Nuevas regulaciones de la FCC para el sector espacial
La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha aprobado recientemente un conjunto de reglas innovadoras destinadas a fomentar una mayor participación de start-ups y nuevas empresas en el sector espacial del país.
Estas reformas se centran en el desarrollo de infraestructuras de tierra con anfitrión neutral, un enfoque que la Comisión ha señalado como exitoso en la industria inalámbrica más amplia. Se espera que la promoción del modelo emergente de "estación terrestre como servicio" beneficie a las pequeñas empresas espaciales al permitir que “múltiples sistemas satelitales compartan la misma estación terrestre”, eliminando así “trámites innecesarios” y barreras regulatorias.
Facilitando el acceso a las estaciones terrestres
Entre los cambios introducidos por la FCC, se destaca que los operadores de estaciones terrestres podrán obtener licencias sin necesidad de “identificar primero un punto específico de comunicación satelital”. Además, ofrecer un proceso de notificación simplificado para la adición de puntos de comunicación podría reducir aproximadamente en un 49% las solicitudes de modificación de estaciones terrestres.
Asimismo, se han aprobado procesos simplificados para las solicitudes relacionadas con estaciones espaciales y terrestres. La FCC también amplió la lista de modificaciones a licencias que no requerirán aprobación previa, lo cual beneficiará especialmente al sector de satélites en órbita geoestacionaria.
Impacto económico y futuro del sector espacial
El presidente de la FCC, Brendan Carr, destacó que el sector espacial es “un pilar clave” para impulsar la economía estadounidense, cuyo valor supera los 600 mil millones de dólares. Según Carr, un marco regulatorio adecuado permitirá que las empresas estadounidenses “lideren el mundo” en este ámbito.
Paralelamente, la FCC ha delineado planes para reformar los procesos relacionados con el despliegue de infraestructuras de alta velocidad, incluyendo 5G, mediante una revisión de sus protecciones ambientales con el objetivo de simplificar los procesos de permisos necesarios.