del 50%, ofreciendo un proceso más seguro y eficiente.
Spacely AI, una innovadora startup de Bangkok que aplica inteligencia artificial generativa en arquitectura y diseño de interiores, ha cerrado una ronda de financiación semilla de 1 millón de dólares. La inversión, liderada por PropTech Farm Fund III y otros inversores destacados, permitirá a la empresa acelerar el desarrollo de su plataforma en la nube, que ofrece herramientas avanzadas para renderizado y edición de imágenes, así como generación automatizada de modelos 3D. Con un crecimiento notable en el último año y más de 1.500 clientes en más de 50 países, Spacely AI busca transformar los flujos de trabajo arquitectónicos mediante la integración de IA, ayudando a los profesionales a aumentar su creatividad y reducir costos.
El Centro Tecnológico CNTA -ADItech- experimentó un notable crecimiento en 2024, con un aumento del 16% en ingresos, superando los 20 millones de euros, y un incremento del 14% en facturación, alcanzando más de 12 millones de euros. Con más de 500 empresas socias y un equipo de más de 250 profesionales, CNTA se posiciona como un referente en el sector agroalimentario. Durante la Asamblea CNTA 2025, se presentó un plan de inversiones de 5,5 millones de euros para una nueva sede y se discutieron innovaciones como la plataforma impulsada por EATEX Food Innovation Hub. La inteligencia artificial también fue un tema central del evento, destacando su impacto en la industria. Para más detalles, visita el enlace.
Microsoft ha lanzado nuevas iniciativas para impulsar la digitalización de las lenguas y la cultura en Europa, destacando la importancia de cerrar la brecha lingüística en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Brad Smith, Vice Chair & President de Microsoft Europa, enfatiza que más del 200 lenguas europeas son esenciales no solo para la herencia cultural, sino también para el comercio. La mayoría del contenido web está en inglés, lo que limita la representación de otras lenguas y afecta a los modelos de IA. Microsoft se compromete a aumentar la disponibilidad de datos multilingües y a preservar el patrimonio cultural europeo mediante proyectos como la creación de un gemelo digital de Notre Dame. Estas acciones buscan garantizar que la diversidad lingüística y cultural sea accesible y relevante en la era digital. Para más información, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma administrativa que busca simplificar trámites mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y cambiar el modelo de acceso a la función pública en España. La estrategia, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de oficinas 'todo en uno'. Además, se implementará un nuevo sistema de selección que garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. Este proyecto, resultado de más de 400 aportaciones, tiene como objetivo modernizar la administración pública y mejorar la confianza ciudadana. La reforma se desplegará completamente para 2027. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la colaboración público-privada para impulsar la economía del dato en la región. Durante una visita a Netberry Servicios de Internet S.L. en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó un proyecto subvencionado orientado al sector agroalimentario, que busca mejorar la digitalización y productividad mediante espacios de datos. Además, se abordó la importancia de fomentar la cultura del dato en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, enfocándose en la educación y transferencia de conocimiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/castilla-la-mancha-aboga-por-la-colaboracion-publico-privada-para-impulsar-la-economia-del-dato-en-la-region/.
|
|
|