30/8/2025
|
El SKT Consortium ha logrado una posición destacada en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) en Corea del Sur, colaborando con el Ministerio de Ciencia y TIC en un proyecto de Modelo de IA Fundacional. Esta iniciativa busca avanzar en la tecnología mediante semiconductores, modelos y servicios, promoviendo la innovación local a través de la apertura de capacidades desarrolladas. El consorcio incluye a SK Telecom y líderes industriales, habiendo publicado más de 800 investigaciones y registrado 736 patentes. La investigación clave será liderada por Kim Tae-yoon, con la participación de académicos destacados y empresas tecnológicas. SKT planea desarrollar modelos de IA a gran escala que integren procesamiento de texto, imágenes, voz y video. Para más detalles, visita el enlace.
Tech Mahindra ha sido seleccionado por Dixon Technologies, un destacado fabricante indio de electrónica de consumo, para liderar un proyecto de transformación digital que busca optimizar sus operaciones en cerca de 30 sitios de fabricación e I+D. Este esfuerzo está orientado a implementar capacidades de automatización impulsadas por inteligencia artificial, con el objetivo de lograr una transformación hacia la Industria 4.0. La colaboración incluye la integración de tecnologías como IA, IoT y robótica, lo que promete mejorar la sostenibilidad y productividad del fabricante. El vicepresidente y director general de Dixon, Atul Lall, destacó la importancia de esta iniciativa para mantener su liderazgo en innovación tecnológica en el sector manufacturero.
Skyroot Aerospace ha colaborado con Siemens Digital Industries Software para optimizar sus flujos de trabajo y aumentar la eficiencia en el sector de lanzamientos espaciales privados. Utilizando el producto Polarion de Siemens, la empresa india está experimentando beneficios significativos en su transformación digital, como la unificación de procesos de desarrollo de software y sistemas, mejora en la trazabilidad y cumplimiento normativo, y una colaboración más efectiva entre equipos de ingeniería. Skyroot se especializa en desarrollar vehículos de lanzamiento que ofrecen acceso rentable al espacio, empleando técnicas innovadoras como compuestos de carbono y motores impresos en 3D. La optimización del ciclo de vida del software es crucial para este crecimiento en un mercado cada vez más demandante.
El gobierno de EE. UU. ha aprobado a Anthropic, OpenAI y Google como empresas de inteligencia artificial en su plataforma de contratación, anticipando una adopción generalizada de estas tecnologías. La Administración de Servicios Generales (GSA) ha incluido modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI en su programa Multiple Award Schedule (MAS), facilitando su uso por agencias federales. Esta medida apoya el plan del expresidente Donald Trump para asegurar la posición global de EE. UU. en IA, priorizando modelos que sean objetivos y libres de sesgos ideológicos. Las empresas beneficiadas ven en esta aprobación una oportunidad para acceder al mercado federal con confianza.
EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado un innovador método para silenciar genes en plantas, utilizando secuencias de ARN ultracortas transportadas por virus modificados. Esta técnica, denominada vsRNAi, permite personalizar rasgos vegetales y mejorar el rendimiento de cultivos. Publicado en el Plant Biotechnology Journal, el estudio destaca la eficacia del método en plantas modelo como Nicotiana benthamiana y cultivos de Solanaceae, incluyendo tomate y berenjena escarlata. Las ventajas incluyen simplicidad, especificidad y la ausencia de modificaciones permanentes en los genomas. Este avance promete revolucionar la biotecnología agrícola y mejorar la resistencia a enfermedades y el contenido nutricional de los cultivos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-nuevo-metodo-permite-silenciar-genes-en-plantas-para-mejorar-el-rendimiento-de-los-cultivos/.
ASUS Republic of Gamers (ROG) ha sido nombrado socio oficial de monitores, PCs, laptops y periféricos para el resto de la temporada BLAST Premier 2025. El monitor ROG Strix XG248QSG Ace se utilizará en los eventos finales en Malta, Londres y Hong Kong. Este monitor cuenta con un panel TN ultrarrápido con una frecuencia de actualización de 610Hz, ideal para competiciones de esports. La colaboración subraya el compromiso de ROG con el mundo del gaming y la calidad que demandan los jugadores profesionales. Para más detalles sobre esta asociación y los próximos eventos, visita el enlace.
El Gobierno de España ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures para fomentar el desarrollo de startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras. Esta iniciativa, gestionada por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) a través de la facilidad Next Tech, busca impulsar empresas en áreas como computación en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad e Internet de las Cosas. La inversión permitirá apoyar pymes con modelos de negocio consolidados y potencial de internacionalización, así como potenciar la innovación en sectores como microelectrónica y tecnologías cuánticas. Para más información, visita el enlace.
El Centro Tecnológico Leitat ha destacado en el ámbito del hidrógeno renovable al participar en la RED CERVERA H2ENRY, una iniciativa financiada por el CDTI y coordinada por Cidaut. Después de 20 meses de colaboración con otros centros tecnológicos como AICIA y EnergyLab, el proyecto ha logrado avances significativos en la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno como vector energético clave para la transición energética. Leitat ha contribuido al desarrollo de materiales sostenibles y nuevas rutas de producción, además de fomentar la formación especializada y atraer talento. Con la culminación de H2ENRY, se establece una plataforma tecnológica que promueve una industria más sostenible e innovadora. Para más información, visita el enlace.
Telefonica ha anunciado su decisión de eliminar el equipo de Huawei de sus redes 5G en España y Alemania, cumpliendo con las regulaciones nacionales que restringen el uso de este proveedor en infraestructuras críticas. El COO de Telefonica, Emilio Gayo, afirmó que están "reduciendo nuestra exposición a Huawei" debido a preocupaciones de seguridad nacional. A pesar de esta medida en Europa, la empresa continuará utilizando equipos de Huawei en Brasil y otros mercados latinoamericanos donde no existen restricciones similares. Huawei ha enfrentado limitaciones en varios países europeos por riesgos asociados a la seguridad.
|
|
|