www.movilfonia.com
Foro Nacional de Empresas Emergentes lanza tres grupos para potenciar el emprendimiento en España
Ampliar

Foro Nacional de Empresas Emergentes lanza tres grupos para potenciar el emprendimiento en España

viernes 15 de agosto de 2025, 19:00h

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar el ecosistema emprendedor del país. Estos grupos se enfocarán en 'Políticas Públicas y Ecosistema', 'Innovación y Tecnología', y 'Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador'. Su objetivo es proponer mejoras en la regulación del emprendimiento, fomentar la colaboración entre el sector público y privado en I+D+i, y analizar la distribución de hubs tecnológicos en las comunidades autónomas. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a startups y mejorar su acceso a financiación e internacionalización. La secretaria de Estado de Digitalización ha resaltado la importancia de estos grupos para acelerar la innovación empresarial en España.

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, una iniciativa del Gobierno de España en el marco de la Ley de fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, ha dado un paso significativo al constituir tres grupos de trabajo. Estos grupos están diseñados para colaborar con entidades tanto privadas como públicas, con el objetivo de desarrollar propuestas que refuercen la capacidad transformadora del ecosistema emprendedor en el país.

Este esfuerzo gubernamental busca involucrar a una amplia representación del ecosistema emprendedor español. En total, se han sumado alrededor de treinta entidades privadas y asociaciones empresariales, junto a una veintena de organismos públicos. Entre ellos se encuentran representantes de comunidades autónomas y destacados consorcios tecnológicos regionales como Tech Barcelona, Málaga Tech, Zebra Aragón y HubIN Galicia, así como asociaciones vinculadas a las Agencias de Desarrollo Regionales y a los Centros Europeos de Empresas e Innovación.

Áreas de enfoque

Los grupos de trabajo se centrarán en tres áreas clave: ‘Políticas Públicas y Ecosistema’; ‘Innovación y Tecnología’; y ‘Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador’.

En el ámbito de políticas públicas y ecosistema, se debatirán posibles modificaciones en la regulación del emprendimiento en España. Este grupo evaluará medidas para mejorar el acceso a financiación para startups, facilitar la internacionalización y promover una mayor igualdad de oportunidades en el emprendimiento. Se contemplarán indicadores tanto cuantitativos como cualitativos para hacer seguimiento a las medidas aprobadas.

Por su parte, el grupo dedicado a innovación y tecnología centrará sus esfuerzos en fomentar la colaboración público-privada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). También buscará establecer canales efectivos para la transferencia de conocimiento entre centros académicos y empresas innovadoras. Además, se compartirán experiencias sobre proyectos deep tech y buenas prácticas que ayuden a acelerar la transición del laboratorio al mercado.

Impulso territorial

El tercer grupo se enfocará en fortalecer las iniciativas innovadoras dentro del territorio y fomentar ecosistemas de emprendimiento innovador. Su labor será crucial para analizar la distribución actual de hubs tecnológicos en las diferentes Comunidades Autónomas e impulsar iniciativas que potencien sinergias territoriales. El objetivo es favorecer una vertebración territorial mediante la cooperación entre diversos polos de innovación más allá de los grandes ámbitos metropolitanos.

Tras una jornada inicial celebrada recientemente, se han programado reuniones periódicas con expertos del sector público y privado para avanzar en estas propuestas. La meta es presentar un primer paquete de recomendaciones al pleno del Foro durante el primer semestre de 2026, lo que servirá como base para nuevas medidas normativas y programas de apoyo al emprendimiento.

Este Foro Nacional cuenta con la coordinación interministerial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como el Ministerio de Industria y Turismo. Esta iniciativa se suma a otras acciones dirigidas al ecosistema emprendedor que posicionan a España como uno de los países líderes en este ámbito dentro de la Unión Europea según la European Startup Nations Alliance (ESNA).

Compromiso gubernamental

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha subrayado que “la creación de estos grupos marca un nuevo hito hacia la aceleración de la innovación empresarial española en esta era tecnológica”. González Veracruz añadió que desde el Gobierno se busca seguir fomentando la evolución rápida hacia una economía digital capaz de responder ágilmente a las necesidades actuales que enfrentan startups y mercados.

“Con estos grupos de trabajo”, concluyó, “este Foro se convierte en un instrumento potente para detectar barreras, probar soluciones y consensuar decisiones alineadas con la realidad laboral e innovadora”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios