1/7/2025
|
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está llevando a cabo una investigación innovadora para mejorar los cinturones de seguridad desde una perspectiva de género. Este estudio, liderado por Silvia Santos Cuadros del Departamento de Ingeniería Mecánica, busca abordar la falta de estudios sobre cómo las diferencias anatómicas y de comportamiento entre géneros afectan la seguridad vial. La investigación, financiada por la Comunidad de Madrid, incluye ensayos con mujeres de diversas características antropométricas para medir su respuesta biomecánica en situaciones de frenado. Además, se analizará la inclusión del género en campañas de seguridad vial para promover acciones más efectivas y representativas. La UC3M invita a mujeres a participar en este proyecto que tiene como objetivo aumentar la protección en vehículos y medios de transporte públicos. Para más información, visita el enlace.
Renault ha lanzado "EVA", un asistente virtual con inteligencia artificial diseñado para facilitar la decisión de compra de vehículos eléctricos. Desarrollado en colaboración con Fiscalges Alternative S.L., EVA ayuda a los clientes a comparar vehículos eléctricos con otras motorizaciones, proporcionando información sobre movilidad eléctrica, recarga y normativas locales. Este asistente incluye una calculadora que analiza el coste total de uso de los vehículos eléctricos y genera informes personalizados que destacan las ventajas de la electrificación. Actualmente, está disponible en la red de concesionarios Renault en España y se prevé su expansión a otras marcas del grupo. Para más detalles, visita el enlace.
Epson, líder mundial en fabricación de proyectores, ha lanzado una calculadora interactiva de emisiones de CO2e para ayudar a los usuarios a medir el impacto ambiental de sus proyectores durante todo su ciclo de vida. Esta herramienta gratuita permite calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en 30 países europeos, abarcando desde la producción hasta la eliminación del producto. Boris Manev, Director de Sostenibilidad Corporativa de Epson Europe, destaca que esta iniciativa refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la transparencia. La calculadora se alinea con la Visión Medioambiental 2050 de Epson y es un paso importante hacia la fabricación responsable. Para más información, visita el enlace oficial.
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha firmado un convenio con BFV Informática para ayudar a sus empresas asociadas a cumplir con la nueva Directiva NIS 2, que establece obligaciones en ciberseguridad. Este acuerdo proporcionará información sobre la normativa, diagnósticos gratuitos de ciberseguridad, planes de recuperación ante desastres y descuentos en tecnologías de seguridad. Pablo Flores, director del CTNC, destacó la importancia de este convenio para garantizar la innovación y protección empresarial en un entorno tecnológico creciente. Con esta colaboración, se busca fortalecer la ciberseguridad y asegurar la continuidad operativa de las empresas asociadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ctnc-firma-un-convenio-para-facilitar-a-sus-empresas-asociadas-el-cumplimiento-en-materia-de-ciberseguridad/.
Seis de cada diez españoles están satisfechos con la cobertura y velocidad de Internet móvil, según el último Panel de Hogares de la CNMC. La conectividad en España mejora, con un 88,7% de los hogares teniendo banda ancha fija. Sin embargo, la telefonía fija sigue en declive, con casi la mitad de los hogares sin usar este servicio. El precio medio mensual por paquetes de servicios que incluyen televisión de pago es de 80,3 euros. A pesar de la satisfacción general, cerca del 70% de los usuarios ha experimentado problemas de conexión en los últimos seis meses. Estos datos reflejan las tendencias actuales en telecomunicaciones y el uso de servicios digitales en España.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo bajo la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este informe, que evalúa 26 juguetes inteligentes, identifica vulnerabilidades y propone mejoras para fabricantes y recomendaciones para consumidores. El estudio destaca problemas como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. La presentación del informe se realizó en León, con la participación del Ministro de Transformación Digital, quien subrayó la importancia de proteger a los niños en el uso de tecnología. Para más información, accede al enlace completo.
NET4EXA es un proyecto clave para avanzar en las redes de interconexión europeas, esenciales para el rendimiento de supercomputadoras en entornos de computación de alto rendimiento (HPC) y inteligencia artificial (IA). Este proyecto, financiado por EuroHPC JU con un presupuesto de 71 millones de euros, busca optimizar la escalabilidad y el rendimiento de las interconexiones, desarrollando nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia y capacidad. NET4EXA se basa en investigaciones previas del proyecto RED-SEA y tiene como objetivo implementar un sistema piloto listo para integrarse en infraestructuras exascale. Con un enfoque en soluciones de interconexión de próxima generación, el proyecto abordará desafíos como la comunicación de alta capacidad y baja latencia, beneficiando tanto a aplicaciones HPC como IA. La iniciativa está coordinada por CEA y cuenta con la colaboración de ocho socios europeos destacados en la industria y academia. Para más información, visita el enlace.
Virtual Desk e IBM han implementado inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la movilidad urbana y mejorar la experiencia del usuario. Esta innovadora plataforma permite a EMT clasificar y gestionar automáticamente las consultas de los clientes, lo que agiliza el servicio y reduce los tiempos de respuesta. Con una flota de 2.100 autobuses y un sistema de bicicletas públicas, EMT gestiona más de 454 millones de viajes anuales. Este proyecto no solo transforma la atención al cliente, sino que también contribuye a crear ciudades más sostenibles y conectadas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para más información, visita el enlace.
IBM ha presentado un avance revolucionario en tecnología óptica que promete transformar los centros de datos y su capacidad para manejar la inteligencia artificial generativa. La innovación, conocida como óptica coempaquetada (CPO), sustituye los interconectores eléctricos, ofreciendo velocidades de transmisión de datos a la velocidad de la luz y mejorando significativamente la eficiencia energética. Este desarrollo podría reducir el consumo energético hasta cinco veces en comparación con las conexiones eléctricas actuales y acelerar el entrenamiento de modelos de IA, permitiendo completar procesos que antes tomaban meses en solo semanas. Con esta tecnología, IBM reafirma su liderazgo en I+D de semiconductores, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de las comunicaciones en la era digital. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory' del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, respaldado por la Comisión Europea y la Generalitat de Catalunya, busca democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión total alcanzará casi 99 millones de euros con aportaciones adicionales de otros países europeos. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa posicionará a España como líder en desarrollo de inteligencia artificial, fomentando un ecosistema innovador y colaborativo en este sector clave.
|
|
|