15/08/2025@19:00:00
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado una Opinión dirigida a supervisores nacionales, que establece principios clave para la gestión y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el sector asegurador. Este documento busca equilibrar los beneficios y riesgos asociados al uso de IA, especialmente en áreas consideradas de alto riesgo como la evaluación de riesgos y la fijación de precios en seguros de vida y salud. La Opinión aclara cómo interpretar la legislación existente, promoviendo una mayor convergencia entre las autoridades competentes y garantizando un uso responsable de la IA en seguros, con énfasis en la gobernanza de datos, ciberseguridad y supervisión humana. EIOPA también planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos de IA en el futuro. Para más información, visita el enlace a la Opinión completa.
OpenAI ha lanzado una oferta de ChatGPT Enterprise para el personal federal de EE. UU., cobrando solo $1 al año. Esta iniciativa, en colaboración con la Administración de Servicios Generales (GSA), busca aumentar la adopción del chatbot de inteligencia artificial en agencias gubernamentales. La GSA ha incluido a OpenAI en su lista de proveedores aprobados, junto con Anthropic y Google. Además, OpenAI proporcionará acceso ilimitado a funciones avanzadas durante 60 días y ha creado una comunidad dedicada para ayudar a los empleados federales a utilizar la tecnología de manera efectiva. Desde 2024, más de 90,000 usuarios han interactuado con ChatGPT, enviando más de 18 millones de mensajes para optimizar su trabajo diario.
TECNALIA y LASAI MARINE han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar tecnologías de propulsión eléctrico-solar en embarcaciones de recreo, con el objetivo de descarbonizar la industria marítima. Este proyecto, denominado SE-BOAT, busca liderar el mercado europeo de embarcaciones cero emisiones mediante innovaciones en almacenamiento de energía, propulsión solar-eléctrica y sostenibilidad. Se prevé que la iniciativa genere 137 empleos y aumente el uso de materiales sostenibles en un 70%. La investigación se centrará en sistemas avanzados de control y almacenamiento energético, mejorando la competitividad del sector. Para más información, visita el enlace.
El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar el ecosistema emprendedor del país. Estos grupos se enfocarán en 'Políticas Públicas y Ecosistema', 'Innovación y Tecnología', y 'Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador'. Su objetivo es proponer mejoras en la regulación del emprendimiento, fomentar la colaboración entre el sector público y privado en I+D+i, y analizar la distribución de hubs tecnológicos en las comunidades autónomas. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a startups y mejorar su acceso a financiación e internacionalización. La secretaria de Estado de Digitalización ha resaltado la importancia de estos grupos para acelerar la innovación empresarial en España.
Un equipo internacional, con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha desarrollado un innovador filtro que potabiliza agua salada utilizando electricidad doméstica y membranas con poros nanométricos. Este método, basado en el diodo osmótico, permite desalar agua sin necesidad de bombas ni alta presión, lo que lo convierte en una alternativa más eficiente y económica a la ósmosis inversa y la destilación térmica. La tecnología utiliza corriente alterna para activar el transporte de agua, conservando minerales beneficiosos y reduciendo el consumo energético. Esta investigación promete facilitar el acceso al agua potable en diversas aplicaciones, incluyendo sistemas móviles y sostenibles alimentados por energía solar o baterías. Para más información, visita el enlace.
Timestamp, la multinacional portuguesa especializada en soluciones tecnológicas, ha fortalecido su presencia en España con la integración de arin y Fin4Retail. Este movimiento posiciona al Grupo como un actor clave en el mercado tecnológico ibérico, sumando oficinas en Bilbao a sus ya establecidas en Barcelona, Madrid y Málaga. La integración de arin, consultora experta en soluciones Oracle, y Fin4Retail, plataforma para la gestión del crédito al consumo en retail, amplía las capacidades del grupo. Esta expansión se suma a su reciente entrada en el mercado del Reino Unido e Irlanda y refuerza su presencia internacional con más de 1.000 profesionales certificados. Para más detalles, visita el enlace.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal, lo que acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades múltiples. La pérdida de función de los linfocitos T CD4 afecta la barrera intestinal, provocando inflamación crónica y multimorbilidad. En estudios con ratones, se demostró que trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes restauró el equilibrio intestinal y redujo enfermedades. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para terapias que promuevan un envejecimiento saludable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-un-mecanismo-celular-que-altera-la-microbiota-intestinal-y-que-aumenta-la-aparicion-de-enfermedades-multiples/.
El gobierno de EE. UU. ha aprobado a Anthropic, OpenAI y Google como empresas de inteligencia artificial en su plataforma de contratación, anticipando una adopción generalizada de estas tecnologías. La Administración de Servicios Generales (GSA) ha incluido modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI en su programa Multiple Award Schedule (MAS), facilitando su uso por agencias federales. Esta medida apoya el plan del expresidente Donald Trump para asegurar la posición global de EE. UU. en IA, priorizando modelos que sean objetivos y libres de sesgos ideológicos. Las empresas beneficiadas ven en esta aprobación una oportunidad para acceder al mercado federal con confianza.
|
Orange Group ha fortalecido su colaboración con OpenAI al anunciar la implementación de modelos avanzados de razonamiento de código abierto en su infraestructura. Esta integración incluye los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, lo que permitirá a Orange mejorar la seguridad de los datos de sus clientes y responder a la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial soberanas. Como socio de acceso anticipado, Orange será pionero en el despliegue global de estos modelos, que se utilizarán en sus centros de datos regionales y servidores locales en 26 países. Además, la empresa planea personalizar los modelos para tareas específicas, garantizando la protección de datos sensibles y promoviendo la inclusión digital en África mediante el uso de lenguas africanas.
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto busca abordar los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de la IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. La plataforma permite a las organizaciones gestionar información sensible de manera efectiva, optimizando procesos como la vigilancia estratégica y análisis de mercado. Con un enfoque personalizado, COMPASS promete revolucionar el acceso a la información empresarial y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iti-lanza-un-asistente-de-ia-generativa-que-comprende-el-contexto-interno-de-la-empresa-y-lo-conecta-a-su-entorno/.
Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+I en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros, gracias a la captación de más de 161 millones de euros en fondos nacionales y europeos. Este impacto ha beneficiado principalmente a las empresas locales, que han incrementado su participación en proyectos tecnológicos. El presidente de REDIT, Fernando Saludes, resalta la importancia de estos centros como motores de competitividad industrial y su papel clave en programas europeos, destacando el programa LIFE, donde lideran el 48% de los proyectos en la región. Además, se estima que su actividad genera un impacto económico significativo, con 775,5 millones de euros aportados al PIB y la creación de más de 16.000 empleos. La colaboración entre REDIT y las empresas es fundamental para fomentar la innovación y atraer inversiones en tecnología.
Microsoft ha integrado GPT-5, el sistema de inteligencia artificial más avanzado de OpenAI, en sus productos para usuarios finales, desarrolladores y empresas. Esta incorporación mejora las capacidades de razonamiento y optimiza la codificación y el chat en plataformas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot. Los desarrolladores podrán utilizar GPT-5 en Azure AI Foundry, lo que les permitirá ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Además, el modelo ha sido probado rigurosamente por el equipo de seguridad de Microsoft, mostrando un sólido perfil de seguridad. Las actualizaciones están disponibles desde hoy, ofreciendo acceso inmediato a esta potente herramienta de IA. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid lanzará antes de finalizar 2025 un Observatorio de Talento Digital, destinado a analizar el mercado laboral y anticipar las nuevas profesiones y tendencias tecnológicas. Este observatorio será fundamental para guiar políticas educativas y laborales, asegurando que la formación en la región esté alineada con las demandas del mercado. Además, se llevarán a cabo actividades de capacitación, como cursos en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años y la creación de escuelas especializadas en tecnologías emergentes. La iniciativa también incluye retos para startups y proyectos piloto enfocados en innovación tecnológica. Para más información, visita el enlace.
Vodafone Ukraine ha colaborado con el Instituto de Aviación de Kyiv (KAI) para lanzar el primer espacio abierto 5G en una universidad del país, mejorando el acceso a conectividad móvil avanzada. Utilizando equipos de Nokia, la red 5G ofrece cobertura estable en los dos primeros pisos del edificio académico principal de KAI. Este espacio está disponible para el público y accesible para quienes posean una tarjeta SIM de Vodafone y un dispositivo compatible con 5G. La iniciativa marca un hito en la infraestructura 5G en Ucrania, que hasta ahora se limitaba a oficinas de operadores y pruebas industriales. Además, Vodafone y KAI están introduciendo un programa de maestría en Big Data y Ciencia de Datos, junto con la creación de un laboratorio de investigación avanzado en el campus. Para más información, visita el enlace.
EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación innovadores para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, implementa un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos en el marco del proyecto europeo BatteReverse. También coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan optimizar la formación sanitaria y promover tecnologías sostenibles en el reciclaje y manejo de recursos críticos como litio y níquel. Para más información, visita el enlace.
|
|