www.movilfonia.com
Castilla-La Mancha promueve la colaboración entre público y privado para potenciar la economía de datos

Castilla-La Mancha promueve la colaboración entre público y privado para potenciar la economía de datos

sábado 19 de julio de 2025, 18:57h

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la colaboración público-privada para impulsar la economía del dato en la región. Durante una visita a Netberry Servicios de Internet S.L. en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó un proyecto subvencionado orientado al sector agroalimentario, que busca mejorar la digitalización y productividad mediante espacios de datos. Además, se abordó la importancia de fomentar la cultura del dato en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, enfocándose en la educación y transferencia de conocimiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/castilla-la-mancha-aboga-por-la-colaboracion-publico-privada-para-impulsar-la-economia-del-dato-en-la-region/.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su compromiso con un modelo de colaboración que involucra tanto a la Administración como a las empresas, con el objetivo de enriquecer el ecosistema regional y transformar servicios y productos mediante el uso de espacios de datos. Esta iniciativa busca potenciar la economía del dato en la comunidad autónoma.

Durante una visita a las instalaciones de Netberry Servicios de Internet S.L., ubicada en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó que esta empresa es la única en la región que ha recibido una subvención destinada al desarrollo de productos y servicios tecnológicos para el despliegue de espacios de datos. Esta ayuda proviene de la convocatoria impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Un proyecto orientado al sector agroalimentario

El proyecto subvencionado, denominado ‘European Cooperative Agro Socioeconomic Dataspace Network’, se centra en el sector de las cooperativas agroalimentarias, un área clave para Castilla-La Mancha. Este sector no solo es estratégico para la economía regional, sino que también juega un papel fundamental en la fijación de población en áreas rurales. La iniciativa contribuirá a mejorar los proyectos relacionados con los espacios de datos en este ámbito, extendiendo su impacto a nivel nacional dentro del marco de colaboración público-privada.

Cobas enfatizó que los proyectos diseñados para crear espacios de datos sectoriales tienen como finalidad impulsar la transformación digital en diversos sectores productivos del país. En particular, el sector agroalimentario se beneficiará al facilitar la explotación y compartición de datos provenientes de distintas fuentes, lo que aumentará su grado de digitalización y mejorará su productividad.

Fomentar una cultura del dato en colaboración con la UCLM

Además, Cobas se reunió con Ismael García Varea, vicerrector de Universidad Digital en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En este encuentro se discutió la importancia de fomentar una cultura del dato entre los ciudadanos castellanomanchegos, especialmente en el ámbito educativo. Esta colaboración entre ambas instituciones tiene como objetivo facilitar la transferencia del conocimiento desde el entorno académico hacia la administración pública y el sector empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios