La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está revolucionando los procesos empresariales, aunque su adopción enfrenta desafíos significativos relacionados con la privacidad, la integración y el control de datos corporativos. Estos factores han limitado su uso generalizado en el ámbito empresarial.
Con el objetivo de abordar estas cuestiones, ITI, un centro tecnológico privado especializado en TIC, ha lanzado el proyecto COMPASS. Esta plataforma innovadora ofrece un asistente privado de IAG adaptado a las necesidades específicas de cada empresa usuaria.
Un enfoque personalizado para la gestión de datos
A diferencia de otras soluciones más genéricas, COMPASS garantiza que la información sensible se mantenga bajo un control estricto por parte de las organizaciones, alineándose con sus requerimientos específicos.
El desarrollo del proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Actualmente, se encuentra en una fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores, como la Fundación Valenciaport, Cleanity e Innolandia.
Retos clave en inteligencia competitiva
El proyecto COMPASS busca resolver problemas fundamentales que enfrentan las empresas en sus procesos de inteligencia competitiva. Esto incluye reducir significativamente el tiempo necesario para capturar y analizar información dispersa y facilitar la integración eficaz de fuentes internas y externas. Todo esto se realiza manteniendo el control sobre los datos estratégicos.
Su enfoque tecnológico se basa en el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG), lo que permite a los modelos generativos trabajar con información actualizada y ofrecer respuestas conversacionales accesibles para cualquier perfil profesional.
Creciente interés por la IA generativa
Según un informe reciente de Strand Partners (2024), el 44% de las empresas españolas ya utilizan algún tipo de IA, mientras que un 27% muestra interés específico en la IA generativa. Además, un abrumador 90% considera que esta tecnología será crucial para la evolución de sus negocios en los próximos cinco años.
Validación práctica y resultados medibles
A través del expediente IMDEEA/2024/102, ITI ha colaborado estrechamente con cada empresa participante para entender sus procesos específicos de vigilancia estratégica y análisis informático. Como resultado, se han implementado soluciones personalizadas que incluyen seguimiento de competidores y detección anticipada de tendencias.
Tecnología integrada en procesos reales
Francisco Ricau, responsable del proyecto, subraya que “la tecnología por sí sola no genera valor si no se integra efectivamente en los procesos reales de las empresas. En ITI, abordamos cada proyecto con empatía, escuchando y adaptándonos a la realidad concreta de cada organización para generar un verdadero impacto”.
Evolución constante del asistente COMPASS
COMPASS no es solo una prueba de concepto; es una herramienta diseñada para integrarse plenamente en las operaciones diarias de las organizaciones. Su flexibilidad permite adaptarse a diferentes sectores y niveles tecnológicos. A diferencia de soluciones estándar, COMPASS prioriza el contexto único de cada empresa y asegura la calidad del conocimiento necesario para decisiones estratégicas confiables.
Nuevos horizontes para la inteligencia artificial generativa
"La irrupción de la IA Generativa está transformando radicalmente cómo las empresas acceden a la información", afirma Ricau. “La búsqueda tradicional está dando paso a un nuevo paradigma conversacional. Integrar IA generativa implica desarrollar un RAG que refleje fielmente los datos y procesos específicos de cada organización. La verdadera diferenciación radica en cómo conectan su conocimiento interno y externo con esta capacidad generativa".
A medida que avanza esta primera fase de implementación, ITI continuará perfeccionando la plataforma RAG junto a nuevas empresas y sectores, buscando abordar casos innovadores. El objetivo final es establecer un modelo seguro e interconectado de inteligencia artificial generativa que responda a los retos actuales del tejido empresarial valenciano.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
44% |
Empresas españolas que ya emplean algún tipo de IA. |
27% |
Empresas que muestran interés específico en la IA generativa. |
90% |
Empresas que consideran que la IA generativa será clave en su evolución en los próximos cinco años. |